Ante una concurrencia tan selecta de la Universidad Iberoamericana de Ciencia y Tecnología (UNICIT), en Managua, el diputado Moisés Absalón Pastora dictó la conferencia: "Nuestra historia de lucha por la soberanía nacional, Todos Somos San Jacinto".
Pastora dijo que, al igual que en toda Nicaragua, desde las universidades existe un compromiso fundamentalmente patrio, nacido de la Asamblea Nacional y de las instituciones que, desde el sector privado, son parte del sistema educativo en el país.
"Nos encontramos próximos, de hecho ya, en un contexto patrio del que todos los nicaragüenses debemos de sentirnos profundamente satisfechos y, entonces, creo que en la línea del tiempo hay que marcar, indiscutiblemente, el enorme peso y significado de lo que representa San Jacinto", comentó Pastora.
El diputado Pastora explicó el verdadero significado de San Jacinto. "Pero San Jacinto no es la Hacienda, San Jacinto no es solo la Batalla, San Jacinto no es solamente Andrés Castro, ni el General José Dolores Estrada, ni los Flecheros de Matagalpa; San Jacinto es una idea, San Jacinto es una reacción, San Jacinto es una expresión explosiva de dignidad, que puso en la conciencia del nicaragüense una resistencia que no viene desde ese momento en 1856, viene desde Diriangén, desde Nicarao, viene desde todo ese espíritu rebelde que contra la colonia golpeó la tierra, para decir, esta es nuestra tierra, somos nosotros los dueños de ella, no somos esclavos, absolutamente, de nadie; no tenemos por qué recibir los golpes absolutamente de nadie, ni de los que colonizaron, ni de los que pretendieron neocolonizarnos, ni de los que pretenden seguir creyéndose dueños de un país, que como el nuestro, ha surgido prácticamente de las cenizas y hoy es perfilado ante el mundo como una Nicaragua que todo el mundo respeta".
Para concluir, Pastora manifestó que no solamente se trata de dictar una conferencia, sino de escuchar lo que piensan los que recibieron el mensaje, lo que piensan acerca de lo que representa septiembre.
Héctor Lacayo, rector de la UNICIT, primeramente, reconoció el trabajo del Gobierno de Nicaragua y la apertura también de dar este tipo de iniciativa de "Todos San Jacinto", para todos los subsistemas educativos.
"Es importante que los jóvenes, los maestros, docentes de todos los sistemas educativos tengan conocimiento a profundidad de la historia nuestra y de la lucha de la soberanía nacional de Nicaragua", expresó.
Lacayo declaró que como universidad es importante este tipo de acercamiento, "con los conocedores, así como ahorita que tenemos al diputado Moisés Absalón Pastora, de la historia de nuestro país, de la historia de lucha y, principalmente, la Batalla de San Jacinto".
María Molina, estudiante de segundo año de Derecho de la UNICIT, recordó que este año se celebra el 169 aniversario de la Batalla de San Jacinto.
"Es muy importante, sobre todo, los universitarios como nosotros, que recordemos que nuestra soberanía se tiene que defender, que gracias a esta batalla, tenemos una identidad que está muy bien forjada", valoró Molina, quien manifestó que el pueblo de Nicaragua y, sobre todo, la juventud, deben honrar a los Héroes que liberaron al país del yugo invasor.