Discurso del Presidente-Comandante Daniel Ortega en la XIII Cumbre del ALBA-TCP en su X Aniversario. 14 de Diciembre del 2014:

Buenos días, Herman@s Presidentes, Hermanos Primeros Ministros, que representan a los Pueblos que hemos asumido el reto de incorporarnos a este noble y extraordinario Proyecto el ALBA-TCP.

20 Años de la primera visita de nuestro Hermano el Comandante Hugo Chávez a Cuba, y ese Encuentro entre Fidel y Chávez; y me siento realmente privilegiado, gracias a la generosidad de Fidel, de haberme encontrado en esa ocasión con Chávez. Me encontraba por La Habana y me invitó Fidel al Encuentro que se llevó a cabo allá en La Habana Vieja, en la Casa Bolívar. Allí escuché las palabras de Chávez, y al escuchar las palabras de Chávez, escuché las palabras de Bolívar, ¡y me conmovió! Luego, Fidel nos llevó en su vehículo y fuimos allí conversando.

Nosotros no estábamos en ese momento en el Gobierno, Chávez tampoco estaba en el Gobierno... año 1994. Eran, diría yo, a finales del pasado siglo y a comienzos de este siglo, los momentos más duros de la Lucha que atravesaba el Proceso Libertario en Nuestramérica.

Cuba sola batallando... Cuba bloqueada y viendo los Nuevos Retos que impuso la desaparición de la Unión Soviética, con toda la Solidaridad y toda la Generosidad incondicional que le supo brindar la Unión Soviética a Nicaragua durante toda una década, y a Cuba, desde aquel

Encuentro entre Fidel y Kruschov. A nosotros nos correspondió encontrarnos ya con Brezhnev.

Eran momentos amargos, y Chávez andaba por ahí como él solía decir... “Todos andábamos por ahí”; y Salvador Sánchez Cerén, Comandante de la Revolución Salvadoreña también andaba por ahí. Andábamos por ahí, encontrándonos siempre con Cuba.

Cuba era el punto de referencia, Cuba era el Baluarte de los Luchadores de Nuestramérica y del Mundo. Y no solamente de los Países en vías de Desarrollo, sino que también de los Países Desarrollados, era el punto de referencia de los Luchadores, y sigue siendo punto de referencia de los Luchadores, por la Justicia, por la Solidaridad, por la Paz, que libran esas Batallas en condiciones muy difíciles en los Países Desarrollados... en los Estados Unidos, en Europa, en las Potencias Imperiales.

Luego, llegó la Victoria de la Revolución Bolivariana, gracias a la tenacidad de Chávez, al Espíritu de Chávez, a la Firmeza de Chávez. Y luego de Chávez llegó Lula, y con Lula llegó Kirchner, y entonces, en el año 2004 nace el ALBA.

Era una América Latina que se está transformando radicalmente, en donde se está abriendo un Nuevo Espacio, cuando todos ya cantaban el fin de las Revoluciones; cuando algunos estaban ya solamente a la espera del hundimiento de la Revolución Cubana.

Pensaban, y lo creían incluso algunos que antes habían encontrado Solidaridad, Amor, Comprensión en la Revolución Cubana, entonces ya contaban los días para que la Revolución Cubana se hundiera. Y ya renegaban de la Revolución Cubana, las ratas... Cuando se hunden los barcos las ratas son las primeras en huir, y pensaban que se hundía el barco de la Revolución en América Latina, que estaba aquí en Cuba, defendido por Fidel, por Raúl, por este Liderazgo Heroico, y por este Pueblo Heroico.

Y el Triunfo de Chávez, de Lula, de Kirchner... ¡y Evo participando en esas Batallas! Evo andaba ahí por los Caminos también, por los Caminos de Bolivia y por los Caminos de Nuestramérica. Me encontré con Evo la primera vez allá en Venezuela, había una Conferencia que había organizado Chávez, y Evo dio allí un Mensaje de lo que era la realidad de Bolivia, de la Batalla que estaban librando allí en Bolivia. De ahí en adelante, diría, no hemos parado de andar, y estoy seguro que el ALBA, en esta América Rebelde, ¡ya no parará de andar jamás!

