La Universidad Nacional Agraria (UNA) inauguró este viernes un moderno laboratorio para el procesamiento de hongos comestibles, equipado con estrictas medidas de seguridad e higiene. Este centro marca un hito en la producción nacional de hongos alimenticios, ofreciendo una alternativa nutritiva y sostenible.

La ceremonia de inauguración incluyó la develación de una placa y el corte de cinta, a cargo del director de Ciencias Agrícolas de la UNA, Ulises Blandón. El evento tuvo lugar en el campus de la universidad, ubicado en las afueras de Managua.

Blandón destacó que el laboratorio forma parte de la implementación de la Estrategia Nacional de Educación impulsada por el gobierno, cumpliendo con tres ejes clave: el número 6 (ambiente y naturaleza), el 11 (investigación e innovación) y el 16 (infraestructura).

UNA-16

“Este laboratorio no solo beneficiará a nuestros estudiantes, sino también a los productores. Apuntamos a tres pilares: seguridad alimentaria e industrial, sostenibilidad ambiental e investigación científica”, afirmó Blandón.

Los hongos comestibles, explicó, son ricos en vitaminas, proteínas, minerales y antioxidantes, lo que los convierte en una fuente valiosa para la salud humana.

Tomasa Hernández, docente de Ciencias Agrícolas y coordinadora del laboratorio, detalló que el centro cuenta con áreas dedicadas a la producción de hongos, preparación de sustratos y procesos productivos. “Estamos iniciando con entre tres y cinco variedades. Nuestra misión es formar profesionales en rubros no tradicionales como el cultivo de hongos comestibles”, señaló.

UNA-13

Los hongos procesados en la UNA destacan por su alto contenido proteico, bajo nivel calórico y riqueza mineral. “Nuestros estudiantes podrán emprender en este campo al egresar, ya que en nuestros bosques existen variedades nativas con gran potencial”, agregó Hernández, quien también ha recibido formación en China sobre este tema.

Actualmente, el laboratorio trabaja con alrededor de 34 variedades de hongos, muchas de ellas recolectadas en el bosque de Estelí. Durante la inauguración, se presentaron productos elaborados en la universidad, incluyendo hongos deshidratados con sabores que evocan carne, pollo, chicharrón y huevo.

“Tenemos cortobelo, champiñón y ostra, que pueden incorporarse fácilmente a la dieta diaria. Al probarlos, algunos saben a chicharrón, otros a pollo, otros a huevo”, comentó Hernández.

UNA-9

Andrea Zamora Jarquín, coordinadora de la carrera de Sanidad Vegetal, subrayó que este es el primer laboratorio de su tipo en Nicaragua enfocado en biotecnología alimentaria. “Queremos aprovechar elementos que impactan la economía nacional, como los sustratos para cultivar hongos”, explicó.

Zamora añadió que los hongos, al recibir valor agregado, se transforman en platillos deliciosos. “Desde que ingresan al laboratorio, los aislamos durante dos meses para garantizar calidad y seguridad”, concluyó.

UNA-1 UNA-2 UNA-3 UNA-4 UNA-5 UNA-6 UNA-7 UNA-8  UNA-10 UNA-11 UNA-12  UNA-14 UNA-15  UNA-17 UNA-18 UNA-19 UNA-20 UNA-21 

Comparte
Síguenos