Como parte de la jornada especial “Todos San Jacinto”, en la cual se promueve el legado histórico, cultural y heroico de Nicaragua, el Ministerio de la Familia ha desarrollado y planificado actividades que fortalecen la identidad nacional y orgullo patrio desde la niñez.
La compañera Erika Vanessa Espinoza, Ministra de la Familia, durante una entrevista en la Revista En Vivo de Canal 4, compartió que el ministerio se suma a la celebración del orgullo patrio, reconocimiento a la identidad, cultura y sobre todo, el legado histórico de los Héroes y Mártires.
"Desde el Ministerio de la Familia hemos creado una jornada especial 'Todos San Jacinto', porque todos llevamos esa gestión y todo ese patrimonio histórico que tenemos, desde nuestros CDI nos estamos sumando, en articulación con los gobiernos locales nos estamos sumando a todas las festividades patrióticas desde los primeros años, desde nuestra niñez nicaragüense, con ese orgullo que nos caracteriza ser nicaragüense", expresó.
Espinoza detalló que ya han iniciado los festivales culturales, pasarelas con trajes de folklore y actividades destacando el amor a Nicaragua con niños y niñas de los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) a nivel nacional.
La Ministra recordó que en la primera etapa de la Revolución solo existían 32 CDI a nivel nacional y en la actualidad "gracias a Dios y la buena voluntad del gobierno, tenemos 276 CDI, tenemos 16 mil niños matriculados a nivel nacional y ahora del 2007 para acá, que es la segunda etapa, hemos atendido a 116 mil niños y niñas en nuestro CDI".
"Los padres están de cara a la formación de los más pequeños del hogar, sobre todo trabajando la parte del amor, de la confianza que tienen en las educadoras que tenemos en los CDI a nivel nacional y sobre todo trabajando consigo la formación de valores desde los más chiquitos", aseguró.
Respecto a la actividades del mes patrio, la compañera Erika, indicó que se celebrarán festivales patrios "Soy Puro Pinolero", demostraciones de trajes típicos y presentaciones artísticas, festejando la alegría de los triunfos memorables del pueblo nicaragüense en la defensa de la soberanía nacional.
"Tenemos desde todas nuestras delegaciones, desde todos nuestros CDI, izados de bandera azul, blanco y azul; tenemos las exposiciones artísticas, huellas de la historia, realizando dramatizaciones, dibujos y murales creativos retratando los principales momentos históricos de la Independencia de Centroamérica. Nos sumamos a las visitas a los museos, a los monumentos con nuestra con nuestras niñas, con nuestros niños", dijo.
- Ingresarán al país equipos provenientes de Belarús para fortalecer el trabajo de las municipalidades
Además de "concursos de fotografía 'La alegría nuestra identidad', con nuestros adolescentes, con nuestros jóvenes de las escuelas de valores para adolescentes. Con ello, destacamos la historia, la cultura, el talento sobre todo que tienen nuestros jóvenes nicaragüenses. Tenemos conversatorios de por qué es importante inculcar desde la primera infancia, sobre todo trasladarnos al momento histórico y heroico como fue la Batalla de San Jacinto".
De igual manera, se realizan degustaciones de comidas nicaragüenses, exposición de museos virtuales de la hazaña heroica e histórica de la Batalla San Jacinto, "la hazaña de nuestros Indios Flecheros de Matagalpa, así como también de Andrés Castro y sobre todo compartimos y nos trasladamos a ese momento dentro de la historia, porque siempre es importante recordar de dónde venimos, sobre todo porque eso te hace valerte como nicaragüense y de igual manera te hace tener un amor a tu país, a tu tierra".
La Ministra de la Familia, también destacó el trabajo que se desarrolla con los padres de familias, a quienes se les fortalece el aspecto de la crianza de las niñas y niños.
"Nosotros desde el Ministerio de la Familia con los gobiernos locales realizamos encuentros mes a mes con los padres, con las madres de familia, encuentros donde conversamos con ellos de la crianza que hay que tener desde la primera infancia con estos niños, sobre todo del estilo de vida que hay que llevar dentro de la formación de los valores desde el hogar", agregó.
Para finalizar, especificó que en lo que va del año 60 mil padres y madres se han involucrado en estas reuniones. "Estos encuentros son una vez al mes y se realizan en los CDI a nivel nacional, lo que te permite saber que los pensamientos se han transformado y que estamos asumiendo, de que bajo el empoderamiento, bajo la transformación y la educación que estás recibiendo, estás contribuyendo a un progreso de tu tierra y de tu país".