Es cierto, hemos tenido algunas bajas... No hay Batalla en la que no se den las bajas. Un Hermano Centroamericano, el Compañero Manuel Zelaya, “el Comandante Vaquero”, como le llamó Chávez en aquel Encuentro en Tegucigalpa, Manuel Zelaya. No pudieron derrotarlo por los votos. El Imperio estaba ardido, que allí, donde habían convertido a Honduras en una base de agresión contra Nicaragua hubiese llegado un Presidente que rápidamente había entendido el valor de este Proyecto, y se había incorporado al ALBA.

Y tampoco podían perdonarle que luego allí mismo en Honduras, unas semanas después de la Cumbre de las Américas, allá en Trinidad y Tobago, cuando el Presidente Obama habló de nuevas relaciones con los Pueblos Latinoamericanos y Caribeños, unas semanas después, en Honduras se toma aquella decisión histórica de desconocer la sanción que el Imperio le había impuesto al Pueblo Cubano en relación con la OEA. Fue en Tegucigalpa, en San Pedro de Sula.

Y, otras semanas luego vino el golpe. Y la rebelión de toda Nuestramérica contra el golpe... Porque no debe olvidar el Imperio, no debe olvidar los Estados Unidos, los Gobernantes norteamericanos, que después del golpe en Honduras inmediatamente nos convocamos en Managua. Y allí fue, yo diría, determinante la beligerancia del Presidente Chávez, llamando por teléfono, llamando por teléfono a Gobernantes de Países que tenían muchos compromisos que pensaban delegar en Cancilleres, pero que al final decidieron llegar a Managua.

Y allí estábamos todos en Managua, dejando un Mensaje claro de condena a la Política Injerencista, a la Política golpista, a la Política terrorista de los Gobernantes yanquis en contra de los Pueblos de Nuestramérica. Eso quedó claro, ¡todos los Gobernantes!

Esto significa que, no solamente el ALBA sino que, a partir del ALBA se ha fortalecido la Región. O sea, el ALBA ha sido el detonante, y el iniciador de ese detonante, Fidel y Chávez... dos Revoluciones: La Revolución Cubana, y la Revolución Bolivariana, el detonante; y luego hemos venido multiplicando nuestra presencia, nuestra adhesión al ALBA.

Hoy nos acompaña otro Hermano Centroamericano, el Comandante Salvador Sánchez Cerén, Presidente de la Hermana República de El Salvador; nos está acompañando en este Encuentro del ALBA. Es decir, los yanquis deben estar claros que la América es Rebelde, ¡siempre ha sido Rebelde, y hoy más que nunca Rebelde, con la Fuerza que hemos logrado construir! Y pueden eliminar a un Dirigente por aquí, pero luego saldrán otros Dirigentes, y se multiplicarán las Luchas de nuestros Pueblos.

Más de 50 años de sanciones y de guerra contra Cuba. Han utilizado todas las formas para eliminar esta Revolución Gloriosa... ¡pero aquí está la Revolución Cubana! Aquí está el Comandante Raúl, Comandante de la Sierra, Comandante de la Revolución. Y aquí está presente también Fidel, ¡nuestro Gran Comandante, el Jefe de la Revolución Latinoamericana y Caribeña!

Ya es hora, o ya debería de ser hora que los yanquis entendieran, de una vez y para siempre, que hay que suspender el bloqueo en contra de Cuba; que deben buscar la forma de normalizar las relaciones con la Hermana República de Cuba. Normalizar relaciones en el entendido que tenemos profundas diferencias, pero somos vecinos. Y así como los yanquis han aprendido a entenderse con Pueblos Gloriosos como el Pueblo de Vietnam, después de aquella Guerra de Resistencia que significó la más vergonzosa derrota en la Historia del Imperio yanqui.

