Autoridades del Ministerio Agropecuario y Forestal (MAGFOR), Instituto de Tecnología Agropecuaria (INTA), Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC) y productores de arroz de todo el país, sostuvieron un encuentro en el que analizaron la situación actual con respecto a la producción del grano y la implementación de nuevas tecnologías, las que en los últimos años han permitido un mejor manejo de los recursos y el aumento de los mismos.
Ambos sectores destacaron el éxito en la producción a través de los planes específicos mediante la implementación de nuevas tecnologías adecuadas a los cultivos de este producto que forma parte de la dieta alimenticia de los nicaragüenses, el cual en los últimos años ha alcanzado un 70% del abastecimiento nacional.
La empresa privada y los pequeños productores quienes se han organizado en cooperativas, aseguran que la atención brindada por parte del gobierno les ha garantizado una mejor producción, mejor venta del grano y mayores ganancias.
“El sector arroz tiene muchos años de estarse reuniendo con el gobierno en el que abordamos asuntos competentes del sector, lo cual destaca las buenas relaciones que tenemos, actualmente nuestra producción nos permite contar con el 70% del arroz que consumimos y el resto forma parte de la exportación” manifestó Fernando Chamorro, Presidente de la asociación de arroceros.
“Seguimos tratando de alcanzar la autosuficiencia alimentaria en arroz , utilizando las variedades de semillas que nos facilita el gobierno la cual nos ayuda a producir más, las dos más utilizadas son el Inta Dorado y Anar 97, dominando así el 80% de las áreas sembradas, alcanzando una producción de 12 quintales por manzana” añadió.
Por su parte el titular del Mific, Orlando Solórzano y la compañera María José Corea, directora del Inta, detallaron algunas de las dinámicas de trabajo que se han venido impulsando desde el Gobierno Central con el fin de favorecer a los productores y a los consumidores.
“Estamos fortaleciendo la capacidad productiva del país con la tecnología, el otro extremo del eje de desarrollo de cualquier rama productiva es el mercado, recordemos que la tecnología empuja y la economía consume, este es el enfoque en el que estamos trabajando con cada una de las ramas productoras del país, haciendo cambios en los que se promueve la transformación comercial, llevando de esta manera precios justos al consumidor y al productor” dijo Solórzano.
“Actualmente estamos trabajando con la misión Taiwán acerca de algunas variedades que tenemos en la zona de Sébaco, las que serán liberadas este año y que desde ya están en proceso de certificación, tenemos seis mil 800 manzanas certificadas, en cuanto a sanidad no tenemos afectaciones. Estamos creando la factibilidad de trabajar menos áreas con mayor productividad con respecto a las variedades que se están integrando en el país” concluyó Corea.