“El interés de Japón es realmente ver cómo pasa a una inversión más importante, ese es el interés y en eso estamos trabajando. […] Aquí estamos tratando de juntar intereses los centroamericanos para que ellos vean a Centroamérica como un conjunto de países, pero que tenemos un mismo interés de ser parte de todo ese proceso de inversión que se está dando a nivel mundial, que es muy competitivo, porque la inversión en estos momentos es muy competitiva, todos los países andan detrás de la inversión, nosotros competimos en el mundo globalizado por esa inversión con otros países”, detalló El General Álvaro Baltodano, asesor de la Presidencia para temas de Inversión.
Baltodano, explicó que lo que distingue la inversión japonesa en Nicaragua en estos momentos es la empresa Yazaki que se dedica a la fabricación de arneses que son exportados al mercado de México y Estados Unidos y que genera 9,400 empleos en la zona de occidente.
“Nicaragua es la que tiene la inversión más importante ahorita como inversión con Yazaki. Sin embargo, Japón está muy interesado en ver la posibilidad de convertir a Centroamérica en un punto de inversión como parte de la cadena de suministros que se exporta al mercado de Estados Unidos […] Ellos andan viendo otras áreas de interés y andan conociendo Nicaragua y andan intercambiando también con los otros representantes centroamericanos que están en la reunión del SICA de los vicecancilleres”, comentó el General Baltodano.
Sector agropecuario de interés
Según el funcionario nicaragüense, los sectores en los cuales tienen intereses los japonés para invertir y expandirse en Nicaragua, es el eléctrico, de dispositivos médicos, laboratorios de producción de medicina y agropecuario, como la compra y exportación de café que actualmente hace Japón en Guatemala con beneficios húmedos y secos.
“Hay propiamente grupos japoneses que están comprando café en Nicaragua, que hacen acuerdos de compras a través de exportadoras que ya existen en nuestro país. Está siendo conocido cada vez más nuestro café en Japón, entonces en el caso de Guatemala ellos tienen un beneficio húmedo y seco y ellos mismos exportan el café. Aquí están viendo esa posibilidad también, de ver como entrar al área agropecuaria, en este caso café, pero también podríamos ver otros rubros”, indicó Baltodano.
Cabe destacar que empresas de la altura de Mitsubishi y Sumitomo, son parte de las diez empresas japonesas que han expresado su interés de desarrollo de inversiones para producir en Centroamérica.
“Somos el país que más crecemos en inversión en Centroamérica y en relación al producto interno bruto somos el país que más crecemos en América Latina en inversión y en exportaciones en los últimos cinco años, eso refleja la importancia que como país le damos a esos indicativos, que el inversionista busca”, aseveró Baltodano.
Japoneses buscan calidad, seguridad y estabilidad
Masashi Yamashita, presidente de Yazaki, afirmó que como empresa del sector automotriz llevan más de diez años de operaciones en Nicaragua y que las razones por las cuales decidieron invertir en el país pinolero fue la competitividad del costo; la calidad del capital humano, es decir la laboriosidad, aplicación y el costo laboral; y finalmente la seguridad y estabilidad del país.
Yamashita añadió que existen dos puntos claves que deben ser desarrollados para lograr la expansión de la empresa fabricante de arneses en el futuro; primeramente que buena parte de sus productos se exportan hacia Estados Unidos por lo cual la logística y la mejora de la infraestructura sería muy importante; y en segundo lugar el costo de los servicios en concreto, el costo de la electricidad que en comparación a México supone tres veces más que su valor.
“Sin embargo, nuestra proyección para los próximos años en base a esa alta competitividad del país, es seguir apostando a expandir y ampliar nuestro volumen de negocio en este país”, apuntó el empresario japonés.