Los yanquis entendieron que tenían que aprender a entenderse con Vietnam, a pesar de la apaleada que Vietnam les había dado a los yanquis... Entenderse con Vietnam, sin condiciones en cuanto a las decisiones internas y de Política Internacional que el Pueblo vietnamita practica. ¿Por qué no lo hacen con Cuba? ¿Por qué más bien ahora han cometido el crimen, la infamia de colocar a Cuba como un Estado terrorista, que apoya el terrorismo?

Yo decía, a partir de las sanciones que han anunciado en contra de la Revolución Bolivariana, ya Nicolás se ha manifestado con la firmeza del Pueblo de Bolívar, del Pueblo de Chávez; frente a esas sanciones yo decía allá en Managua que, nosotros tenemos que hacer nuestras listas también, listas de Estados terroristas. Y en nuestra lista debería de estar el Estado yanqui como primer País, como primer Estado terrorista. Porque es un Estado que ha practicado el terrorismo a lo largo de su Historia.

Incluso, es el único País que ha sido condenado por la Corte Internacional de Justicia por terrorismo cuando fuimos allá a acusar a Estados Unidos a la Corte Internacional de Justicia, ¡y la Corte condenó a los Estados Unidos por terrorismo! La Corte es el más Alto Tribunal de Justicia que tiene el Planeta en Naciones Unidas, que deriva de Naciones Unidas.

¡Tendríamos que hacer nuestras listas! Y yo comentaba también que allá en Nicaragua tenemos nuestras listas, nuestras listas para que no entren Senadores, Congresistas que andan soltando veneno por nuestras Tierras... ¡tenemos nuestras listas ahí!

Así como ellos se dan el derecho de tener su lista y no permitir el ingreso de Funcionarios de muchos de nuestros Países, también nosotros tenemos el Derecho de tener nuestra lista, y no permitir el ingreso de Funcionarios, Congresistas, Senadores de los Estados Unidos, que andan envenenando el Ambiente.

Y, cuántas expectativas creó el Presidente Obama, cuántas oportunidades ha tenido el Presidente Obama, cuando incluso en Miami los votos que decían las Elecciones ya no son los votos que estaban a favor del bloqueo en contra de Cuba... ¡ya la Comunidad de Miami está en contra del bloqueo! Ya no es un asunto electoral, ya como que se convirtió en un asunto de soberbia del Imperio.

Ya no es un asunto de prácticas políticas, porque vemos al Imperio con prácticas políticas y muy buenas Relaciones Diplomáticas imponiendo incluso Gobiernos a punta de bombazos, y luego, reconociéndoles y dándoles todo el apoyo militar, financiero, económico, claro, siempre y cuando se le subordinan.

Y vemos al Imperio también que ha avanzado en reconocer algunas realidades, aunque está claro que, como todavía no terminan de entender que el Mundo hegemónico, unipolar, ya dejó de ser, quieren retomar ese control, promoviendo Políticas Expansionistas en todas las Regiones de nuestro Planeta. O sea, no ha cambiado el Imperio; están allí las Políticas Expansionistas.

Y nosotros queremos una vez más expresar nuestra Solidaridad, con el Pueblo de Cuba, con la Revolución Bolivariana, que estamos seguros, partiendo de sus propias Fuerzas que son las determinantes, y contando con toda nuestra Solidaridad, donde nuestra Solidaridad tiene un Valor Moral, un Valor Político, y donde todos sabemos que la Batalla que ha librado Cuba, y la Batalla que libró Chávez, la Batalla que libra Nicolás, descansa fundamentalmente en sus propias Fuerzas, en el Heroísmo de sus Pueblos, en la Conciencia de sus Pueblos, en la Dignidad de sus Pueblos. Allí descansa esa Fuerza, esa Fortaleza, para resistir, y para vencer, porque se ha venido venciendo.

