Gracias a las acciones preventivas que realiza el Ministerio de Salud (Minsa) en los barrios como Batahola Sur, el índice de personas enfermas por dengue disminuyó un 9 por ciento en la primera decena de agosto.

Ese porcentaje se logró por las acciones de destrucción de criaderos de zancudos, aplicación de abate en pilas y barriles, además de la fumigación que se realizó este martes en más de 600 viviendas de esta comunidad del distrito III.

La doctora Laura Palacios, del Centro de Salud Altagracia, junto a los brigadistas y comunidad organizada, se dieron a la tarea de visitar las viviendas, para llevar el mensaje de prevención y ejecutar las acciones para reducir la población de vectores.

ABATE1

"Andamos todos los compañeros de la Red Comunitaria de este sector y los trabajadores de la salud, el objetivo es crear conciencia sobre el peligro que representa el dengue, una enfermedad que puede causar la muerte si no es tratada a tiempo, por eso insistimos con la lucha antiepidémica para prevenir el dengue, zika y chikungunya", indicó Palacios.

Indicó que gracias a estas acciones las comunidades se mantienen sin casos de dengue u otra enfermedad vectorial.

"Hacemos un llamado a las familias para que estén atentos a la fumigación, que estén atentos a la abatización, que estén atentos al trabajo que realiza el Ministerio de Salud que recibe orientaciones de nuestros Copresidentes Comandante Daniel y la Compañera Rosario, que se preocupan por la salud del pueblo", dijo el poblador Juan Alonso Gaitán Urbina.

El informe del Ministerio de Salud destaca que en la semana que culminó el 9 de agosto, el dengue presentó una disminución del 9 por ciento en el número de personas enfermas (343 personas diagnosticadas). Los casos de neumonía presentaron una disminución del 5 por ciento, los casos de influenza registraron una disminución del 48 por ciento, mientras los casos de malaria aumentaron en un 14 por ciento. 

ABATE2 ABATE3 ABATE4 

Comparte
Síguenos