La diputada de la Bancada del FSLN en la Asamblea Nacional, Maritza Espinales realizó una Mención Especial dedicada al Comandante Julio Buitrago Urroz, Padre de la Resistencia Urbana, al celebrarse este 12 de agosto el 81 aniversario de su nacimiento.
Buitrago nació el 12 agosto de 1944 y desde temprana edad mostró un firme compromiso con la lucha contra la dictadura somocista y lealtad con el FSLN.
“En Julio nació Julio, aunque según calendario fue un 12 de agosto, pero nació en resurrección un 15 de julio en un hecho histórico lleno de coraje, de valor, de aplomo, valentía. Este hecho histórico reafirma el compromiso de Julio de luchar por la causa de los oprimidos, de los explotados, su lucha fue por la transformación del sistema oprobioso que tenia instalado la dictadura somocista, un sistema de saqueo, de explotación, de desgobierno y como dijera otro gran revolucionario", expresó Espinales al recordar al Padre de la Resistencia Urbana en su cumpleaños.
Al tiempo que lo evocó con el poema del poeta revolucionario Leonel Rugama:
En julio nació Julio,
seis más nueve quince
de seis y nueve sesenta y nueve,
nació matando al hambre (aunque sea antipoético),
nació peleando solo
contra trescientos,
es el único que nació en el mundo
superando a Leónidas,
a Leónidas el de las Termópilas.
Agregó que la Revolución Popular Sandinista, la militancia recuerda hoy más que nunca su ejemplo y retoma su legado y la “firme convicción de que es posible otro mundo de justicia social, de derechos y oportunidades”.
“Tu dimensión humana, tu sacrificio, tu amor por Nicaragua, tu decisión de dejarlo todo, de renunciar a la familia, a la comunidad y todo por asumir con amor, con patriotismo la causa de nuestro pueblo y así quedó reflejado en la carta dirigida a tu progenitora”, dijo la legisladora, que también leyó la carta hecha por el Comandante Julio a su madre.
En esta misma sesión legislativa, la diputada Patricia Sánchez hizo una Mención Especial para celebrar la Semana de la Juventud Nicaragüense.
“Nuestro país celebra permanentemente la vida y obra de nuestra gloriosa juventud nicaragüense, reconociéndola como eje fundamental de nuestra sociedad y promotora de transformaciones sociales, reconocemos y exaltamos el invaluable trabajo de las y los jóvenes como protagonista de la historia pasada y presente de nuestro país, en la construcción de nuestra Nicaragua Bendita y Siempre Libre. La Juventud Nicaragüense de hoy y de siempre ha sido una fuerza imparable que levanta la bandera azul y blanco y la rojinegra como símbolo de paz, soberanía, lealtad a nuestra patria, como dignos herederos del futuro construyendo y cuidando a la Nicaragua Próspera y en Paz que hoy tenemos”, indicó Sánchez.
La Semana de la Juventud Nicaragüense se celebra en cumplimiento de la Ley 392, Ley de Promoción del Desarrollo Integral de la Juventud aprobada en agosto del 2020 y que persigue promover el papel de los jóvenes como promotores de transformaciones sociales. También se recordó la Ley 1209, Ley que declara a la valerosa juventud como Patrimonio Nacional de Nicaragua.