El Centro Superior de Estudios Militares General de División José Dolores Estrada Vado del Ejército de Nicaragua, inició las prematrículas para el XXXIV Curso Regular de Cadetes, correspondiente al período 2026-2029. Esta convocatoria está dirigida a jóvenes nicaragüenses con vocación de servicio, disciplina y compromiso patriótico.
El Coronel Lester Manuel Téllez Hernández, director del Centro Superior de Estudios Militares, durante una entrevista en la Revista En Vivo de Canal 4, transmitió el saludo del Comandante en Jefe de las Fuerzas Militares del Ejército de Nicaragua, General de Ejército Julio César Avilés Castillo e invitó a los jóvenes a formar parte de la institución castrense a través del Curso Regular de Cadetes 2026-2029.
Téllez explicó que es una carrera profesional, "en la cual el joven durante 4 años alcanza una licenciatura en Ciencias Militares en las diferentes ramas que ofertamos, una de ellas es el mando táctico de tropas generales, mando táctico logístico, mando táctico naval, mando táctico aéreo, mando táctico en comunicaciones, tenemos controlador de tránsito aéreo, entre otras".
"Una vez que el joven nicaragüense que ingresa al Centro Superior de Estudios Militares logra graduarse, pasa a formar parte de la familia, del cuerpo de oficiales del Ejército Nicaragua. Esta carrera tiene muchas ventajas para el joven. Es una beca completa, esa beca completa incluye alojamiento, es interna, comprende alojamiento, alimentación, todo lo que se relaciona a la atención médica básica, lo que se relaciona a un estipendio en efectivo para que el joven termine de completar algunas necesidades que él tiene durante el desarrollo de su carrera profesional", agregó.
Mencionó que la carrera es de régimen interno, pero "es muy completa, donde logra alcanzar capacidades, habilidades y el conocimiento para una vez que egrese servir a la patria desde el Ejército de Nicaragua".
Asimismo, el Coronel Téllez especificó que el Centro Superior de Estudios Militares General de División José Dolores Estrada Vado se encuentra de la rotonda de la colonia El Periodista, 350 metros al sur, en el sector de la colonia de Nejapa.
"Hay dos tipos de requisitos que son importantes, uno que podemos considerarlo como personal, la voluntariedad de incorporarse al Ejército de Nicaragua a través del Centro Superior de Estudios Militares, esa voluntariedad acompañada con la vocación de querer ser militar, de querer formar parte de esta familia para servir a la patria", dijo.
También, ser nicaragüense, tener entre 16 y 20 años cumplidos, ser bachiller o estar cursando el último año. Se requiere no tener antecedentes policiales ni judiciales, ser soltero, no tener hijos, no estar tatuado, presentar documentación como la partida de nacimiento, certificados de notas y una autorización notariada de los padres si es menor de edad. Es necesario estar apto física y mentalmente, en el caso de los varones tener una altura de 1.65 metros y para las damas 1.61 metros y posteriormente, completar satisfactoriamente las pruebas médicas y de aptitud.
"Las prematrículas iniciaron el 1 de octubre y cierran el 30 de diciembre, a través de los medios de comunicación hay spots publicitarios, entonces hay dos números telefónicos, uno que está habilitado con línea directa a WhatsApp, a través de ellos estamos recibiendo la documentación, una vez que recibamos eso, los convocamos al Centro Superior de Estudios Militares para que ellos completen la documentación y ya queden matriculados", destacó.
Indicó que posteriormente, se les llamará en la primera semana de enero para que ellos puedan realizar sus pruebas diagnósticas de preparación física y el examen médico.
"En la carrera profesional, ellos ya prácticamente se van creando valores, valores patrióticos, valores morales, éticos y más allá de eso, de saber adquirir las capacidades y habilidades para servir a la patria, que es el elemento más importante que los nicaragüenses debemos tener muy interiorizado, el servicio a la patria", sostuvo.
Además, resaltó que el Ejército de Nicaragua tiene intercambios con países amigos, lo que permite que los jóvenes pueden desarrollar su carrera militar en la Federación de Rusia o la República Popular China, "eso es importante y una vez que concluyen, ya es un profesional, es un oficial, un Teniente egresado, ya tiene su puesto de trabajo esperándolo para servir a la patria".
Una oportunidad de preparación profesional
A su vez, el cadete Jefferson Josué Castillo, compartió que su inspiración para formar parte del Ejército de Nicaragua, fue graduarse y servir a la patria. "Desde pequeño miraba las labores que hacen los efectivos del Ejército de Nicaragua y yo quería estar ahí".
Castillo tiene 20 años y es oriundo del municipio de San José de Bocay, Jinotega, recordó que "miraba al Ejército cuando brindaba seguridad en el campo, la ayuda que le daba a la población en casos de los desastres naturales, que el Ejército ahí estaba cuidando a la población de inundaciones, temblores y todo eso, eso me inspiró a ingresar al Ejército de Nicaragua".
"Es una gran oportunidad para prepararse, salir adelante y poder servir a mi país. Tengo la especialidad de mando táctico de tropas generales. En mi familia soy el primero que ingresa al Ejército de Nicaragua, ellos están muy orgullosos porque he podido salir adelante y es muy bonito", expresó.
El cadete, afirmó que como parte de sus objetivos está graduarse de "otra carrera para así desempeñar una mejor labor tanto en la institución y como persona, ser mejor y con mejor desempeño".
Destacó que dentro del Centro Superior de Estudios Militares General de División José Dolores Estrada Vado ha adquirido valores como la disciplina y responsabilidad, las cuales le han servido tanto en su carrera profesional como a nivel personal.

            
            
            
            
            
            
            
            
            
            
            











