Cinco universidades de Managua se unieron para celebrar el Festival Interuniversitario “Autonomía de Raíces”, una iniciativa organizada por el Movimiento Estudiantil Universitario Nicaragüense (UNEN), en el marco del 38 aniversario de la aprobación de la Ley 28, Estatuto de Autonomía de las Regiones del Caribe de Nicaragua.
El evento, que reunió a delegaciones estudiantiles de la UNAN-Managua y su Centro Universitario Regional en Carazo (CUR-Carazo), la Universidad Nacional Casimiro Sotelo Montenegro, la Universidad Nacional Agraria (UNA), la Universidad Nacional Politécnica (UNP) y la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), fue un espacio de expresión artística y cultural.
A través de presentaciones de danzas tradicionales del Caribe y del Pacífico, así como de música representativa de la diversidad nicaragüense, las universidades participantes rindieron homenaje a esta fecha de gran trascendencia para el pueblo afrodescendiente y las comunidades indígenas del Caribe nicaragüense.
La rectora de UNAN Managua, Ángela Munguía, expresó que en este Festival celebran el alma viva de las múltiples expresiones culturales, la diversidad étnica y lingüística, sobre todo con el compromiso de continuar promoviendo y rescatando la identidad nacional desde la base ancestral y popular.
"Es un espacio de encuentro, reflexión y celebración de nuestras raíces donde convergen las voces de nuestras universidades, nuestras comunidades y pueblos originarios con el firme propósito de reafirmar lo que somos, un país rico en cultura, historia y sabiduría ancestral", dijo Munguía.
A la vez, destacó el firme respaldo del gobierno revolucionario que ha asumido como responsabilidad histórica el compromiso de fortalecer la identidad multicultural de la nación, mediante las políticas que promueven la autonomía, el respeto a los pueblos indígenas y afrodescendiente y el desarrollo integral de la Costa Caribe nicaragüense.
Nazareth Chávez, miembro del Consejo Nacional de UNEN, manifestó que en este evento más de 50 estudiantes demuestran su talento y habilidades artísticas a través de la danza y el canto.
“Las danzas son una mezcla de caribeñas y se demuestra la destreza de cada estudiante porque cada grupo representa un departamento con sus bailes”, refirió.
El estudiante Moisés Hernández, coordinador del Movimiento Cultural Leonel Rugama en UNAN-Managua, señaló que este festival es muy enriquecedor para la juventud y estudiantes.
“Es muy importante porque la cultura es un punto esencial para lo que es la soberanía de Nicaragua, ya que hoy en día la sociedad desconoce lo que es nuestra cultura y eso da lugar a que podamos estar rápidamente supeditado a influencias extranjeras”, sostuvo Hernández.
El festival reafirmó el compromiso del estudiantado universitario con la promoción de la identidad cultural y el respeto a la diversidad étnica, como pilares fundamentales de la autonomía regional.