Los productores de frijol del país creen a pesar del fenómeno de El Niño, el año agrícola 2014-2015 será mejor que lo previsto sembrándose unas 330 mil manzanas de frijol rojo y unas 30 mil de frijol negro, lo que consideran será suficiente para consumo interno y para exportación.
La información la dieron a conocer dirigentes de productores tras salir de la reunión que sostuvieron con el Gabinete de Producción, Consumo y Comercio del Gobierno Sandinista en la sede del Banco Central de Nicaragua (BCN).
De acuerdo con Álvaro Fiallos, dirigente de la Unión Nacional de Agricultores y Ganaderos (UNAG), en la cita con el Gabinete de Producción, Consumo y Comercio, los productores coincidieron en las proyecciones para el año agrícola 2014-2015, tanto en materia de frijol rojo como de frijol negro, pero que incluso podrían llegar a superarse.
“Estamos hablando de producir 330 mil manzanas de frijol rojo para una producción de 3.9 millones de quintales, lo que nos daría para el consumo interno y más de un millón para exportaciones, mientras que estamos hablando de siembra de 30 mil quintales de frijol negro lo que daría una producción de 550 mil quintales”, manifestó el dirigente agropecuario.
El compañero Fiallos manifestó que el retraso de la entrada del invierno en mayo no es algo que asuste a los productores, porque todavía se está dentro de las fecha adecuadas para la siembra del frijol y ya se está sembrando en el norte y en Carazo.
El dirigente agrícola manifestó que cuando hay sequía en el país, en las zonas húmedas de Nicaragua el año es cosechero, en tanto que añadió que si las proyecciones se mantienen por consenso entre el gobierno y los productores, se podrán superar las metas actuales.
Efecto positivo del frijol solidario
Por otra parte, dijo que en el mercado actualmente el precio del frijol es exorbitante, pero añadió que el programa de Frijol Solidario ha ido dando su efecto para ayudar a que no se suba más el valor del grano, que se incrementó a consecuencia de especulación en el comercio.
Afirmó que el programa Frijol Solidario tiene el objetivo de acopiar por medio de ENABAS y luego venderlo el grano a nivel popular para mantener un precio justo al consumidor.
Destacó que la empresa estatal adquirió frijoles de apante de los productores a un precio de 1 mil 200 a 1 mil 400 córdobas el quintal y lo está vendiendo entre los nicaragüenses ente 15 y 16 córdobas la libra, lo que significa que hay un margen estrecho de ganancia.
Invierno será productivo pese a El Niño
Entre tanto el agricultor René Navas manifestó que pese a la afectación del fenómeno de El Niño, los productores de frijol creen que será un invierno productivo para este rubro, señalando que el frijol no es tan exigente en demandas de agua.
Destacó que el año pasado el ciclo se terminó con suficiente frijol rojo para consumo y para exportar un poco más de un millón de quintales.
Por su lado Carlos Luna, presidente de una Unión de Cooperativas de Nueva Guinea, dijo que en esa zona solo se siembra frijol de apante y se planea sembrar 20 mil manzanas lo que significaría una producción de unos 150 mil quintales.