El Copresidente de la República, Comandante Daniel Ortega Saavedra, en el acto central del 45 aniversario de fundación de la Fuerza Naval del Ejército de Nicaragua, afirmó que esta se sustenta de orgullo, valor y mucha audacia por el amor a la patria y al pueblo.

También resaltó que la unidad de los pueblos centroamericanos es fundamental para la defensa de la paz, la soberanía y el progreso.

“A los hermanos de la Fuerza Naval nuestro abrazo, nuestros cariño para ustedes, para sus familias y para la Comandancia del Ejército de Nicaragua Somos Uno, Pueblo, Ejército, Unidad, Garantía para la Victoria. Somos Uno, que Viva el Ejército de Nicaragua, que vivan los ejércitos centroamericanos y que viva la Unidad Centroamericana”, dijo el Copresidente al saludar a los miembros de esta entidad militar.

El dirigente nicaragüense hizo una radiografía del contexto histórico de fundación de la Fuerza Naval que surge primeramente como un componente de las Tropas Guarda Fronteras posterior al triunfo de la Revolución Popular Sandinista, siendo hasta el 13 de agosto de 1980 que ocurre el momento fundacional de la entonces llamada Marina de Guerra Sandinista, hoy Fuerza Naval del Ejército de Nicaragua.

En su mensaje brindó el saludo a las distintas delegaciones de países hermanos, cuyos representantes navales participaron de esta ceremonia celebrada en el Centro de Convenciones Olof Palme.

“Nuestro General Avilés (General de Ejército y Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas Julio César Avilés Castillo) nos recordaba que la Fuerza Naval fue hasta en el año 1980 que se fundó. ¿Por qué? Teníamos una especie de Fuerza Naval, pero realmente era muy frágil, era una Fuerza Naval improvisada, se improvisó a partir del triunfo de la Revolución en el 79, yo recuerdo todavía en un viaje que hice allá a la Costa”, detalló el Comandante Daniel, agregando que en esa ocasión lo acompañó el Comandante Lumberto Campbell y la hoy Copresidenta de Nicaragua, Compañera Rosario Murillo.

FUERZA-NAVAL45

“Ahí lo que habían eran pangas que ocupaban para sobrevivir las comunidades tanto de la Costa Caribe Norte, como de la Costa Caribe Sur y recuerdo que nosotros nos guiamos de Las Minas, primero fuimos a Las Minas y de Las Minas está más cerca Bilwi que es la capital de la Región Autónoma del Caribe Norte, son regiones autónomas porque con el triunfo de la Revolución se les dio derecho de posesión a los habitantes de estas comunidades que no tenían derechos de posesión, que los sacaban de sus tierras en cualquier momento y esto se forjó con la Ley de Autonomía, se creó una Ley de Autonomía y ahí tenemos en el Caribe Norte tiene su asamblea, toma sus decisiones, en el Caribe Sur igual tiene su asamblea toman sus decisiones. Si de la zona del Pacífico manda un proyecto, ese proyecto tiene que ser debatido primero y aprobado por la asamblea, el congreso de la zona del Caribe Norte o de la zona del Caribe Sur, de lo contrario no pasa, es decir es el único país en toda la región que tiene, en toda América Latina que tiene ese régimen de autonomía que surgió con la Revolución”, destacó el Copresidente de Nicaragua.

Continuó relatando que al hacer ese viaje al Caribe con el Comandante Lumberto y la Copresidenta Rosario, llegaron a Bilwi y realizaron un recorrido por el puerto, encontrando naves modernas de la época que habían sido entregadas al dictador Anastasio Somoza Debayle.

“Y llegamos y nos están recibiendo compañeros miskitos y comencé a preguntar que sabían de esas lanchas, que si podían manejarlas, que si podía dominarlas, nos dijeron que esas lanchas no las conocían, porque eran las lanchas patrulleras del ejército de Somoza, pero que habían estado traveseando y como ellos son marineros por naturaleza, de repente habían logrado mover de un lado para otro, ahí andaban, cuando nosotros llegamos habían pasado como un mes, dos meses tenían ellos de estar traveseando las lanchas y les digo, y ustedes podríamos hacer un recorrido, hasta donde nos podrían llevar, nos podrían llevar aquí a las comunidades que están más cercanas, sí dicen vamos siguiendo la costa y ahí están las comunidades, hay comunidades donde se puede entrar con la lancha, otras comunidades en las que no se puede entrar porque no hay suficiente profundidad para que pudiera entrar la lancha y total que finalmente nos aseguramos que ellos, que no habían llegado a Corn Island, Corn Island está en la parte sur y tirado bastante hacia el centro de las aguas del mar”, contó.

FUERZA-NAVAL47

Recordó que en esa ocasión preguntó si podían llegar hasta Corn Island y los marineros de Bilwi respondieron afirmativamente.

