Las familias de Nicaragua celebraron este martes un nuevo logro que fortalece la seguridad del pueblo con la inauguración de la estación de bomberos número 230, ubicada en la comunidad de Masachapa, San Rafael del Sur, del departamento de Managua, la cual lleva el nombre del "Cro. René Leocadio Cruz Sánchez".
De acuerdo al Comisionado Mayor Ramón Landero, a este conteo de unidades bomberiles se le suma una estación acuática en Río San Juan.
- Policía Nacional regula tránsito en 153 municipios y 74 tramos de carretera para prevenir accidentes
"Entonces, son 231 estaciones en total, incluyendo la estación acuática. Son 230 terrestres y una acuática, que es la que tenemos en El Castillo. Estas estaciones vienen a dar protección a las familias, a brindar seguridad y tranquilidad. Nicaragua es uno de los países, no solo en Centroamérica, sino también en Latinoamérica y en muchas partes del mundo, que ha mostrado mucho interés en el desarrollo extraordinario que tienen los bomberos. Obviamente, esto debe ir acompañado de capacitación, porque tenemos la estación, tenemos los camiones, tenemos las fuerzas, pero debe haber capacitación, porque siempre decimos: un bombero que no está capacitado, a la hora de una emergencia, se convierte en una víctima más", precisó Landero, previo al corte de cinta.
El nuevo complejo está orientado a dar respuesta en el menor tiempo posible a emergencias, pero principalmente dar acompañamiento con labores preventivas, para garantizar la continuidad del desarrollo de la comunidad.
El alcalde de San Rafael del Sur, Noel Cerda, detalló que esta es la segunda estación con la que cuenta el municipio, siendo la primera la que opera en el casco urbano.
"Y esto es parte de los avances que este gobierno de nuestros Copresidentes vienen haciendo a lo largo y ancho de nuestro país. Esta unidad de bomberos viene aquí a garantizar seguridad a toda esta zona de la franja costera del municipio de San Rafael. Sabemos la importancia que tiene porque la gran cantidad de negocios turísticos que tenemos, la producción de azúcar aquí a través del ingenio azucarero y nuestros hoteles, que al fin y al cabo, es bien merecido tener esta unidad de bomberos aquí ante cualquier situación de emergencia", precisó.
Con el despliegue de estaciones de bomberos en Nicaragua por orientaciones del Comandante Daniel Ortega y la Compañera Rosario Murillo, los tiempos de respuesta han mejorado significativamente, pasando de 2 horas a entre 7 y 10 minutos en zonas urbanas como Managua. La capacitación del personal es permanente y diaria, abarcando rescate estructural, acuático, en altura, accidentes de tráfico y extinción de incendios en vehículos eléctricos.
"Esta es una gran obra con la que se nota todo (lo que el Gobierno) está haciendo. Además, siendo una zona costera, representa un beneficio enorme que nunca antes habíamos tenido. Estamos cerca del hospital y los medios con los que cuenta esta estación de bomberos son excelentes. Creo que el Gobierno ha estado evolucionando y haciendo cosas fantásticas para atender las necesidades de cada pueblo de Nicaragua, avanzando poco a poco. Este es un pueblo que recibe bastante turismo. Hay mucho turismo, abundante pesca y otras actividades, así que esta estación era necesaria. La gente realmente lo necesita", mencionó Eduardo Gutiérrez, habitante de la zona.
La estación inaugurada en Masachapa, a orillas de la carretera Costanera que se construye como símbolo de progreso, cuenta con 11 bomberos capacitados y dispone de dos vehículos de emergencia: un camión de bomberos con 500 galones de agua y un camión cisterna con 2 mil galones, sumando 2 mil 500 galones disponibles las 24 horas.