Desde la Ciudad Creativa de Masaya, capital del folclore y Patrimonio Cultural de la Nación, el Ministerio de Educación (MINED) como  parte de la Jornada ¡Todos San Jacinto!, celebró este sábado 13 de septiembre un grandioso concierto especial de Rondalla Estudiantil de Marimbas con bailes culturales. 

Desde la Plaza de la Cultura, los estudiantes de educación inicial, primaria y secundaria de los colegios públicos, vistiendo sus trajes típicos, caites y sombreros, mostraron sus habilidades y destrezas con la marimba, piano indígena de Monimbó, como parte de esa promoción de identidad cultural.

El delegado del MINED-Masaya, Osman Chávez, destacó que esta hermosa actividad cultural forman parte del proceso de formación integral desde la educación en valores. 

“Dentro del plan especial “Todos San Jacinto”, hemos incorporado de  poner en práctica y dar a conocer todas las habilidades y destrezas de nuestros niños y niñas del Ministerio de Educación a través de las rondallas estudiantiles de marimabas  con piezas importantes y reconocidas que nos llenan de orgullo nacional, como “La Mora Limpia”, “El Solar de Monimbó”, y “Nicaragua Mía”, expresó.

Destacó que a nivel de departamento se ha venido desarrollando el arte y la cultura.

“En esta actividad se podrá apreciar el talento artístico que ha venido desarrollándose de generación y hoy por hoy gracias a la voluntad expresa de nuestro Buen Gobierno de Reconciliación Nacional continúa más firme que nunca ese compromiso patrio, esa identidad que día a día la vamos promoviendo en nuestros niños y niñas de diferentes edades, tenemos niños en educación inicial, educación primaria y secundaria”, agregó. 

En su mensaje, la compañera Yanina Noguera, expresó que Masaya se viste de gala celebrando septiembre victorioso el mes de la patria en el 169 aniversario de la Batalla de San Jacinto y el 204 de la Independencia de Centroamérica.

"Conmemoramos esas  gestas heroicas que hicieron nuestros antepasados y que mejor con este concierto de rondalla y bailes culturales, retomando el origen de nuestras marimba, un instrumento musical con mucha identidad, lo que viene a proyectar todo lo que nuestros antepasados venían haciendo”, compartió.

La madre de familia, Guissel Pérez, destacó que como madre de familia y artesana, esta colorida  actividad promueve las tradiciones de Masaya

“Los Masayas amamos las marimbas y el folclor y esto es bonito, porque podemos inculcarle nuestras costumbres y tradiciones a nuestros hijos”, sostuvo.

Este colorido concierto que promueve la cultura, identidad y orgullo patrio, también contó con la presencia de estudiantes de excelencia académicas de los colegios públicos de la  ciudad de Masaya.

Marimba-Masaya--(2) Marimba-Masaya--(3) Marimba-Masaya--(4) Marimba-Masaya--(5) Marimba-Masaya--(6) Marimba-Masaya--(7) Marimba-Masaya--(8) Marimba-Masaya--(9) Marimba-Masaya--(10) Marimba-Masaya--(11) Marimba-Masaya--(12) Marimba-Masaya--(13) Marimba-Masaya--(14) Marimba-Masaya--(15)  Marimba-Masaya--(17) Marimba-Masaya--(18) Marimba-Masaya--(19) Marimba-Masaya--(20) Marimba-Masaya--(21) Marimba-Masaya--(22) Marimba-Masaya--(23) Marimba-Masaya--(24) Marimba-Masaya--(25) Marimba-Masaya--(26) Marimba-Masaya--(27) Marimba-Masaya--(28) Marimba-Masaya--(29) Marimba-Masaya--(30) Marimba-Masaya--(31) Marimba-Masaya--(32) Marimba-Masaya--(33) Marimba-Masaya--(34) Marimba-Masaya--(35) Marimba-Masaya--(36) Marimba-Masaya--(37) Marimba-Masaya--(38) Marimba-Masaya--(39) Marimba-Masaya--(40) Marimba-Masaya--(41) Marimba-Masaya--(42) Marimba-Masaya--(43) Marimba-Masaya--(44) 

Comparte
Síguenos