La Asamblea Nacional aprobó este martes un préstamo por el monto de US$20 millones para brindar financiamiento al sector agropecuario. Estos fondos serán administrados por el Banco de Fomento a la Producción, según la iniciativa aprobada por los diputados.

Con este financiamiento se llegará directamente a unos 5 mil pequeños y medianos productores de todo el país, estimulando de esta manera la producción y comercialización en el sector productivo.

El crédito será dirigido a promover la producción de cacao, hortalizas y lácteos. Los productores que serán protagonistas recibirán financiamiento hasta por 4 mil dólares. Estos agricultores residen en los municipios Nueva Guinea, Waslala, Matagalpa, Boaco, Chontales, León, Chinandega, Estelí, Nueva Segovia y Jinotega.

Los fondos provienen del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el marco del proyecto denominado Acceso al crédito en cadenas productivas rurales y a través del mismo se destinarán US$ 10 millones a créditos de manera directa, US$5 millones al fortalecimiento de las garantías para los pequeños y medianos productores y otros US$5 millones a la asistencia técnica.

“Lo fundamental de este prestamos, además que se le está brindado respaldo al sector productivo nicaragüense, es una muestra de confianza del BID porque se ha destinado como organismo ejecutor de este fondo el Banco de Fomento a la Producción (Produzcamos) que todos sabemos que ha sido reforzado recientemente con el objeto de facilitar más la atención a los productores”, dijo el diputado sandinista Douglas Alemán, quien destacó que el Plan Nacional de Desarrollo Humano que promueve también establece programas dirigidos al fomento de la producción.

Fondos para Agua y Saneamiento

El parlamento también aprobó U$30 millones para la ejecución de proyectos de agua y saneamiento rural en 64 municipios del país, incluyendo la región del Caribe nicaragüense. Estos fondos son otorgados por la Internacional Development Association, IDA, agencia del Banco Mundial.

De estos 30 millones, 15.7 millones se dan concepto de donación y 14.3 en calidad de préstamos, dinero que tendrá que pagarse en 40 años, incluyendo 10 años de gracia.

Queda pendiente de aprobarse en los próximos días US$18 millones para fortalecer el modelo de seguridad ciudadana en el país, lo que incluye la construcción o rehabilitación de 15 estaciones policiales en 15 municipios del país con mayor densidad poblacional.

El proyecto de ley se denomina “Ampliación de la Cobertura Rural de la Policía Nacional para Fortalecer la Seguridad Ciudadana de Nicaragua” el cual se sustenta en el Plan Nacional de Desarrollo Humano. Este crédito tiene tres componentes; modernización de los sistemas de comunicación e información de la Policía Nacional, fortalecimiento de las capacidades operativas y mejoramiento de la infraestructura policial. El BCIE apoya con 16.3 millones y la Policía Nacional dispondrá de una contrapartida de 1.6 millones.

Comparte
Síguenos