El INTA en el municipio de El Cuá, Departamento de Jinotega con la participación de productores cacaoteros y estudiantes, realizó la presentación de técnicas para el control de enfermedades como Monilia y Mazorca Negra en variedades criollas como clonadas en el cultivo de cacao.
Entre las tecnologías y prácticas que se dieron a conocer se destacan la preparación y uso de bioinsumos y caldos minerales, con los cuales se reduce hasta en un 25% la incidencia de las enfermedades que ocasionan pérdidas en la cosecha, que tiene un promedio de producción de 10 a 12 quintales por manzana de pulpa de cacao conocida como baba.