Estados Unidos debe al menos 17 mil millones de dólares a Nicaragua

“Increíble cómo dominaban la lancha y ahí veníamos nosotros, nos íbamos a asomar a los mapas, lo manejaban muy bien los mapas, ellos los mapas viendo el sol, viendo la luna y así fuimos recorriendo varias comunidades, entrabamos a las comunidades, ahí saludábamos a la gente, mucha gente ni sabía qué había pasado en Nicaragua, no sabían que ya Somoza no estaba y cuando llegamos ya acercándonos a Bluefields donde estaba el poeta Rigby (Carlos Rigby), ahí había una comunidad que se llama Laguna de Perlas, nosotros estábamos descubriendo parte de Nicaragua, realmente no conocíamos, entonces nos llevaron a Laguna de Perlas porque había que abastecer de combustible para poder saltar de Laguna de Perlas a Corn Island que nos parecía a nosotros que era el recorrido más peligroso,  porque hay un diferendo ahí con los hermanos colombianos, y, sobre la delimitación, todo lo que está frente a las costas de Nicaragua son aguas que están en área de Nicaragua, Colombia que ha reclamado tierras y agua en la zona, está lejísimo, tan lejos que el único poblado que están ahí cerca digamos de Nicaragua y lejísimo de Colombia son unas comunidades que tienen una relación familiar nuestro canciller por ejemplo Valdrack Jaentschke nació allá en frente en la tierra que han reclamado los colombianos, fuimos a la Corte, ganamos en la Corte, hemos hablado con los presidentes colombianos para que arreglemos ya esto, nos organicemos, hay un fallo de la Corte, nosotros tenemos dos fallos en la Corte ganados, uno contra los Estados Unidos que nos deberían entregar por lo menos 17 mil millones de dólares por todos los daños que provocaron en la guerra y el otro fallo el que le da a Nicaragua el derecho a la delimitación que reclama Colombia, afirmó.

Indicó que “sencillamente la Corte falló a favor de Nicaragua, he hablado con los presidentes, intercambiado a ver cuándo se puede, pero todavía no se logra abordar, el Presidente Petro nos mandó a decir que estaban dispuestos pues a lo que lógicamente le dimos la contraparte para que comenzaran a delimitar lo que mandaba la Corte, estamos esperando todavía, claro Colombia tiene muchos problemas lo entendemos y la verdad es que ahí la Fuerza Naval de la que hablaba el General primero la que se fue armando con lo que se encontraban ahí y lo más moderno eran esas Dabur, lo demás eran lanchas de pescadores, bueno con eso se trabajaba, lanchas de pescadores tanto del Pacífico como del mar Atlántico, o sea, realmente no era, no se podía llamar formalmente, no se podía llamar que era la Fuerza Naval, esa era la Fuerza Naval bueno, hecha con el alma, con mucha alma, con mucho amor, pero con muy pocos recursos y nosotros pasamos, llega el triunfo de la Revolución, se continuó y en ese momento triunfó la Revolución y ya podemos organizar una Fuerza Naval, porque el gobierno de Somoza dejó lanchas, dejó medios navales con las cuales ya se podía organizar la Fuerza Naval y se fue organizando la Fuerza Naval, digamos que el momento fundacional fue hace 45 años”.

FUERZA-NAVAL66

Agregó que la Fuerza Naval se fundó con mucho orgullo, con mucho valor y mucha audacia, a pesar de las condiciones difíciles que dejó la lucha contra la dictadura somocista.

“Veníamos de una guerra con más de 50 mil muertos la que se libró contra Somoza y triunfa la Revolución, pensamos que el Presidente Carter iba a tener una posición cuidadosa, realmente fue cuidadoso en cuanto no entró a hacernos la guerra, pero en cuanto le dijimos que no teníamos ejército porque buena parte del armamento se lo habían llevado hacia Honduras, hacia Costa Rica se lo habían llevado los guardias y que necesitábamos armas para organizar el ejército para darle seguridad al país, entonces me dijo que nos podían ayudar en otra cosa, pero que con armas no, entonces era organizar un ejército con las uñas y donde fue determinante indiscutiblemente para poder avanzar en condiciones muy difíciles el aporte que brindó la Unión Soviética y el aporte que nos brindaban también los hermanos cubanos, claro que no eran aportes como para ya organizar un ejército como el que tenemos ahora, pero bueno era ya para ir sentando las bases para un ejército”, declaró el Comandante Daniel.

FUERZA-NAVAL67

Defender la soberanía para fortalecer la paz

Hizo un llamado al pueblo nicaragüense, a los pueblos de Centroamérica a unirse, a defender la soberanía para fortalecer la paz y con ello se logra el progreso y bienestar.

“Tenemos que defender la soberanía para tener paz, si defendemos la soberanía todos nosotros los centroamericanos vamos a tener paz y habiendo paz, habrá progreso, habrá bienestar para todos porque al final de cuenta somos hijos de una misma madre, todos los centroamericanos somos hijo de una misma madre, somos hijos de un mismo padre, así que al final yo tengo la seguridad que se va a producir la unidad centroamericana, aquí tenemos a los comandantes de marina de cuatro países centroamericanos, cinco con Nicaragua, que es un mensaje muy claro, queremos paz, queremos unidad, queremos que nos respeten, que se nos respete el principio de la soberanía a todos los pueblos”, indicó.

Finalizó diciendo que estas reflexiones y recordatorios las hizo porque es necesario conocer la historia.

“Imagínense si pregunta por ahí en qué año invadieron los yanquis y nombraron presidente en Nicaragua, difícilmente, difícilmente, pero para que logremos realmente ser libres tenemos que unirnos y eso nos va a dar las condiciones para la paz y para el desarrollo. A los hermanos de la Fuerza Naval nuestro abrazo, nuestros cariño para ustedes, para sus familias y para la Comandancia del Ejército de Nicaragua Somos Uno, Pueblo, Ejército, Unidad, Garantía para la Victoria. Somos Uno, que Viva el Ejército de Nicaragua, que vivan los ejércitos centroamericanos y que viva la Unidad Centroamericana”, concluyó.    

FUERZA-NAVAL68 FUERZA-NAVAL69 FUERZA-NAVAL71 FUERZA-NAVAL72 FUERZA-NAVAL76 FUERZA-NAVAL77 

Comparte
Síguenos