La Comisión Nacional para la Transformación y Desarrollo de la Caficultura (CONATRADEC), en coordinación con la Alcaldía Municipal de San Juan del Río Coco y las Autoridades Departamentales, inauguró este Jueves 9 de Octubre de 2024 la Escuela de Catación y Barismo Compañero “Gabriel Martínez Herrera”, un importante centro de formación técnica y profesional que fortalecerá las capacidades de los protagonistas de la caficultura en el departamento de Madriz.
El acto inaugural estuvo presidido por el Compañero Octavio Álvarez, Secretario Político Regional Madriz–Nueva Segovia; el Cro. Acisclo Laguna, Alcalde Municipal de San Juan del Río Coco; el Cro. Wilson Montoya, Secretario Político Departamental; la Sra. Merling Preza, el productor Gonzalo Castillo, miembros nacionales de CONATRADEC; el Cro. Rommel Cárcamo, Delegado del MAG-Madriz; la Sra. Martha Ruíz García, esposa del Cro. Gabriel Martínez Herrera y la Secretaria Ejecutiva de CONATRADEC, quien agradeció el reconocimiento y destacó el legado del Cro. Martínez Herrera en la promoción y fortalecimiento de la caficultura nacional.
Durante el evento, las autoridades resaltaron que esta nueva escuela es un esfuerzo de nuestro Buen Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, en el marco de las estrategias desde el Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio (SNPCC) y CONATRADEC, orientadas a mejorar la productividad, competitividad y sostenibilidad del sector cafetalero, así como a impulsar la formación la gestión de calidad, la economía familiar del municipio.
La Escuela de Catación y Barismo Cro. “Gabriel Martínez Herrera” tiene como propósito formar a nuevos catadores y baristas nicaragüenses con altos estándares de calidad, capaces de evaluar, preparar y promover el café con excelencia, desde su origen la semilla hasta la taza en alianzas con las organizaciones cooperativas, centrales que dispondrán de fincas modelos para prácticas. Los protagonistas recibirán una formación integral que combina teoría y práctica, con el acompañamiento de instructores especializados en técnicas de catación, métodos de extracción, arte latte, gestión de calidad y servicio al cliente. Además cuenta con equipos modernos certificados para el cumplimiento de los altos estándares, ya a la fecha contamos con 60 protagonistas que recibirán los primeros cursos intensivos en cosecha y post cosecha, catación, curvas en tueste y barismo.
Estas escuelas se han convertido en espacios fundamentales para el desarrollo de talento joven productor, la especialización y profesionalización del sector, permitiendo que productores, hijos de cafetaleros y emprendedores aprendan a valorar la calidad del café nicaragüense, impulsando así su posicionamiento en los mercados nacionales e internacionales. La apertura de esta nueva escuela en San Juan del Río Coco representa un hito para el departamento de Madriz, reconocido por su tradición cafetalera y su café de altura. Con esta iniciativa, se amplían las oportunidades de capacitación y empleo, se promueve la innovación en la cadena de valor y se fortalece el vínculo entre la producción, la transformación y la comercialización del café.
Con esta inauguración, nuestro Buen Gobierno reafirma su compromiso con la formación técnica, la generación de oportunidades y el desarrollo económico local, contribuyendo a una caficultura sostenible, competitiva y con valor agregado, que dignifica el trabajo de las familias productoras y proyecta el café nicaragüense hacia el mundo.