Representantes del Frente Nacional de Trabajadores (FNT) celebran el cumplimiento de la Ley del Salario Mínimo, sobre el cual se ha aplicado un reajuste del 10.27%, demostrando de esta manera el interés del Gobierno Sandinista por garantizar la estabilidad salarial y la tranquilidad de los trabajadores.
El compañero Gustavo Porras, Secretario General del FNT, se refirió a la actitud que presentaron los representantes de la empresa privada durante las negociaciones, sin embargo el líder sindical señaló que fue la disposición del gobierno la que hizo efectivo el reajuste salarial que reivindica los derechos de los trabajadores.
“Queremos manifestarnos ante el acuerdo ministerial que llega a establecer el salario mínimo, queremos resaltar el cumplimiento de la ley en este acuerdo, al no ponernos de acuerdo entre trabajadores y empleadores, porque el sector empleador hasta el último día llegó a poner una propuesta y no salió de un dígito, que al final no toma en cuenta la realidad del país y lo que la ley dice, ahora el gobierno demuestra que lo que prevalece en nuestros país es la legalidad”, señaló.
“Esta declaratoria ubica el salario mínimo en términos generales en 10.27% es lo que mandata la ley en términos básicos, porque lo que está establecido de acuerdo a las cifras que entregó el Banco Central la semana anterior es un crecimiento económico de 4.06 y una inflación 5.67 lo que al final nos da la sumatoria del 10.27, la Ley del Salario Mínimo indica que la declaratoria del salario debe tener como base la sumatoria entre el crecimiento económico y la inflación establecida para el periodo anterior”, añadió.
Para los representantes sindicales, la aprobación del salario mínimo es un logro para los empleados, quienes siempre confiaron en la disposición del gobierno central.
“Nosotros celebramos el cumplimiento de la ley, si bien es cierto no era la aspiración de nosotros los trabajadores porque nuestra propuesta era del 14% y que estábamos dispuestos a una negociación más baja, pero nosotros no desconocemos la ley, la cual indica de acuerdo a las cifras anteriores, el salario mínimo debería estar tal y como quedó, en el 10.27%, lo cual deja fuera de la ley la posición de los empresarios quienes tenían una propuesta fuera de la ley del Salario Mínimo” concluyó.