El Ministerio de Salud llevó este viernes la lucha antiepidémica al barrio Camilo Chamorro de Managua para mantener el control sobre el dengue, alcanzado gracias arduo trabajo diario que realizan en la capital y el resto de Nicaragua las brigadas epidemiológicas de la institución.
El doctor Javier Alfaro, epidemiólogo del Centro de Salud Róger Osorio, unidad de salud que atiende el distrito VI, explicó que se fumigó todo el barrio como parte de lo que llaman "plan barrido” en las 1 mil 200 viviendas que conforman esta comunidad.
“A la vez estamos haciendo, lo que es, la jornada de abatización, donde visitamos cada uno de los hogares una vez al mes, con el apoyo de la comunidad para mantener limpios todos los patios”, comentó.
Apoyo de las familias
Aparte de estas acciones, Alfaro recordó que también se les insta a los pobladores a mantener la limpieza del hogar.
“Y que inspeccionen y revisen sus patios dos veces por semana y los fines de semana. Y que limpien y destruyan todos los criaderos que están dentro del hogar para así evitar que se propaguen los zancudos y no tengamos más enfermos en la comunidad”, dijo.
Dengue bajo control
Alfaro confirmó que el dengue “está controlado”, sin embargo, el mes de octubre que se aproxima, es el “más crítico en la epidemia del dengue”, por ser históricamente el mes en el que se reportan más casos.
- Con orgullo participamos en los festejos de los 80 años de la victoria de la República Popular China
“Actualmente estamos controlados, gracias a Dios. Tenemos pocos enfermos y pocos graves hospitalizados y esta constancia en la lucha antiepidémica, cada mes, y con la participación de la comunidad, es lo que nos ha permitido disminuir un poco los casos de dengue”, subrayó.
Unidades de Atención a Febriles
Alfaro recordó que el Gobierno del Comandante Daniel Ortega y de la Compañera Rosario Murillo ha creado las Unidades de Atención a Febriles (UAF), en las que se atiende de forma especializada a pacientes con esta sintomatología.
El médico recordó que atienden las 24 horas del día y los médicos que prestan servicio en ellas están capacitados para distinguir entre casos de dengue, malaria, COVID, enfermedades respiratorias agudas, entre otras.
“Los médicos los examinan, si es necesario los hospitalizan y están monitoreando los signos de alarma para que estos pacientes no se nos compliquen y no tengamos un percance en el hogar”, detalló.
Responsabilidad de la comunidad
Para las familias que habitan el barrio Camilo Chamorro, estas acciones son de gran ayuda para prevenir enfermedades que pueden tener desenlaces mortales.
Doña Gregoria Cerda destacó la importancia que tiene permitir el acceso de los brigadistas, sumadas a las tareas en el hogar: “Barrer, limpiar, lavar todos los días”, aseguró la señora.
“Las familias tienen que abrir las puertas para que fumiguen y luchemos juntos contra estas enfermedades”, mencionó.
El trabajo contra las epidemias se desarrolla en toda Nicaragua sin descanso, incluyendo fines de semana y días feriados, gracias a la voluntad expresa del Gobierno sandinista de mantener la buena salud de la población.