Acosta adelantó que, en el marco de dicho diálogo, un destacado grupo técnico dará a conocer una primera propuesta, la cual será discutida entre todos los sectores participantes.
La idea, de acuerdo al ministro, es que de ese diálogo salga una propuesta de política tributaria en la que estén de acuerdo el gobierno, los trabajadores y los agentes económicos del país.
“Ese es el planteamiento que ha venido haciendo nuestro Presidente de la República (Daniel Ortega): que en este país todas las medidas, todas las decisiones, todos los elementos importantes para la vida del país, deben ser formulados bajo la creación de un amplio consenso donde todos seamos ganadores”, explicó.
“El país debe trabajar para que todos podamos aportar al crecimiento de la economía, para que todos podamos generar nuevos empleos y generar más bienestar para todo el pueblo de nicaragüense y así reducir de una vez por todas la pobreza, que es el principal enemigo de los nicaragüenses”, subrayó Acosta.
Mayor productividad, objetivo de Concertación Tributaria
De acuerdo al Ministro, el principio de consenso que regirá la concertación tributaria está enfocado en la búsqueda de una mayor productividad, una mayor competitividad, una mayor inversión y en un mayor desarrollo económico.
“El gobierno del comandante Ortega a partir del 2007 ha traído una nueva forma de construir el país, una nueva forma de construir la política económica, una nueva forma de construir las grandes decisiones en el país”, manifestó, recordando que antes del 2007 los consensos solo se celebraban junto a los grandes agentes económicos y no con todos los sectores.
Un aspecto muy importante que destacó es que Nicaragua, luego de la crisis económica del 2009, ha venido experimentando un crecimiento sostenido, gracias a este modelo de alianza entre trabajadores, empresarios y gobierno.
“A partir del 2009 hemos sido el país que hemos podido absorber el impacto negativo de (la crisis) del 2009 y crecer en 2010 por encima de la media Centroamericana al igual que en el 2011”, refirió.
Para Acosta es fundamental también que con la concertación tributaria se eliminen las “distorsiones” económicas que han frenado el desarrollo del país.
“Nosotros hemos crecido 4.5 y 4.7% en los últimos dos años, así que debemos hacer los ajustes necesarios para crecer más del 4.7%, superar el 5% y acercarnos al 6, 7, 8 por ciento. Para eso hay que eliminar todas las distorsiones o los elementos negativos que afectan el correcto desarrollo del sector económico”, indicó.
El Ministro aseguró que este es el mejor momento para hacer una legislación que recoja el consenso de todos los sectores, ya que debido al buen momento económico que vive el país no hay ningún tipo de presiones presupuestarias ni fiscales que dificulten el alcanzar un acuerdo.