Con la participación de más de 200 médicos, Nicaragua celebró este jueves el Primer Congreso Internacional de Oncología: Nuevos Retos y Realidades, evento que reunió a especialistas de países latinoamericanos en La Casa de los Pueblos, en Managua.
El congreso fue inaugurado por la Ministra de Salud, doctora Ofelia Villalobos Bravo, quien destacó la presencia de oncólogos y radiólogos provenientes de Sudamérica, Centroamérica y México.
Durante su intervención, la Ministra subrayó que los conocimientos compartidos por expertos nacionales e internacionales contribuirán a fortalecer el sistema de salud del país, “un sistema de calidad y de amor que el Comandante Daniel Ortega y la Compañera Rosario han impulsado constantemente”.
Villalobos Bravo calificó el encuentro como un valioso intercambio científico, resultado de la visión de los Copresidentes de Nicaragua, Comandante Daniel Ortega y la Compañera Rosario Murillo.
Además, recordó que el cáncer es una enfermedad que afecta a muchas familias nicaragüenses, pero aseguró que el Ministerio de Salud garantiza su prevención y tratamiento adecuado.
Actualmente, Nicaragua cuenta con 218 clínicas “Nora Astorga”, donde se brinda atención gratuita a mujeres para la prevención y tratamiento del cáncer. Durante el congreso se abordaron estrategias para enfrentar diversos tipos de cáncer, como el cervicouterino, prostático, hepático y gástrico, con el objetivo de seguir fortaleciendo el sistema sanitario nacional.
La Ministra también destacó que el país dispone de tres aceleradores lineales para el tratamiento de pacientes oncológicos, además de servicios de quimioterapia. Mencionó el Centro Oncológico “Juan Ignacio Sacasa”, que atiende a familias afectadas por distintos tipos de cáncer.
Asimismo, resaltó la participación de enfermeras en el congreso, reconociendo su papel fundamental en el acompañamiento y aplicación de terapias.
Los especialistas internacionales que compartieron sus experiencias y conocimientos llegaron desde Chile, Ecuador, Uruguay, El Salvador, México y Costa Rica, y se comprometieron a colaborar con Nicaragua en el fortalecimiento de su sistema de salud.
El país cuenta con médicos altamente capacitados que, durante el congreso, intercambiaron saberes con sus colegas extranjeros mediante mesas redondas y talleres especializados.
La Ministra expresó que la meta es que los 153 municipios del país cuenten con al menos un mamógrafo para la detección temprana del cáncer, además del mamógrafo móvil que ya recorre las comunidades más alejadas. Este servicio también está disponible en los 77 hospitales del país.
Finalmente, respaldó el anuncio reciente de la Copresidenta Rosario Murillo, sobre las gestiones que se realizan con Rusia para acceder a una vacuna contra el cáncer. “Es una gran bendición contar con el apoyo del pueblo hermano de Rusia, que trabaja de la mano con Nicaragua en esta importante iniciativa”, afirmó.
Entre los especialistas internacionales, está la doctora Karla Belén Molina Tavares, cirujana oncológica del Instituto Nacional de Cancerología de México, quien presentó la ponencia “Cáncer de Ovario: Paradigmas en el tratamiento quirúrgico vs quimioterapia – Criterios para seleccionar al paciente”. Recomendó una alimentación saludable, evitar la obesidad y practicar ejercicio físico como medidas preventivas.
Por su parte, el doctor Ariel Orlando Fariña Barrios, radio-oncólogo del Instituto Oncológico Fundación Arturo López Pérez de Chile, destacó que Nicaragua ha sido el país con mayores avances en radio-oncología en la región.
“Estoy muy orgulloso de los cambios que ha logrado Nicaragua”, expresó Fariña, quien ha formado a cuatro radio-oncólogos nicaragüenses y actualmente capacita a dos más en Santiago de Chile.
Otros especialistas que participaron fueron el doctor Leandro Jeovany Rodríguez Marinero (El Salvador), el doctor Yong Pain Loo Lau (Uruguay), la doctora Natasha Loria Terwes (Costa Rica) y el doctor Ernesto Molina Frías (México), entre otros.