Equipos de trabajo del Ministerio de Educación (Mined), Inatec y protagonistas del programa "Luz y Verdad, Aprender para Prosperar" participaron en el Encuentro Nacional del Programa de Desarrollo de Capacidades en saludo a la Cruzada Nacional de Alfabetización (CNA).
El encuentro tiene como propósito destacar el impacto que la formación técnica y el aprendizaje de leer y escribir tienen en la vida de cada protagonista y sus familias y reafirma el compromiso del Buen Gobierno Sandinista con la educación, la productividad y la transformación social, construyendo un país más próspero, inclusivo y con mayores oportunidades para todos.
El evento se hace de manera presencial y virtual, en donde los participantes comparten experiencias y logros alcanzados en este esfuerzo conjunto por fortalecer las capacidades productivas y humanas de la población.
El compañero Omar Cortedano, director general de Educación de Jóvenes y Adultos del Mined, indicó que este programa es una evolución en la educación que deriva desde la alfabetización, porque va dirigido a las necesidades de la población joven y adulta que requiere prepararse para la vida y mejorar las condiciones y el bienestar en su familia y comunidad.
“Los protagonistas se preparan mejor en sus labores, pero además se preparan para que mejoren sus actividades de emprendimiento y productivas, y mejoren las condiciones de trabajo”, afirmó.
María Esmeralda Aguilar mencionó que tienen una participación de más de 3 mil protagonistas que incluyen los que reciben cursos técnicos, equipos de dirección del Mined e Inatec, facilitadores de Inatec y maestros populares.
“Hay una fiesta nacional hoy celebrando esos compromisos que tiene nuestro Gobierno desde el inicio de este programa en 2023; octubre de 2023 marcó un paso evolutivo en la educación de nuestro país porque iniciamos un proceso de formación técnica vinculada a una actividad productiva y un proceso de aprendizaje de leer y escribir”, apuntó.
Aguilar señaló que este encuentro ratifica el compromiso que tiene el Gobierno con mejorar la calidad de la educación y llegar a cada territorio, facilitando el aprendizaje y desarrollando una oferta formativa que aporta al desarrollo de la persona, familia, comunidad o municipio.
Con este programa se ha atendido a más de 50 mil protagonistas en todo el país. Solo en el tercer trimestre del año, 1 mil 203 protagonistas del sector agropecuario y forestal han recibido certificación tras completar con éxito cursos especializados en: Elaboración de alimentos para cerdos y aves y elaboración de encurtidos y chileros.
Estas formaciones se han desarrollado en los departamentos de Boaco, Carazo, Chinandega, Estelí, Granada, Jinotega, Managua, Masaya, Matagalpa, Nueva Segovia, RACCN, RACCS, Río San Juan y Rivas.
El maestro popular Rusel López, del Instituto Nacional Maestro Gabriel, mencionó que como docentes y facilitadores ellos dan las herramientas necesarias a los protagonistas para que puedan aprender y adquirir conocimientos para abrir camino en su economía y ganarse el pan de cada día.