Nicaragua experimentó un crecimiento de su economía del 4.6% durante el año 2013 y una inflación de 5.7 por ciento y se espera que durante el 2014 ese crecimiento oscile entre los 4.5 y 5.0% con una inflación entre el 6 y 7%, según informó el presidente del Banco Central de Nicaragua (BCN), Ovidio Reyes.

Durante un encuentro con los ediles sandinistas de todo el país, Reyes presentó las proyecciones y estimaciones de crecimiento para este año, lo que también los involucra a ellos por dirigir en su mayoría localidades que destacan por la producción agropecuaria, de industria y turismo.

“Les reafirmamos a ellos que la economía del año pasado cerró con un crecimiento de 4.6% y con una inflación del 5.7 por ciento y que para este año vamos a crecer entre 4.5 y 5.0% y la inflación se va a ubicar entre un 6 y 7%, obviamente que con esta información ellos pueden trabajar sus proyecciones y suponer una recaudación mínima que estaría creciendo en promedio en un 10%”, expresó el dirigente de la entidad financiera nacional.

El Alcalde de San Carlos, Johnny Gutiérrez Novoa, afirmó que ese crecimiento de la economía se ha visto reflejado en cada uno de los municipios del país y una muestra de ello es la mejoría de las inversiones que han llegado a la región de Río San Juan.

“Yo creo que lo que él estaba comentando en términos más complicados, efectivamente en términos cristianos nosotros lo hemos podido ver en nuestros municipios, hay más dinámica económica, hay una mejoría en la vida de la gente y por supuesto lo estamos viviendo con las inversiones que nosotros estamos teniendo en el departamento”, comentó el Alcalde de San Carlos, Johnny Gutiérrez Novoa.

Wilfredo López Hernández, Alcalde de Rivas, aseveró que el crecimiento económico que el país ha tenido durante los últimos años es producto de esa política de alianzas y consenso que el Gobierno del Comandante Daniel Ortega ha impulsado en toda Nicaragua.

“Es el modelo de nuestro Presidente que todos nos involucremos en el desarrollo de nuestra Nicaragua tanto los empresarios privados, los pequeños negocios, los pequeños productores, articulando esfuerzos con los gobiernos locales, el gobierno central y esto es un reflejo que se ha dado del crecimiento y estabilidad de nuestra economía”, dijo López.

El edil rivense sostuvo que se logrará un mayor crecimiento del país con los proyectos previstos a desarrollarse durante este año y que le darán estabilidad a las familias, mejorará sus salarios y sus niveles de vida con equidad, humanismo y desarrollo hacia la educación.

Reyes destacó que parte del crecimiento económico que experimenta responde al crecimiento que el sector turismo durante las temporadas de verano, lo que ha significado un crecimiento en tasas del 4 o 5% y se espera que durante el 2014 continúe creciendo.

“Para esta época hay un flujo importante de turismo, incluso el (turismo) nacional es bien fuerte por la temporada de verano en la que nos encontramos y obviamente aquellas alcaldías que tienen mucha actividad turística para estas épocas lo tienen que tomar en cuenta para sus estimaciones”, indicó el presidente del BCN.

Comparte
Síguenos