Estamos creciendo, decíamos, en el ALBA, y dándole la bienvenida a San Cristóbal y Nieves con el Compañero, nuestro Hermano Denzil Douglas, Primer Ministro; y a Granada, al Primer Ministro Keith Claudius Mitchell. Aquí están los Hermanos de Granada, también les damos la bienvenida... ¡el ALBA creciendo!

Quiero tomarme un poquito de tiempo, Raúl; disculpame lo de los cuatro minutos. Porque quiero hablar un poco, un poco, del Futuro del ALBA... ¡el Presente y el Futuro del ALBA!

El ALBA existe gracias a Cuba y Venezuela. Esa es una realidad. Cuando hablamos de los grandes Programas Sociales, cuando hablamos de los Programas Energéticos, cuando hablamos de los Programas Culturales, cuando hablamos de los Programas de Transporte Navieros que se han desarrollado en el ALBA; cuando hablamos de los Programas más sustantivos que tiene el ALBA y que tienen un impacto directo en las Economías de nuestros Países, y por lo tanto, tienen un impacto directo desde el punto de vista Social en cuanto a la Dignificación de nuestros Pueblos, y llevar Justicia a nuestros Pueblos, estamos hablando de la Cooperación Incondicional, Solidaria de dos Naciones: Cuba y Venezuela; son las Fuerzas determinantes para sostener este Proyecto, y para que crezca este Proyecto... ¡Cuba y Venezuela!

¿Nosotr@s qué representamos? Representamos Países, Naciones con Economías de Pequeña Escala. Porque Cuba, a pesar del bloqueo, gracias a la Revolución y gracias al potencial de Cuadros Técnicos, Científicos y en todos los Órdenes Sociales, etc., que logró desarrollar, comparada la Economía cubana con las Economías de nuestros Países... no incluiría aquí a Ecuador, creo que Ecuador es un caso especial, es una Economía ya de más alta escala, sino hablaría de Centroamérica, sin incluir a Panamá, hablaría de los Países del Caribe; Bolivia. Porque entre los Países más empobrecidos de la Región: Haití, Honduras, Nicaragua, Bolivia.

Ahora Bolivia, en todo este trayecto ha venido levantando, ha venido desarrollando, ha venido despegando Bolivia. Yo te escuchado allí, Evo, con todos tus Informes cómo han venido despegando; y me imagino que en el ranking que establecen los Organismos Internacionales, que son los que monitorean lo que es la parte operativa de la Estrategia de Dominación del Capitalismo Global, bueno, ya Bolivia está en otro rango.

Y en la medida que un País empobrecido pasa a otro rango, entonces inmediatamente ya recibe un tratamiento más duro en términos financieros. Porque en términos comerciales, nosotros nos debatimos frente a lo que es la Política de Libre Mercado que es la que está impuesta en nuestro Planeta y, la Política de Comercio Justo, Solidario y Complementario, donde se toman en cuenta las asimetrías de nuestras Economías, que es la que ha venido poniendo en práctica el Gobierno de Venezuela con Chávez y, el Gobierno de Cuba, con Fidel y con Raúl.

Son los únicos Gobiernos en Nuestramérica que tienen esa Práctica Solidaria; por eso yo lo decía en la Reunión de la CELAC: ¿Hasta cuándo, en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, vamos a romper el Modelo impuesto por la Economía de Mercado Capitalista Globalizada? ¿Hasta cuándo?

Porque es cierto, tenemos agrupamientos... en el Sur hay agrupamiento; en Centroamérica con México y Colombia hay agrupamiento, por todos lados hay agrupamientos; pero no se rompe el principio ese donde se impone la Ley del más fuerte en términos económicos. Y al más débil no le queda más que aceptar esas Reglas, porque de lo contrario es el hundimiento de las Economías que son frágiles.

