La Alcaldía de Managua entregó reconocimientos a destacados músicos que han contribuido significativamente al fortalecimiento del folclor nicaragüense, especialmente con composiciones alusivas al patrono de los managuas, Santo Domingo de Guzmán.
Los reconocimientos, elaborados por la Dirección de Patrimonio Histórico Cultural, fueron entregados por el vicealcalde Enrique Armas Rosales, en la Casa de Cultura Camilo Zapata.
Entre los homenajeados se encuentra don William Bustamante, integrante de la Banda Municipal de Managua y autor de varios sones de toros que forman parte inseparable de las festividades patronales. Su trayectoria ha estado marcada por su sencillez. “Nosotros hemos bailado sus sones sin saber que él era el autor”, expresó Isaura Hernández, responsable de la Casa de Cultura y Creatividad Camilo Zapata.
También fue galardonado el grupo musical La Nueva Compañía, representado por su director, el maestro Oscar Hernández, por su constante aporte a la música tradicional.
Otro homenajeado fue el chinamero Gustavo Leytón, reconocido por su estilo pícaro y por su apoyo incondicional a las fiestas agostinas de Managua.
La comuna también otorgó un reconocimiento a la artista Georgina Valdivia, conocida como “La Lupita”, viuda del recordado compositor y humorista Otto de la Rocha.
Durante la ceremonia, que forma parte de las celebraciones agostinas, el vicealcalde Armas Rosales destacó que la Banda Municipal de Managua, La Nueva Compañía y Gustavo Leytón son solicitados en diversas partes del país por sus ritmos contagiosos y representativos del folclor nacional.
Se rindió además un homenaje póstumo a la folclorista Irene López, quien hace 50 años fue maestra de folclor del propio Enrique Armas Rosales en un centro educativo de Managua.
El tradicionalista José Mercado, compartió imágenes de Santo Domingo de Guzmán, mientras los reconocimientos estuvieron acompañados de actos culturales y musicales que reflejaron el alma del folclor nicaragüense.
El vicealcalde también reveló que la Radio 580 se ha convertido en la emisora pionera en difundir al menos 12 temas inéditos de La Nueva Compañía, que continúa cultivando los géneros musicales tradicionales heredados de sus antepasados.
Don William Bustamante, de 62 años, agradeció el reconocimiento y recordó que comenzó su formación musical a los 10 años en la escuela de música de Chinandega. A los 12 años compuso su primera marcha fúnebre, y desde entonces ha creado numerosas piezas, incluyendo marchas militares y sones de toros.
Uno de sus sones más conocidos, Tu mamá y tu papá, fue compuesto en Acoyapa el 25 de enero de 1984. Ese mismo año, el 4 de agosto, estrenó el son Santo Domingo de Guzmán en el mercado Oriental durante una actividad dedicada al santo patrono. También ha compuesto otros sones en 1986 y 1999. Actualmente, ejecuta la tuba y el trombón en la Banda Municipal.