La compañera Rosario Murillo, Copresidenta de Nicaragua, destacó la conformación de la jefatura de las Fuerzas Policiales, a partir de la reforma a la Constitución Política, para seguir garantizando seguridad a las familias en todo el país.

"Luego tenemos compañeros, compañeras, que hoy se presentó en conferencia de prensa, el Comisionado General, Primer Comisionado General Francisco Díaz, junto al Comisionado General Victoriano Urbina anunciando cómo está integrada la jefatura de las fuerzas policiales de nuestra Nicaragua", expresó la compañera Rosario Murillo.

Enfatizó que la jefatura de las Fuerzas Policiales es "a partir de la reforma a la Constitución que se realizó precisamente por la demanda creciente de nuestro pueblo, que de verdad siempre está buscando la seguridad, procurando, demandando, exigiendo, lo que debemos nosotros garantizar seguridad ciudadana en las comarcas, en los barrios, en las comunidades, en las ciudades, en todas partes, más seguridad". 

"Nuestro pueblo, como todos los pueblos del mundo, quieren vivir seguros y tranquilos", manifestó.

Explicó que la institución tendrá dos mandos para responder a las demandas de las familias nicaragüenses. "Por lo tanto, ante esa demanda creciente se procuró reformar la Constitución para garantizar que hay dos mandos de la Policía Nacional que pueden distribuirse el trabajo de cobertura, de atención y lograr ser más eficaces cada día y responder más rápidamente a la demanda de las familias nicaragüenses". 

Continuó: "Demanda que nosotros entendemos, valoramos y sabemos que, refleja confianza absoluta de la familia en las instituciones de seguridad soberana y ciudadana de nuestra Nicaragua bendita".

Anuncios

La compañera Rosario Murillo, Copresidenta de Nicaragua, también mencionó el acuerdo de cooperación con Medio de Comunicación “Izvestia” de la Federación de Rusia, donde asiste el compañero Daniel Edmundo Ortega Murillo.

También, la compañera Camila Ortega Murillo, directora de Nicaragua Diseña, se encuentra participando en la Federación Internacional de la Moda BRICS+ Fashion Summit 2025 en Moscú. La acompaña el diseñador Joseph Mendoza.

La compañera Camila Ortega tendrá participación en una conferencia, mañana, y el diseñador Joseph, está presentando sus colecciones, también, por primera vez allá en la Federación de Rusia.

Luego, compañeros, compañeras, también tenemos que mañana se inaugura, en Tola, Rivas, otra Unidad de Seguridad Ciudadana.

Proyectos desde las alcaldías: viviendas en San Fernando, Nagarote, Tipitapa Quezalguaque, Masaya, Ticuantepe, San Dionisio, Bluefields y Nandaime.

Calles en Chinandega, Granada, Matagalpa, Guanuca, Nindirí, San Juan del Sur, San Isidro y El Ayote. 

Mejoramos caminos rurales en Ciudad Darío, San Juan de Río Coco, Nagarote y Rivas.

También parques en San Carlos, San Miguelito y Macuelizo.

Museos, Escuelas de Deportes en Sébaco, Ciudad Sandino y Puestos de Salud, Casas Maternas en Pueblo Nuevo, León y El Jicaral. 

Puente vehicular en El Tuma-La Dalia, Palacagüina, puente peatonal y Bonanza, aceras.

Luego tenemos en San Marcos mejores parques para la familia.

Agua en El Castillo, Buenavista, nos informa ENACAL, construyendo un sistema de agua potable para 450 familias de esa comunidad.   

El MAG nos reporta que la producción nacional de queso, quesillo y cuajadas es de 151.8 millones de libras, hasta julio de este año, y elaboradas en empresas lácteas, queseras artesanales, y fincas a nivel nacional, para consumo nacional y exportación.

El INTA, más producción de maíz con fertilizantes orgánicos. 

Usura Cero entregando créditos a 1,000 protagonistas en 37 municipios.

Tenemos que las universidades, con una escuela de agroindustria, que se inaugura en la Universidad Francisco Luis Espinoza, en Estelí, y luego, también, un centro de informática para las tecnologías digitales en la Universidad Nacional Agraria, en Managua.

Hoy y mañana se entregan 1 mil 50 becas a protagonistas de Masaya, Carazo, Granada, Rivas, Chontales y Río San Juan. Estudiantes de las universidades. 

INATEC nos informa que 4 mil 500 protagonistas finalizaron sus cursos en centros técnicos, escuelas de campo y escuelas de oficios. Hay promociones en 61 municipios. 

Luego tenemos el 5to encuentro con centros privados, promoviendo intercambios sobre metodologías y estrategias para mejorar la calidad de la educación.

Entregamos 570 títulos de propiedad en Mateare, León, Quezalguaque, Nagarote, La Paz Centro, La Concepción en Masaya, Tisma, Masatepe, Chinandega, San Miguelito, El Almendro, Morrito y Mulukukú. Tenemos para la próxima semana la entrega de 2 mil 500 nuevos títulos de propiedad.

En La Pañoleta, etapa 4 del municipio de Chinandega, nuevo proyecto de energía eléctrica para 2 mil 351 hermanos de 450 viviendas, inversión de 5 millones 409 mil.

Restauramos y entregamos el sistema de iluminación pública en Santa María de Pantasma, en León, distrito uno y dos. 

Avance de la vacunación contra la fiebre amarilla. Se han aplicado más de 30 mil dosis, que representan un 15.3% de avance hacia la meta. 

También, 1 mil 428 ferias de salud, clínicas móviles y ferias de ultrasonido, del 1 al 6 de septiembre, para atender a 161 mil 523 familias en 2 mil 709 barrios y comunidades de todo el país. 

"Y vamos adelante, compañeros, compañeras. Nos sentimos contentos de poder hacer o trasladar o transmitir todas estas bendiciones cada día, porque vamos caminando, porque tenemos paz, porque defendemos esa paz a la que tenemos todo el derecho y porque nuestra ruta, nuestros caminos son de bien común para el bienestar de todo", dijo la compañera Rosario Murillo. 

"Abrazo grande de nuestro comandante Daniel y de todos nosotros. Vamos adelante, es nuestro el porvenir, más y más cariño", concluyó.

Comparte
Síguenos