El Centro Nacional de Innovación y Tecnología Francisco “El Chele” Moreno, arribó a su quinto aniversario, consolidándose como un espacio en el cual los protagonistas hombres y mujeres se capacitan en temáticas vinculadas a las tecnologías, innovación y fortalecimiento del talento humano para la generación de ideas emprendedoras.
Alexander Serrano, Responsable de Innovación y Tecnología del Tecnológico Nacional, explicó que en estos cinco años del centro, se han capacitado más de 15 mil jóvenes en diversos talleres y cursos en diferentes temáticas.
“Han sido cinco años de innovación. De tecnología. De emprendimiento. Donde más de 15 mil jóvenes entusiastas por la innovación y las tecnologías han fortalecido capacidades y habilidades mediante tres componentes que se desarrollan desde este centro, como es el programa de incubación de emprendimientos de base tecnológicas, donde 84 equipos han sido parte de este programa, donde son cinco meses en que perfeccionan capacidades en desarrollo de finanzas, marketing, diseño y crean un producto viable, una aplicación y además se fortalecen para establecerse como una empresa”, afirmó Serrano.
En el marco de la celebración, se entregaron certificados a 160 protagonistas que culminaron la Novena Temporada de Entrenamiento en Herramientas de Innovación, en cursos especializados como Desarrollo Web con Django, Fotografía Creativa con Smartphone, Fundamentos de SCRUM, Desarrollo BackEnd con Java, Análisis de Datos, Programación, Edición de Video y Marketing Digital.
También, se presentó la Décima Temporada de Innovación, dirigida a jóvenes talentos, servidores públicos y profesionales que buscan fortalecer sus competencias digitales.
El Centro Francisco “El Chele” Moreno fue inaugurado en agosto de 2020 y hasta la fecha se ha convertido en un semillero de ideas y motor de cambio.
Lilliam Zeledón, recibió este miércoles su diploma que acredita que fue capacitada con los fundamentos de SCRUM, durante un periodo de tres meses bajo la modalidad virtual.
“Estoy muy agradecida con este centro tecnológico porque tiene la modalidad en línea, yo estudié los fundamentos de SCRUM y lo hice a través de vía Zoom. Después de mi jornada laboral a las 6 de la tarde en dos días de la semana recibía mis clases y de esa manera me pude desenvolver en ese curso que realmente fue muy satisfactorio, por eso yo invito a todas las personas independientemente de su edad a que sean partícipes de estos cursos de capacitación porque son muy buenos, son gratuitos, realmente me siento satisfecha porque logré aprender y ahora lo aplicó en la estrategia de venta de mi emprendimiento”, dijo Zeledón.
El centro en estos cinco años ha capacitado bajo la modalidad de academia digital a 2 mil 674 estudiantes y profesionales formados en cursos cortos, talleres, certificaciones nacionales e internacionales en las que se usa la tecnología de Labcamps y Bootcamps.
Igualmente el Centro de Incubación de Emprendimientos ha integrado 84 equipos multidisciplinarios acompañados con mentorías, espacios colaborativos y alianzas estratégicas.
Y se desarrolla cada año la Plataforma Hackathon Nicaragua en la que han participado más de 15 mil protagonistas en la Ruta Creativa.
“El Centro Nacional de Innovación y Tecnología 'El Chele' Moreno mantiene como misión ser un espacio que fortalece el modelo de economía creativa y emprendedora, generando un impacto positivo en los sectores socio productivos del país”, subraya una nota de prensa del Inatec.