En un espacio de intercambio de experiencias y saberes, trabajadores de la salud de toda Nicaragua presentaron 32 investigaciones durante la XVIII Jornada Científica Nacional, realizada este jueves 14 de agosto en el Instituto Tecnológico para la Salud.
El doctor Carlos Sáenz, Secretario General del Ministerio de Salud (MINSA), recordó que esta jornada inicia en cada uno de los departamentos de los SILAIS del país.
“En los departamentos, cada uno de los trabajadores de los distintos perfiles presentó sus investigaciones que desarrollaron en su territorio, que pueden contribuir a la mejora de la calidad de la atención, toma de las decisiones estratégicas, políticas operativas, y que te permiten transferir el conocimiento, hacer intercambio de experiencia con todas las investigaciones que se desarrollan en cada uno del territorio nacional, hasta que vamos llegando a este, culminamos en esta jornada nacionaI”, aseguró.
El doctor Carlos Sáenz destacó que “en esta jornada a nivel nacional participan alrededor de más de 100 trabajadores de la salud, especialistas, médicos, enfermeras, epidemiólogos de diversos perfiles de salud que hicieron sus defensas, presentaron sus investigaciones y también tuvieron su premiación, y ahora están compartiendo 32 investigaciones de todo el territorio nacional”.
En este encuentro van a tener de manera paralela cuatro salones, donde se estarán haciendo las presentaciones en 4 áreas clave; una es sobre la parte de salud en el adulto, salud materna, el área niño, niñas y adolescentes y la otra temática es salud pública.
Para estas presentaciones, cuentan con un jurado, donde se reconocerán las tres mejores investigaciones en cada una de sus temáticas.
La doctora Dayann Kelly Levy, subdirectora Docente del Silais-Jinotega y miembro del jurado calificador, destacó que lo que se está haciendo en esta jornada, es un intercambio de experiencias y conocimientos.
“Vamos estar evaluando los trabajos que en total son 32 trabajos divididos en 4 mesas, pero hay que recordar que estos son trabajos ganadores en sus departamentos, así que lo que vamos a evaluar es la forma de presentación de los expositores, el dominio sobre el tema y cómo ellos transmiten el conocimiento que ellos tienen para con el personal de salud”, finalizó.