Para la Cámara de Comercio Americana en Nicaragua (Amcham) las condiciones de inversión en el país son las mejores de los últimos 30 años, de tal manera que el Gobierno y la Empresa Privada deben fortalecer el diálogo para poder avanzar en el crecimiento económico y el bienestar de los nicaragüenses.
“No hemos estado nunca en una mejor situación para invertir en Nicaragua. En los últimos 30 años probablemente estamos en los mejores momentos”, afirmó Roberto Sansón, Presidente de Amcham.
“La situación macroeconómica de Nicaragua ha estado muy buena y ha sido muy estable, lo cual es básico para las inversiones, sobre todo para las inversiones de largo plazo”, subrayó.
Sansón encabezó una reunión de la nueva Junta Directiva de esta organización empresarial con el Asesor Económico de la Presidencia, Comandante Bayardo Arce. En este encuentro ambas partes coincidieron en que tienen mucho trabajo que hacer en conjunto.
“Nosotros creemos en ese diálogo, creemos en tener puertas abiertas y creemos que hablando se entiende la gente, y que la mejor forma de trabajar la empresa privada con el Gobierno es a través de planes bien organizados y bien orquestados y que nos llevan a un bien común”, explicó el Presidente de Amcham.
En este sentido, señaló que la programación del trabajo con el Gobierno conlleva planes a corto, como a mediano y largo plazo.
“Ningún país, ni ningún gobierno, ni ninguna situación macroeconómica es ideal y estable pero lo más importante que podemos tener es que se vayan avanzando y solucionando los problemas”, subrayó.
Para esta organización el tema de la seguridad ciudadana es un punto muy importante, y ratificó que “no hay punto de comparación” entre la situación de seguridad en Nicaragua y la que se vive en otros países de Centroamérica.
Tema energético
Durante el encuentro con el Comandante Arce se abordó el tema energético. Al respecto, Amcham se mostró a favor de que primero se analice la situación y posteriormente se tomen las medidas pertinentes.
“Aquí lo importante es que el Gobierno está trabajando en eso y nos prometió para finales de mes tener un análisis con el que podemos nosotros sentarnos en la mesa a discutir. Yo creo que hay que darle chance para que se haga el trabajo y que podamos nosotros partir de ese análisis para empezar a discutir diferentes propuestas”, puntualizó.
Promoción de la inversión
En cuanto a la promoción de la inversión, Sansón afirmó que este gremio empresarial no solamente continuará trabajando con Washington sino que se enfocará también en promocionar el país en los diferentes Estados de la Unión.
Por su parte el Comandante Arce, recordó que el Gobierno mantiene desde hace años una comunicación permanente con Amcham.
Además manifestó que con el Cosep se ha hablado sobre la necesidad de instalar una comisión de análisis de los Tratados de Libre Comercio, en la cual es indispensable la presencia de los miembros de Amcham, dado que el principal mercado de Nicaragua es Estados Unidos.
El asesor económico presidencial también destacó que una misión de Amcham viajará a Estados Unidos para hablar con las autoridades de ese país sobre la posibilidad de reactivar los TPL, del cual Nicaragua no es beneficiaria desde el año pasado. En relación a este tema, Arce destacó que la pérdida de 30 mil empleos que supuestamente acarrearía la falta de TPL era un planteamiento infundado.
“La cosa no fue tan dramática”, indicó.
Para dar un ejemplo de la confianza que tienen las empresas americanas en Nicaragua, basta decir que Cargill tiene programado invertir 50 millones de dólares en la construcción de una nueva planta.