Bomberos Unidos de Nicaragua ha experimentado un desarrollo sostenido en los últimos años, gracias a un modelo de formación continua, la expansión de sus estaciones y el fortalecimiento de su especialización técnica. Estas acciones han permitido al cuerpo bomberil mejorar sus capacidades para garantizar la seguridad, la prevención y una atención oportuna en todo el territorio nacional.
El Comisionado Mayor Ramón Landero, Jefe de Bomberos Unidos de Nicaragua, durante una entrevista en la Revista En Vivo de Canal 4, compartió que gracias al apoyo del Buen Gobierno que preside el Copresidente Comandante Daniel Ortega y la Copresidenta Compañera Rosario Murillo, hoy el cuerpo bomberil ha logrado un desarrollo único en Centroamérica y Latinoamérica.
"Digo esto porque, casualmente, nosotros en el 2023 anduvimos en Tanzania, África, exponiendo el modelo de bomberos que nuestro gobierno ha implementado en Nicaragua, con el único afán y objetivo de asegurar la tranquilidad, la paz y el sosiego de las familias nicaragüenses. Una estación de bombero es sinónimo de seguridad, de tranquilidad, de paz", sostuvo.
Landero, recordó que en el año 2007, cuando el FSLN retornó al gobierno se contaba con 32 estaciones de bomberos en todo el país que daban una cobertura solamente a 17 municipios, "esos 16 años, desde que perdimos las elecciones en el 90 hasta el 2006, sobrevivimos de donaciones. Los bomberos teníamos que andar fiando vehículos nuevos, carros para rifarlos y con las ganancias de esas acciones lográbamos comprar los trajes, las baterías, el combustible, las llantas, la alimentación de los compañeros, la reparación de los vehículos y gracias a países hermanos que teníamos hermanamiento como es Dinamarca, como es España, pues como Bomberos Unidos Sin Fronteras, Alemania, que es Hamburgo y alguna parte de Wisconsin que nos ayudaron y con eso sobrevivimos teniendo esas 32 estaciones de bomberos".
Asimismo, Landero comentó que en el primer periodo de gobierno neoliberal, fueron despedidos 553 bomberos de los 700 que había laborando, "nos quedamos para todo el país con 347 bomberos. Hoy somos 2 mil bomberos solamente el Ministerio del Interior, ya como Bomberos Unidos somos 2 mil 900 que tenemos en el territorio nacional, tenemos 228 estaciones de bomberos sobre tierra, cuando digo sobre tierra son estaciones que están en los municipios".
"Más una unidad de bomberos que acabamos de inaugurar el 19 de este mes, que es una unidad acuática que es la primera que tiene Nicaragua ,desde que fue fundado el primer Cuerpo de Bomberos que fue en 1936, es la primera unidad de bomberos acuática", reiteró.
El jefe de Bomberos Unidos, explicó que esta unidad acuática está equipada para tres momentos: para extinción de incendio en embarcaciones, apagar fuegos en estructuras que estén en la ribera del río, a una distancia de medio kilómetro y también para realizar rescate acuático.
"Entonces, es una lancha que va con todo, esto es algo que se hace con amor, con pasión, pensando en el futuro de nuestros jóvenes, pensando en el desarrollo, porque cuando no hay seguridad, no hay desarrollo, la economía se estanca", indicó.
Mencionó que "antes llegar a un incendio eran de 2 a 3 horas, porque los municipios estaban distantes, no habían estaciones de bomberos, cuando llegábamos ya había muchos bienes quemados, la población estaba descontenta, pero llegamos nosotros a hacer un esfuerzo, hoy nosotros reducimos ese tiempo de 5 a 10 minutos. Entonces, seguimos trabajando, seguimos avanzando".
Landero, explicó que para poder establecer una estación de bomberos tienen que haber tres elementos básicos: uno, que haya una estructura física; dos, que se posea buen equipamiento, como son los camiones, que hasta hoy hay 504 vehículos de emergencia en todo el país, listos para atender las emergencias que demanden las familias nicaragüenses y tres, la capacitación del bombero.
"Nosotros siempre decimos, un bombero que no está capacitado se convierte en una víctima más porque no sabe qué es lo que va a hacer, por eso nosotros todos los días estamos dando práctica, capacitación continua, que le decimos teórico-práctico, porque la práctica es la que hace al maestro. Entonces, todos los días tenemos que estar practicando. Recordemos que la especialidad de bomberos no es apagar fuego, es lo que menos hacemos, aquí lo primero es la prevención", aseguró.
Añadió que esa prevención se garantiza todos los días en conjunto con la Policía Nacional, haciendo visitas casa a casa, llevando ese mensaje preventivo a las familias en los mercados y terminales de buses.
Además, Landero especificó que los bomberos también son capacitados continuamente en rescate con cuerda vertical, rescate de aguas rápidas, rescate en aguas turbulentas, rescate en incidentes con materiales peligrosos y la atención prehospitalaria.
Recomendaciones a las familias
A su vez, el comandante Enrique Chavarría, jefe del Benemérito Cuerpo de Bomberos, compartió recomendaciones para evitar incendios y señaló que uno de los principales riesgos identificados en la mayoría de incidentes es la falta de conocimiento técnico y la toma de decisiones, “no tomamos todas las medidas necesarias”, señaló.
Explicó que toda vivienda debe contar una mufa (caja de acometida eléctrica) en el ingreso de energía. Este dispositivo externo permite el acceso seguro de los cables eléctricos, evitando cortocircuitos provocados por el viento o la humedad.
Asimismo, la ausencia de polo a tierra y el uso de breakers inadecuados representan amenazas. Cuando los interruptores no corresponden a la carga eléctrica real de la vivienda, no se disparan ante un desfase, lo que genera recalentamiento y puede derivar en un incendio. A esto se suma el uso de cables no apropiados para el tipo de energía que se consume en el hogar.
Otro punto crítico, es la cocina que requiere mantenimiento constante. Las bridas que conectan la manguera del tanque de gas deben ser revisadas y limpiadas regularmente para evitar oxidación. Chavarría advirtió que muchas casas comerciales venden cocinas con mangueras de jardín, las cuales no están diseñadas para resistir el contacto con aceites ni la presión del gas, lo que puede provocar fugas y combustión accidental.
Los quemadores también deben mantenerse limpios para asegurar una llama eficiente. Una práctica común y peligrosa es abrir la llave de gas antes de encender el fósforo, lo que permite que el gas se disperse y se encienda de forma explosiva. Este hábito, mal adquirido, pone en riesgo la vida de los habitantes.
Otro elemento de riesgo son las regletas eléctricas, utilizadas para conectar múltiples electrodomésticos como licuadoras, microondas, radios y televisores. El recalentamiento por sobrecarga puede ser altamente peligroso. Por ello, se recomienda instalar cada aparato en un punto donde la energía no se absorba en exceso.
El jefe del Benemérito Cuerpo de Bomberos, recomendó que en caso de detectar olor a gas, se debe evitar encender cerillos o luces, y ventilar inmediatamente el espacio. Los cilindros de gas no deben colocarse directamente sobre el suelo ni acostarse, ya que esto puede provocar corrosión y rupturas. Deben mantenerse en posición vertical y ser revisados constantemente.