En saludo al 99 aniversario del natalicio del Comandante Fidel Castro, se celebró una feria en la que se exhibieron productos que han sido procesados del árbol de moringa oleífera, aplicados a la salud y consumo humano.
La actividad se realizó en la Planta Procesadora de Moringa, ubicada en Izapa-La Paz Centro, en el departamento de León; esta planta es un legado intrínseco del Comandante Fidel Castro.
Participaron en esta actividad: Autoridades del Gobierno Sandinista, junto a la Embajadora de Cuba en Nicaragua, Iliana Teresa Fonseca; miembros de la Universidad Nacional Agraria (UNA), Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-León), así como de la Universidad Comandante Padre Gaspar García Laviana.
También se colocaron ofrendas florales en el monumento del Comandante Fidel Castro, ubicado en el Centro de Moringa.
La Embajadora de Cuba en Nicaragua, Iliana Teresa Fonseca, dijo en torno a la celebración del natalicio del Comandante Fidel y de la feria que se llevó a cabo. "Estamos compartiéndolo como legado, compartiéndolo como realidad, porque es lo que vivimos aquí en este centro hoy, que ha hecho de esas investigaciones, de ese pensamiento incansable de Fidel, en la búsqueda de soluciones, en la lectura, en esa avidez por conocer los desarrollos de la ciencia, sobre las posibilidades y las oportunidades del medio ambiente, de las plantas, de los animales, de cómo mejorar en definitiva la vida del ser humano".
Fonseca valoró profundamente que, con los productos que se exhibieron en la feria, las investigaciones sobre la moringa "es el mejor regalo que podemos hacerle a Fidel en su 99 cumpleaños. Por tanto, me siento, reitero, muy honrada de poder celebrar hoy este nuevo aniversario de este gigante de nuestra América, de nuestros pueblos y mundo".
En torno al legado que dejó el Comandante Fidel Castro, la Embajadora Fonseca resumió. "Fidel fue más que el líder de la Revolución cubana, un estadista visionario, un educador, un incansable lector e investigador, un internacionalista consecuente; su palabra traspasó fronteras y su acción tocó cada rincón donde hubiese un ser humano que luchara contra la explotación y la justicia. Para Fidel, la libertad no tenía apellidos y la solidaridad no conocía límites geográficos".
La moringa, el árbol de la vida
La doctora Luz Adilia Luna, rectora de la Universidad Nacional Agraria (UNA), destacó que han venido trabajando con esas experiencias exitosas y esas investigaciones de ese pensamiento con el árbol de la vida, como es la moringa.
"Nuestro Comandante Fidel había venido trabajando, como uno de los logros importantes, tanto en la suplementación humana como en la suplementación animal, donde hemos venido trabajando para lograr esa soberanía alimentaria, para trabajar en todo lo que se trata de los logros alcanzados de la alimentación, porque estamos trabajando, dando respuestas, sobre todo, iniciando desde la parte de investigación, incorporando a nuestros estudiantes, incorporando a nuestros productores, a los emprendedores para que ellos conozcan cada uno de los procesos que se están realizando en esta planta de desarrollo Moringa Comandante Fidel".
Es por eso que, a 99 años del natalicio del Comandante Fidel, expresó la rectora Luna. "Estamos trabajando de la mano aquellos sueños que él un día empezó en Cuba y que hoy nosotros hemos retomado, en conjunto con las universidades, con los productores, con cada una de las Secretarías Políticas, con todos los territorios, para que todos esos logros no solamente sean un sueño, sino que hoy los convertimos y los mantenemos como una realidad que inició nuestro Comandante Fidel".
La rectora de la UNA reconoció que todos esos logros alcanzados se visualizaron en la feria, donde se exhibieron cada uno de los productos, tanto alimenticios para el humano, cosméticos, como productos para el consumo animal.
Isabel Donaire, alcaldesa de La Paz Centro, dijo que celebraron el 99 aniversario del natalicio del Comandante Fidel Castro con la feria. "El mejor regalo ha hecho su sueño realidad. Aquí en este bello lugar de la Planta Procesadora de Moringa, donde podemos observar los maravillosos productos y beneficios que tiene el árbol de la vida, como nos ha encomendado, y nos han dicho nuestro Copresidente Daniel, nuestra Copresidenta Compañera Rosario".
Nadir Reyes, investigador de Moringa, declaró que trabajan en un solo enfoque como es la salud, "eso significa que la salud animal y la salud humana interactúan con la salud ambiental; significa que si nosotros cuidamos la salud, indirectamente, nosotros estamos cuidando la salud humana y la salud animal".
Reyes explicó que la moringa es un árbol de aproximadamente 12 metros de altura y que se caracteriza por tener un crecimiento rápido; a partir de que se establece, a los tres meses, puede alcanzar entre 2.5 y 3 metros de altura.
El investigador de la Moringa describió que otra de las características de la moringa es su valor nutricional, con alto contenido nutricional que lo vuelve una alternativa, que lo vuelve, sobre todo, para la soberanía y la seguridad alimentaria de los pueblos. Entre otras muchas propiedades, contienen beneficios para los niños, desde el punto de vista nutricional.