El Ministerio de Salud (Minsa) continúa con la lucha antiepidémica, garantizando la salud de las familias a través de la eliminación de los criaderos de mosquitos, causantes de enfermedades letales como el dengue.
“Hoy nos encontramos en la segunda semana del mes de noviembre realizando la actividad integral de lucha antiepidémica, como es la abatización, la destrucción de criaderos y la fumigación en el barrio Larreynaga, un barrio que tiene aproximadamente mil 300 viviendas, que pensamos intervenir el día de hoy con la brigada del Ministerio de Salud (Minsa)”, refirió el Doctor Byron Saldaña, director del Centro de Salud Francisco Buitrago, del Distrito IV de Managua.
Saldaña refirió que este es un esfuerzo que debe continuar desarrollándose en conjunto con las familias, quienes a través de la limpieza de sus hogares y el aporte del Minsa evitan el incremento de pacientes afectados por dengue.

“En este importante trabajo tiene como objetivo la lucha contra el mosquito transmisor de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya. Día con día el Ministerio de Salud lo realiza en conjunto con las familias , en cada una de sus viviendas. El trabajo consiste en ingresar en cada una de las viviendas, aplicar abate a todos los depósitos donde la familia guardan el agua de consumo diario, también enseñarle a la familia cómo proteger los depósitos que tenemos que de repente son útiles para nosotros, pero que no guardamos agua de consumo, bebederos de animales podría ser un ejemplo y cómo estarlos lavando cada tres días para evitar que esto se conviertan en criaderos de zancudos”.
“Aún están las lluvias y esto aún permite que haya más criaderos, más zancudos volando y por ende más personas enfermas, recordar siempre que uno de los síntomas principales del dengue va a ser la fiebre, el dolor de cuerpo, muchas personas pueden desarrollar o no salpullido, ante estos síntomas nunca nos quedemos en casa automedicándonos sobre todas las personas menores, hay que acudir a la unidad de salud más cercana, a los centros de salud que tienen emergencia 24 horas para que sean valorados y tratados por el médico”, finalizó.