¿Y qué es lo que se ha impuesto? Libre Comercio. ¿Y con el Libre Comercio qué se han impuesto? Se acompañan con el Libre Comercio las ventajas lógicamente de los Países más fuertes. ¿Libre Comercio? Impuestos... son impuestos, porque nos dicen: O los toman, o sencillamente se acabó la relación que hemos tenido un tanto paternalista, porque ahí sí se pudo usar el término paternalista, de parte de las Potencias.

Se acabó la Política paternalista de lo que ellos llaman “ayuda”, y por lo tanto, ahora viene el Libre Comercio... Libre Comercio con Estados Unidos, Libre Comercio con Europa, pero bueno, ¡son los Imperios!

Pero nosotr@s l@s Latinoamerican@s y Caribeñ@s, ¿vamos a apostar entre nosotros mismos por el Libre Comercio, o vamos a apostar entre nosotros mismos por mantener congelados los Proyectos de Integración Regionales, Subregionales, simplemente

porque en el fondo siguen pesando las Reglas del Libre Comercio? Y no reconocemos las asimetrías que son las que nos pueden dar realmente, a partir de un Comercio Justo, Complementario, Solidario, nos pueden dar las condiciones en Nuestramérica, para que las Economías de más pequeña escala, como son las nuestras, se puedan desarrollar, puedan adquirir mayor capacidad de compra, mayor capacidad de demanda, y puedan entonces acceder a los Bienes que se producen en las Economías más desarrolladas de Nuestramérica.
Este es el Mensaje que nosotros les hemos hecho a los europeos y que les hemos hecho a los Estados Unidos; pero sabemos que allí es tocar contra un Modelo que sencillamente no tiene sensibilidad para entender que el Camino mismo para que ese Modelo pueda, si se quiere subsistir durante un tiempo, sería llevando cambios profundos en su propio Modelo, y no continuar hundiéndose en la crisis, como se están hundiendo en estos momentos en Europa y en los Estados Unidos... Allá hay miseria, hay hambre, hay desempleo; porque ellos nos ponen en las listas a nosotros, hacen las listas ellos; ellos monito-
rean, y son los que deciden.

De tal manera que es nuestra posición y la hemos manifestado en todos los Foros, y la manifestamos en la última Reunión de la CELAC que tuvimos aquí mismo en La Habana a comienzos de año. Pero yo me pregunto, ¿tenemos que empezar nosotros mismos aquí a dar pasos para fortalecer lo que se ha llamado un Programa, un Modelo Económico, Social, Productivo, donde todos podamos aportar de acuerdo a nuestras posibilidades... que todos podamos aportar? Porque pienso que todos podemos aportar y debemos aportar, todos podemos y debemos aportar al Banco del ALBA, todos podemos y debemos aportar a los Programas Educativos, a los Programas Culturales, a los Programas Sociales.

Nosotr@s estamos trabajando en estos momentos en Nicaragua, y esto surgió a raíz de la Reunión que tuvimos aquí en La Habana sobre el tema del Ébola, conversando con Bernardo... Fue una idea realmente de Bernardo, Bernardo me la planteó: una Escuela, un Centro ALBA de Capacitación en Tecnologías Agropecuarias, que la instalemos allá en Nicaragua, allí donde tenemos un Proyecto Agropecuario del ALBA, donde tenemos un Centro de Desarrollo Ganadero, diría yo de bastante tecnología de punta.

Es un Proyecto del ALBA, y realmente cuando digo del ALBA, hasta el momento es un Proyecto de Venezuela con Nicaragua... bueno, ese Proyecto compartámoslo. Nosotr@s nos comprometemos a hacer las inversiones correspondientes para que se instale el Centro.

Nosotr@s les pediríamos a ustedes, Cuadros, Técnicos Especializados para que nos aporten, y podamos entonces trasladarles la experiencia que tenemos todos nosotros, intercambiar esa experiencia, ¿para qué? para darle más calidad a las actividades productivas de nuestros Países... Elevar la productividad, el rendimiento, en el Sector Agrícola y en el Sector Ganadero.

