A partir de este sábado, 16 de agosto, regresan los tradicionales desfiles escolares en los colegios de todo el país. Las actividades estarán acompañadas por bandas rítmicas, gimnasias escolares, huipiles, brigadas ecológicas y estudiantes destacados por su excelencia académica.
Así lo informó este viernes la ministra de Educación, Mendy del Socorro Aráuz Silva, al presentar un informe ejecutivo sobre las labores realizadas por la institución entre el 11 y el 15 de agosto.
La ministra destacó que esta semana se dio inicio a las celebraciones patrias bajo el lema “Fiestas Patrias 2025: Todo San Jacinto”, con actividades simultáneas en centros educativos de todo el país, incluyendo eventos culturales.
Recordó que este martes “dimos cumplimiento con realizar la entrega de la tercera merienda escolar”. También se llevó a cabo un encuentro nacional de fútbol femenino con el protagonismo de equipos campeones de los departamentos del país como parte de los juegos nacionales de secundaria en la categoría de 15 a 17 años de edad.
Asimismo, se llevó a cabo un juego nacional de voleibol femenino, destacando las mejores técnicas en ese deporte.
Se realizó el certamen académico nacional “Aprendiendo con calidad” con el propósito de evaluar y premiar el desarrollo y aprendizaje en lectura, escritura, pensamiento lógico, matemático y científico con estudiantes de tercero y sexto grado.
Las autoridades educativas durante la misma semana identificaron talentos para el dominio de habilidades comunicativas del idioma inglés en el nivel intermedio, fortaleciendo el aprendizaje de este idioma en estudiantes de primaria en Carazo, Rivas y Río San Juan.
También se avanzó en el modelo de las familias y comunidades educativas en el certamen de expresión oral y escrita sobre el legado de “nuestros héroes y próceres” nacionales en la etapa departamental, con la participación de estudiantes del séptimo y octavo grado.
Se desarrolló conferencia sobre el legado del General José Dolores Estrada en conmemoración del 156 aniversario del tránsito a su inmortalidad con protagonismos de escuelas de educación inicial.
También se realizaron talleres sobre el uso responsable sobre el uso de Internet dirigido a estudiantes de quinto grado de los centros educativos del departamento de Managua, Granada, Masaya y Zelaya Central.
Se materializó un circuito artístico de los componentes de danza, teatro, música y muralismo con la participación de estudiantes de secundaria con el fin de promover el arte y la cultura de Wiwili.
“Avanzamos en comprobar pruebas de lectura y escritura con el propósito de indagar evidencias y avances en el desarrollo y habilidades de la lectoescritura en niños (as) de primer grado”.
Otra actividad fue la realización de los festivales Aprendiendo y Compartiendo Junto y Juntas con el protagonismo de estudiantes de séptimo y octavo grado.
Se inició el curso un curso formativo sobre relaciones armoniosas en el que participan maestros y estudiantes y equipos directivos de las escuelas normales de formación superior y la realización de talleres de crianza.
Indicó la ministra que se continuará con la formación de los maestros con metodologías para el desarrollo de una educación integral y donde participaron maestros de las escuelas normales del país.
También se llevó a cabo un encuentro nacional con asesores de las consejerías educativas. También hubo encuentros con directores de colegios de primaria, así también se avance con la cátedra Enmanuel Mongalo y Rubio.
Dijo que durante la semana se inauguraron 6 obras de infraestructura escolar en la Costa Caribe Sur, Nueva Segovia, Granada y León.