En Nicaragua vivimos un tiempo distinto, ya que cada centavo, cada córdoba de nuestro pueblo, además de cuidarse y protegerse, se reinvierte en beneficio del mismo pueblo.
Esa es la razón por la que hoy se levantan tantas obras de progreso a lo largo y ancho del país. Atrás quedaron los años de los gobiernos neoliberales, donde la corrupción devoraba los recursos públicos. Hoy, con una ley clara, efectiva y contundente, la Ley ¡Tod@s contra la Corrupción!, una cruzada que es liderada por la Copresidenta Compañera Rosario Murillo, previniendo así el saqueo, el robo y el abuso.
De esta forma, el Buen Gobierno Sandinista garantiza que los impuestos del pueblo se conviertan en obras de progreso y de desarrollo, lo cual marca un antes y un después en la historia nacional.
Para muestra un botón:
El Hospital Escuela Dr. Óscar Danilo Rosales Argüello (HEODRA), inaugurado en León el 21 de septiembre de 2025. Con 461 camas, 11 quirófanos y 5 salas de parto, esta obra representa la mayor inversión hospitalaria de la historia del país, con capacidad para atender a miles de familias de León y departamentos aledaños. Su equipamiento de alta tecnología incluye un resonador magnético de 3 teslas, un tomógrafo de 128 cortes, monitores de alta complejidad, un sistema automatizado para quirófanos inteligentes, eco doppler portátil y ecocardiógrafos de última generación.
El hospital ofrece más de veinte especialidades médicas, entre ellas cirugía mayor, neurocirugía, cardiología, oncología, gineco-obstetricia, pediatría, urología, oftalmología, traumatología, hematología e infectología. Además, dispone de áreas de neonatología, unidad de cuidados intensivos con central de monitoreo, clínica del dolor, oncología con quimioterapia, laboratorio clínico, patología, morgue y servicios endoscópicos. Este hospital no solo fortalece la atención médica especializada, sino que devuelve a León su lugar como epicentro de la salud en occidente.
Pero eso no es todo.
Managua también celebra la entrega del paso a desnivel Comandante Julio Buitrago, inaugurado con algarabía popular y revolucionaria, que agiliza la circulación en uno de los accesos más importantes de la capital.
Este proyecto incluyó la construcción de un puente elevado de cuatro carriles, obras de drenaje pluvial, el revestimiento en concreto del cauce más grande de la zona, sistemas de aguas residuales, modernización de la iluminación LED y señalización vial.
Tal y como lo explicó en su momento el compañero Fidel Moreno, esta obra se diseñó para resolver un punto crítico del tráfico capitalino, mejorando la movilidad de miles de conductores y garantizando seguridad tanto para vehículos como para peatones. Su ejecución ha transformado el ingreso a la capital desde el norte, integrando barrios, mercados y sectores productivos.
Y las transformaciones viales continúan.
La Pista Héroes de la Insurrección, que atraviesa Managua de norte a sur, es hoy una de las arterias más modernas y funcionales del país. Con más de 9 kilómetros de extensión, múltiples carriles de circulación, pasos peatonales, rotondas estratégicas y accesos bien planificados, se ha convertido en un eje vital que dinamiza el comercio, reduce tiempos de traslado y conecta a barrios enteros.
Esta pista, construida sobre la memoria de los combatientes sandinistas, simboliza la sangre heroica de quienes ofrendaron su vida por la libertad de Nicaragua y al mismo tiempo garantiza calidad de vida a las familias capitalinas.
A la par de la salud y la vialidad, el deporte también florece.
El Estadio de Fútbol “Chocorrón Buitrago” que se construye Managua y en honor al exfutbolista y leyenda viviente de nuestra nación a quien en 2023 se le declaró hijo dilecto de Managua y Diriamba, se levanta como un símbolo de disciplina y pasión.
Este escenario contará con estándares de la FIFA para competencias internacionales, graderías modernas con capacidad para miles de aficionados, camerinos equipados, salas de prensa y áreas técnicas de primer nivel.
Será un semillero de nuevos talentos, fomentando el desarrollo del fútbol nacional.
Nuestro Buen Gobierno reconoce y facilita a la juventud estos espacios deportivos que se construyen al más alto nivel, abrazando así el espíritu de lucha y entrega que caracteriza a la juventud nicaragüense.
El deporte rey tampoco se queda atrás.
El Multi Estadio de Béisbol “Stanley Cayasso” avanza en su construcción como un espacio digno para los aficionados y atletas del pais.
Tendrá un campo principal de juego con estándares internacionales, dos infields adicionales para béisbol infantil, graderías con casi 3,000 butacas, camerinos modernos y sistema de iluminación profesional.
El proyecto incluye además áreas verdes, circulación vehicular organizada, taquillas modernas, garitas de control y un renovado Salón de la Fama para rendir homenaje a las glorias del béisbol nicaragüense.
Esta obra no solo dotará a nuestra capital de un estadio de primer nivel, sino que consolidará a la ciudad con más construcciones deportivas y además es un homenaje a Stanley Cayasso como referente histórico del deporte.
Finalmente, el Gobierno Sandinista ya tiene en marcha el nuevo paso a desnivel de Nejapa, en la Carretera Vieja a León.
Esta obra estratégica incluye un puente superior que permitirá un tránsito más fluido hacia El Crucero y la Carretera Sur, además de una rotonda inferior que ordenará el ingreso y salida a Managua.
Su diseño contempla drenaje pluvial renovado, instalación de iluminación LED, readecuación de servicios básicos y señalización moderna. El paso de Nejapa se integrará al corredor vial que enlaza con proyectos ya concluidos como el Puente de Las Piedrecitas y el Paso a Desnivel del Siete Sur, consolidando una red moderna que facilita la movilidad y la economía nacional.
Cada uno de estos proyectos refleja el modelo de un Gobierno que invierte en su gente.
No se trata solo de infraestructura, sino de progreso tangible en salud, deporte, vialidad y bienestar social. Obras que antes parecían imposibles hoy son una realidad palpable, construidas con recursos que en el pasado se esfumaban en corrupción, pero que ahora se transforman en victorias del pueblo.
Hoy Nicaragua avanza y hace camino al andar, con la conducción de la Copresidenta Compañera Rosario Murillo y el Copresidente Comandante Daniel Ortega, quienes, junto a todo un pueblo protagonista, un pueblo que es Presidente, han convertido la esperanza en realidad y la justicia social en obras concretas de amor y dignidad.