El Delegado Presidencial para las Inversiones, General (R) Álvaro Baltodano durante una conferencia promovida por la Cámara Americana de Comercio de Nicaragua (AMCHAM) subrayó que el diálogo tripartito que promueve el Presidente Daniel Ortega Saavedra, ha permitido crecimientos macro económicos y excelentes niveles de exportaciones e inversiones.

Indicó que gracias a ese modelo de diálogo y consenso, el pueblo nicaragüense está más unido, unidad que ha permitido venir reduciendo la pobreza extrema con porcentajes aceptables y reconocidos por diferentes organismos internacionales.

Las palabras de Baltodano fueron escuchadas por una nutrida asistencia, entre la que se encontraban diputados de las diferentes bancadas de la Asamblea Nacional, empresarios de todo el país, el canciller Samuel Santos, la Embajadora de Estados Unidos en Managua, Phillips Powers y el coordinador de la bancada del Frente Sandinista, Edwin Castro.

“El diálogo entre todos los sectores y la participación de trabajadores, gobierno y empresarios, a través de sus diferentes cámaras como AMCHAM y COSEP, han tenido resultados positivos en la economía nacional, enfocándonos en participar juntos en foros en diferentes países, promoviendo nuestro país. Y trabajando por Nicaragua damos la imagen de un país unido, lo cual es una realidad”, expresó Baltodano.

En sus palabras resaltó los logros que ha dado el tripartismo en el régimen de Zonas Francas, generando cifras récords en exportaciones de hasta 2,563 millones de dólares, que representaron el 52 por ciento del total del país.

“Es importante destacar que el gobierno del Presidente Daniel Ortega ha administrado con mucha responsabilidad los diferentes acuerdos de cooperación y tratados de libre comercio como el CAFTA y nos hemos convertido en los principales exportadores de productos textiles hacia Estados Unidos y otros países”, resaltó Baltodano, quien señaló que se busca más mercados, como los ubicados en Suramérica.

Destacó que ahora más que nunca las relaciones con los diferentes países del mundo están muy bien, particularmente con Estados Unidos, país con el que se ha mejorado el comercio, la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado.

Informó que el sector de la manufactura ha experimentando un buen crecimiento, particularmente en las exportaciones de textiles, carne, oro, tabaco, plantas, camarones, azúcar, maní, quesos y otros.

Desde el 2006 las exportaciones subieron al pasar de 895 millones de dólares a 2 mil 563 millones de dólares en 2013. Enumeró que las exportaciones de arneses para automóviles crecieron en un 22 por ciento, mientras el parque industrial tuvo un crecimiento del 71 por ciento.

Detalló a los socios de AMCHAM que las Zonas Francas generan 112 mil empleos, de estos un 53 por ciento son mujeres, mientras en concepto de salarios se distribuyen 26.4 millones de dólares mensuales.

Antes de las palabras de Baltodano, el Presidente de AMCHAM, Alfredo Artiles, destacó que la inversión está llegando a Nicaragua, gracias a que el país goza de una seguridad ciudadana envidiable y un excelente crecimiento económico que debe ser cuidado por todos.

También reconoció el dirigente empresarial que bajo la administración sandinista, Nicaragua tiene hoy un mejor clima de negocios, lo que ha ayudado al crecimiento sostenido de la economía. Indicó que el reto principal es seguir fortalecimiento del sistema jurídico y reducir los costos de la energía eléctrica, lo que ayudará a la competitividad de las empresas.

Comparte
Síguenos