¿Y quiénes serían los que llegarían a este Centro? Pensamos que lo ideal sería llevar este Centro a Productores: Productores Pequeños, Productores Medianos, Cooperativas que están ahí lidiando en nuestros Países con grandes dificultades. Donde el tema Tecnológico, el tema de las Capacidades para lograr mayor rendimiento en

la productividad lo tenemos allá en Nicaragua nosotros; es un Reto, un Desafío cómo agregarle más valor. Y que allí, incluso, podamos avanzar hacia aquel Sueño de nuestro Hermano el Presidente Chávez, de la Grannacional Agroalimentaria.

Si nosotros logramos reunir Productores que vayan por semanas allá a hacer los Cursos, ellos mismos van encontrando las formas de ir entrelazando y sacando Propuestas, para fortalecer el intercambio y mejorar las Capacidades de Producción; incrementar las Capacidades Productivas. Una Iniciativa que nosotros traemos aquí, que estamos trabajando, y vamos a presentarla cuando esté acabada, a fin de que vayamos adelante con esta Propuesta.

Y decía que, es importante trabajar este tema que lo hablamos en la última Reunión en Caracas; aquí lo tenemos en el Documento, creo... “Instruir al Consejo de Complementación para que invite a PETROCARIBE, para consensuar la Propuesta de Instrumento de Constitución de la Zona Económica de Desarrollo Compartido”. No estamos hablando de Zona de Desarrollo de Libre Comercio; estamos hablando de Desarrollo Compartido, que allí incluye a todos.

Desarrollo Compartido ALBA-PETROCARIBE, donde está claro que este es un Proyecto diferente que parte de la confianza, ¡y donde el Consenso es fundamental! El Consenso es un punto de partida para fortalecer la Unidad. El día que aquí empecemos a hacer votaciones, nos dividimos... ¡el Consenso es fundamental, y es lo que nos permite garantizar la Unidad!

Las votaciones llevémoslas a las Naciones Unidas, demos la pelea en Naciones Unidas por las votaciones. Para que en Naciones Unidas cuando se dé una votación como la que se da cada año en favor de Cuba, donde todos los Estados votan a favor de Cuba, y solamente Estados Unidos, Israel y otro Estado votan en contra de Cuba; entonces, ¡esa votación que se respete! Allí sí luchemos para que en Naciones Unidas se respete la votación mayoritaria de los Pueblos; porque allí tenemos que estar lidiando con los Imperios.

Pero aquí estamos Revolucionari@s, estamos Compañer@s, estamos Herman@s; porque tampoco tenemos que estar lidiando a la hora de cualquier situación que haya que resolver, venir a inventar ahora los Sistemas de Arbitrajes que inventaron las Transnacionales con los Países Capitalistas para volarles la cabeza a los Países en vías de Desarrollo.

Creo que si vamos a trabajar, y estamos de acuerdo nosotr@s con que trabajemos lo que es la Zona Económica de Desarrollo Compartido ALBA-PETROCARIBE, tiene que ser bajo estos Nuevos Principios, bajo estos Nuevos Valores. Este es un Proyecto que no puede venir contaminado con todos los instrumentos de dominación que ha establecido el Capitalismo en sus llamados Tratados de Libre Comercio, o a partir de sus famosas inversiones.

Finalmente, querid@s Herman@s, me disculpan por el tiempo, pero creo que el día de hoy se está demostrando, se está demostrando cuánta razón tenía Fidel, y tiene Fidel, cuánta razón tenía Chávez, y tiene Chávez, cuando se decidieron por el ALBA... ¡ellos dos, ellos dos!

Generalmente, estas Iniciativas nacen, y han nacido las diferentes Iniciativas de Integración entre ya un buen número de Países. Aquí no. Esta fue una Decisión Audaz, una Decisión Revolucionaria, y aquí están los frutos... Hoy somos muchos más, que hace 10 años. ¡Y aquí está Fidel, y aquí está Chávez! Gracias, Raúl.

Comparte
Síguenos