Palabras de Nicaragua, pronunciadas hoy por nuestro Representante Permanente ante Naciones Unidas, Compañero Jaime Hermida, en el Debate de la Asamblea General ONU sobre el Informe de la Corte Internacional de Justicia.
PALABRAS DE NICARAGUA
EN EL DEBATE SOBRE INFORME
DE LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA
Asamblea General de las Naciones Unidas
Nueva York, 31 Octubre 2025
Señora Presidenta de la Asamblea,
Señor Presidente de la Corte Internacional de Justicia,
1. Agradecemos la presentación del informe A/80/4 y nos y nos asociamos al Discurso que pronunciará Uganda en nombre del Movimiento de Países No Alineados.
Señora Presidenta,
2. Desde 1947 la Corte Internacional de Justicia se ha ocupado de alrededor de 200 causas, entre litigios contenciosos y opiniones consultivas sobre cuestiones jurídicas, y solamente este año tiene pendientes 25 causas en su lista. En su presupuesto para el 2026, la Corte señala una discrepancia entre su creciente actividad y la disponibilidad de los recursos asignados, y señala que uno de los objetivos es poder “adaptarse a los riesgos creados por un mayor perfil público de la Corte”.
3. El creciente número y diversidad de los casos que se presentan ante la Corte ha jugado un papel fundamental en la ampliación del papel de ésta tanto en alcance como en conciencia. De igual forma, las solicitudes de opiniones consultivas reflejan la relevancia de la Corte para abordar urgentes controversias legales y morales para sus estados miembros y para la organización de Naciones Unidas en particular.
4. Cuando los Estados ignoran las sentencias judiciales o aplican selectivamente las normas jurídicas, la autoridad del derecho internacional se ve erosionada. Este doble rasero debilita la percepción de equidad y universalidad de la que depende el derecho internacional y sus instituciones.
5. No obstante, a pesar de esto, la prominencia de la Corte indica un reconocimiento más amplio del derecho como componente esencial de la gobernanza global que no es más que la creciente demanda de soluciones pacíficas y legales a los conflictos más urgentes del mundo.
Señora Presidenta,
6. Nicaragua es uno de los estados que más ha recurrido a la Corte Internacional de Justicia con 15 casos en su haber e intervenciones en procesos consultivos. Actualmente Nicaragua es parte en el caso relativo a las Presuntas infracciones de ciertas obligaciones internacionales con respecto al Territorio Palestino Ocupado (Nicaragua c. Alemania). Nicaragua presentó su Memoria en tiempo en julio pasado, y ahora procederá a responder a las Objeciones Preliminares y de Admisibilidad que ha presentado Alemania.
7. Para muchos estados en desarrollo, presentar un caso ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) representa una carga financiera significativa. Esto también debe verse como un impedimento serio para maximizar el uso de la Corte, ya que los costos asociados con la presentación de un caso pueden llegar a ser prohibitivamente altos para los Estados con recursos limitados. Los estados en desarrollo pueden dudar en presentar demandas legítimas o intervenir en un caso simplemente por el costo.
8. Lo anterior debe servir para repensar el mandato y reglamento que fuera aprobado en 2004 sobre el funcionamiento del Fondo Fiduciario del Secretario General para asistir a los Estados en el Arreglo de Controversias por el Conducto de la Corte Internacional de Justicia, ya que este contiene limitantes importantes que ponen de relieve y acentúan la brecha económica, con implicaciones directas en el estado de derecho a nivel internacional.
9. De igual forma, Nicaragua toma nota del informe sobre dicho Fondo Fiduciario, en el cual se indica que durante el período que se examina no se hicieron contribuciones voluntarias y hace un llamado para que los países hagan contribuciones al mismo.
Señora Presidenta,
10. En informes previos la Corte anunció una serie de decisiones procedimentales prácticas que han contribuido a la efectividad en términos de procedimiento. De igual forma, en ese mismo informe se anunció la creación de un Comité Especial de 3 Jueces para supervisar la aplicación de las Medidas Provisionales ordenadas por la Corte, y se auguraba que el comité examinará la información suministrada por las partes a ese respecto, informará periódicamente a la Corte y recomendará posibles opciones en la materia. Nicaragua considera que sería un importante paso que dicha información fuese incluida de alguna manera en los informes anuales que la Corte presenta a esta Asamblea General.
11. En otro orden de ideas, el informe denota que 122 estados han participado en los procedimientos consultivos ante la Corte Internacional de Justicia en alguna capacidad, incluyendo en la opinión sobre las Obligaciones de los Estados con respecto al Cambio Climático. Si bien es cierto las opiniones consultivas no son de obligatorio cumplimiento, las mismas son la expresión de derecho vigente y en este caso provenientes del órgano principal judicial de las Naciones Unidas, que no solamente reconoció que los estados tienen deberes según los tratados relevantes sino además bajo el derecho consuetudinario.
12. En particular, la obligación adicional de tomar la iniciativa limitando sus emisiones de gases, de aplicar medidas capaces de alcanzar los objetivos establecidos y utilizar todos los medios a su alcance para evitar que las actividades realizadas dentro de su jurisdicción o bajo su control causen daños significativos conformidad con sus responsabilidades comunes pero diferenciadas y sus respectivas capacidades. La opinión concluye con la reafirmación de un principio fundamental, a saber: que el incumplimiento por parte de un Estado de cualquiera de las obligaciones señaladas constituye un hecho internacionalmente ilícito que entraña la responsabilidad de ese Estado.
Señora Presidenta,
13. El estado de derecho a nivel internacional se encuentra en un momento crítico, y no nos podemos permitir retrocesos que erosionen las normas más fundamentales de las relaciones entre los estados. Los presupuestos para promover la paz y la resolución pacífica de las controversias deben reflejar este compromiso, en particular por parte de los países con más recursos, quienes han asignado miles de millones para presupuestos militares que han aumentado significativamente en los últimos dos años.
14. Nicaragua retoma esta oportunidad para reafirmar que en todas las causas en las que ha sido parte siempre ha cumplido fielmente con sus obligaciones internacionales, y que espera reciprocidad en este sentido.
Muchas gracias.













