La coordinación entre el gobierno del Presidente Daniel Ortega y la Compañera Rosario Murillo, la industria, los proveedores y el comercio durante los días que han pasado de la emergencia sísmica y de la Semana Santa, demostró confianza y voluntad entre los distintos sectores para evitar escasez de productos a lo largo del período, explicó el Ministro de Fomento, Industria y Comercio, Orlando Solórzano.

El compañero Solórzano quien en su despacho conversó con periodistas de distintos medios de comunicación, manifestó que el Gobierno Sandinista mantuvo una comunicación fluida, con lo cual se pudo vivir un alto grado de confianza entre operadores económicos y el sector público.

Añadió el ministro del MIFIC que “a una llamada telefónica, a una gestión, inmediatamente hubo una reacción de compromiso por resolver un problema y en muchos casos nos agradecieron que estuviéramos llamando y al tanto del comportamiento de los precios y les diéramos a conocer si en algún punto un producto escaseaba durante la emergencia y en una semana atípica”.

El compañero Solórzano explicó que el MIFIC, “por orientación del presidente Daniel Ortega y la compañera Rosario Murillo, trabajó toda la Semana Santa reuniéndose todos los días, haciendo visitas a mercados, supermercados y haciendo una gestión institucional para asegurar el abastecimiento de los productos de emergencia y de alimentos básicos para nuestra población”.

Visitas diarias a distintos sectores

Informó que el equipo del MIFIC hizo 157 visitas durante la semana, siguiendo una línea de convencimiento, gestión y coordinación con las diferentes empresas, tanto comerciales como proveedoras en el marco de la alianza público privada que dio como resultado que el abastecimiento de los principales productos de emergencia en todos los mercados y supermercados fuera pleno y que los precios fueran razonables.

Recordó que a principios de la semana Santa se dijo que se había agotado el agua embotellada, las candelas, lámparas y en ese sentido expresó que para asegurar el abastecimiento se hicieron las visitas diariamente a los mercados, supermercados y algunos centros de esparcimiento como el puerto Salvador Allende, el balneario El Trapiche, así como a rutas de salida y entrada de los veraneantes.

Agregó el compañero Solórzano que en términos generales hay una situación de estabilidad en los precios y lo demuestran los sondeos diarios realizados por el MIFIC que además saca promedios semanales, estemos o no en emergencia sísmica.

Ágil política gubernamental de comercio

Aseguró además que el manejo de la política comercial interna en coordinación con los diferentes niveles de la cadena de comercialización, además de la política comercial externa, permite realizar importaciones cuando a nivel interno hay escasez o sube mucho el precio de un producto.

En torno a los precios expresó que algunos de ellos mostraron una cierta tendencia hacia el alza pero a nivel general se han mantenido estables, así como se logró mantener el abastecimiento del mercado, lo que es un logro de nuestro gobierno, de nuestro ministerio, de las empresas comerciales, de las industrias, de los proveedores.

Destacó que en el caso de los frijoles rojos afirmó que en la tercera semana de abril la libra estuvo a 16.88 córdobas como promedio y al día de hoy en los mercados se encuentran frijoles rojos entre 17 córdobas y 19 córdobas.

En materia de frijoles negros explicó que la libra está a 10 córdobas en los mercados y el promedio de la tercera semana de abril dio 10.33 córdobas la libra, al tiempo que dijo que en el caso del queso seco, según el reporte, en la segunda semana de abril estuvo a 55.75 córdobas la libra y en la tercera semana de abril está en 59.50 córdobas.

Comparte
Síguenos