Este miércoles, la Asamblea Nacional rindió una Mención Especial en honor a la Gesta Heroica de Pancasán, evocando con respeto y admiración el legado de los valientes combatientes del Frente Sandinista de Liberación Nacional, cuyo sacrificio marcó una página imborrable en la historia de la lucha por la liberación nacional.

En su intervención, el diputado Rubén de Jesús Gómez recordó que en esa fecha del 27 de agosto de 1967 se escribió con sangre una de las páginas más memorables de la lucha del Frente Sandinista de Liberación Nacional y de Nicaragua, donde cayeron 13 compañeros.

“Esta gesta heroica es la continuidad de la guerrilla por la liberación de Nicaragua, retomando el legado de Sandino en las montañas de Las Segovias, esta vez en las montañas de Matagalpa y más allá”, dijo Gómez.

A la vez, resaltó que el legado de Pancasán puso en evidencia ante la opinión pública nacional e internacional la naturaleza violenta y represiva del régimen somocista y su Guardia Nacional, ya que en este contexto desató una brutal persecución y represión entre el campesinado de esas regiones.

Además, proyectó a una vanguardia organizada, símbolo de resistencia y sacrificio revolucionario dispuesta a ir hasta las últimas consecuencias con el grito de ¡Patria libre o morir! Y se reafirmó que la lucha armada era el único camino para liberar a Nicaragua de la dinastía somocista.

“Nuestros Héroes y Mártires abonaron con su sangre e hicieron posible alcanzar el triunfo de la Revolución que hoy disfrutamos de la plena restitución de derechos junto a nuestro pueblo y seguimos avanzando en las transformaciones de esta Nicaragua bendita y siempre libre, con justicia social, paz y dignidad, avanzando de la mano de nuestro Buen Gobierno conducido sabiamente por el Comandante Daniel y la Compañera Rosario, puntualizó.

Por su parte, la diputada Karla Flores Blandón dijo que la gesta marcó un antes y un después del FSLN en la lucha continua, marcando el punto de partida de la guerra de guerrillas.

“La sangre derramada por los Héroes y Mártires en Pancasán fue vista como la semilla que inspiró a las futuras generaciones a continuar la lucha hasta alcanzar el triunfo de la victoria popular en 1979, hecho histórico que prendió la llama de libertad, símbolo de sacrificio, resistencia, valentía y la voluntad de lucha del pueblo nicaragüense por la libertad y la justicia”, refirió.

Asimismo, los diputados destacaron la participación e integración en la lucha revolucionaria de la mujer y el papel en esta gesta de la compañera Gladys Báez, heroína de amor del Frente Sandinista, la única mujer integrada a la guerrilla de Pancasán.

Comparte
Síguenos