El Día Nacional del Pueblo Garífuna motivó el pronunciamiento de una mención especial en el plenario de la Asamblea Nacional de Nicaragua este miércoles.

La diputada Bertha Levi, recordó que la fecha en la que se celebra a este pueblo es cada 19 de noviembre, “elevamos desde esta asamblea del pueblo un homenaje lleno de respeto, orgullo y reconocimiento al gran pueblo garífuna, símbolo de resistencia, identidad y fortaleza espiritual. El pueblo garífuna es heredero de una historia profundamente marcada por la lucha y la libertad. Nació de la unión entre africanos libres y pueblos originarios y afrodescendientes, forjando una identidad única en el corazón del Caribe”.

Afirmó que desde su origen, este pueblo “se negó a ser esclavizado, resistió el desarraigo y mantuvo viva su lengua, su cultura y su forma de vida.

La diputada comentó que en Nicaragua, el pueblo garífuna se asentó en la Costa Caribe, especialmente en comunidades como Orinoco, La Fe y San Vicente.

“Su presencia es un testimonio vivo del carácter multiétnico, pluricultural y multilingüe de nuestra nación, tal como lo consagra nuestra Constitución Política que reconoce la igualdad de derechos de todos los pueblos que conforman Nicaragua, añadió.

De acuerdo con la legisladora, Nicaragua cuenta con un marco legal sólido que respalda los derechos de estos pueblos, a través de la Ley número 28, conocida como el Estatuto de Autonomía de las Regiones de la Costa Caribe de Nicaragua y la número 162, que declara el 19 de noviembre como Día Nacional de la Cultura Garífuna.

“La Ley 28, Estatuto de Autonomía de las Regiones de la Costa Caribe Nicaragüense, constituye una de las victorias revolucionarias más grandes del pueblo nicaragüense, porque garantiza el ejercicio pleno de los derechos políticos sociales, culturales y económicos de nuestros pueblos originarios y afrodescendientes. Y este reconocimiento no es solo una declaración jurídica, sino una voluntad política firme y consecuente de nuestro Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, bajo el liderazgo del Comandante Daniel Ortega Saavedra y la Compañera Rosario Murillo Zambrana, quienes han hecho realidad la inclusión, el protagonismo y la participación de todas y todos los pueblos en la construcción del bien común”, destacó.

Levi recordó que hoy Nicaragua ve los frutos de esa voluntad, “los garífunas son protagonistas del desarrollo comunitario, participan en proyectos sociales, educativos, culturales y productivos, y fortalecen día a día su identidad con orgullo”.

Comparte
Síguenos