Con el inicio de las inscripciones, del 12 al 31 de agosto, arrancó la Ruta Creativa con una temática “Disruptivos”, para esta novena edición de HackathonNicaragua 2025, el Festival Tecnológico más grande del país.
Este es un espacio donde la creatividad, la tecnología y el talento joven se unen, para transformar ideas en soluciones reales.
Para la novena edición de Hackathon Nicaragua 2025, se espera la participación de 300 equipos de todo el país.
En el lanzamiento oficial, que se llevó a cabo este martes 12 de agosto en el Parque Japonés en Managua, se presentó el Challenge Disruptivo, un reto diseñado para activar el pensamiento lateral, la ética digital y la capacidad de crear desde lo inesperado.
Alexander Serrano, responsable de Innovación y Tecnología del Instituto Nacional Técnico y Tecnológico (Inatec), explicó que la temática “Disruptivos”, tiene que ver con romper paradigmas, romper esquemas, utilizando toda una dinámica que permita pensar, más allá, fuera de la caja, un pensamiento lateral, un pensamiento creativo, un pensamiento innovador.
"Este Hackathon trae temáticas, categorías, retos que llevan a que las Mentes Creativas, de este Festival Tecnológico Hackathon Nicaragua, puedan producir aplicaciones, tecnologías que responden a necesidades del país, en seis temáticas como es: Salud, Educación, Agropecuario, Social, Turismo, Emprendimiento y Ciudades Creativas y Tecnológicas; en tres distintas categorías, aficionados, avanzados y startup”, describió.
Serrano mencionó que la categoría de Startup, la relacionaron en esta novena edición, a un Programa de Incubación.
"Esperamos que nuestro equipo, además, de desarrollar una tecnología, una aplicación que responde a una necesidad del país, pueda establecerse como un emprendimiento de base tecnológica", comentó.
Con las inscripciones van a estar en las distintas universidades del país, centros tecnológicos, realizando una actividad para desarrollar el pensamiento lógico, pensamiento creativo y promoviendo las inscripciones de Hackathon Nicaragua.
Estarán en distintos departamentos del país, desarrollando conferencias en temas disruptivos.
El Festival Tecnológico más grande del país, como lo es Hackathon Nicaragua 2025, en su novena edición, se realizará el 16 y 17 de octubre, en el Centro de Convenciones Olof Palme.
Son los sueños, logros y triunfos de la juventud
Guadalupe Padilla, coordinadora nacional de la Red de Jóvenes Comunicadores, destacó que este evento son los sueños, logros y triunfos, "que tenemos nosotros como Juventud Sandinista, con el evento tecnológico más grande del país, donde estamos involucradas muchas instituciones, está involucrada la Juventud Sandinista, está involucrada también la Red de Jóvenes Comunicadores, están involucrados también jóvenes de los Medios de Comunicación".
Padilla mencionó que están iniciando este año el Hackathon, que viene con un nuevo elemento, una nueva metodología.
"Es una metodología disruptiva, totalmente distinta a lo que hemos hecho en años anteriores, ya acercándonos a celebrar más de 10 años de este Hackathon, que ha evolucionado de muchas maneras, que ha traído nuevas cosas", resaltó.
El propósito de esta plataforma es siempre atraer a esas Mentes Creativas, atraer a los jóvenes que están dentro del barrio, universidades, en los centros tecnológicos y que también son profesionales, desde la comunicación, desde las áreas tecnológicas.
"Estamos iniciando nosotros, en conjunto con el Tecnológico Nacional, siempre muy alegres, muy contentos de poder llevarles estos espacios a los jóvenes, estos espacios donde ellos puedan presentar sus propuestas, que son propuestas creativas y son propuestas que vienen a desarrollar más nuestro país, que viene siendo lo más importante que nosotros queremos, que nuestro país siga avanzando en esas rutas de Prosperidad y de Victorias", expresó Padilla.
Categorías, temáticas y retos
El Hackathon Nicaragua 2025 se realizará en tres categorías, siete temáticas, 12 retos que responden a necesidades del país, un mismo espíritu innovador.
Aficionado: Para quienes inician en el mundo digital.
Avanzado: Para equipos con experiencia en desarrollo y diseño de soluciones tecnológicas.
Startups: Para emprendimientos que buscan escalar en el mercado digital.
Los participantes desarrollarán soluciones tecnológicas, fortaleciendo el ecosistema emprendedor con metodologías colaborativas, ética digital y pensamiento innovador, en seis temáticas clave: Salud, Educación, Emprendimiento, Social, Agropecuario y Turismo.
Inscripciones abiertas
El periodo de inscripción estará habilitado del 12 al 31 de agosto, a través del sitio oficial: https://hackathonicaragua.com.ni.
Un integrante del equipo, en calidad de coordinador/a, deberá registrar a todos los miembros. Una vez completado el proceso, cada integrante recibirá un correo electrónico con la confirmación de inscripción.
Requisitos de participación
- Equipos multidisciplinarios de 3 a 5 integrantes con perfiles en desarrollo, marketing, comunicación, diseño gráfico u otros afines.
- Inclusión de al menos una mujer por equipo; se permite la participación de equipos integrados solo por mujeres.
Tener 14 años o más; menores de edad deberán presentar consentimiento de su representante legal o tutor.
Participar en todas las actividades de la Ruta Creativa.
Con el inicio de las inscripciones arranca la ruta creativa que contempla sesiones con mentores, talleres creativos, Ideathones, procesos de evaluación, festival tecnológico y Congreso Nacional de Innovación y Tecnología.
Hackathon Nicaragua es más que una competencia: Es una plataforma nacional de innovación y tecnología que permite soñar, crear y transformar.
Este año, la invitación está hecha para quienes quieran desafiar lo imposible y construir soluciones que cambien vidas.