El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Fomento a la Producción (Banco Produzcamos), firmaron este lunes un convenio por el orden de las 20 millones de dólares, para fortalecer el Programa de Acceso al Crédito de las Cadenas Productivas Rurales.

Este programa está destinado a financiar las operaciones crediticias en los sectores: lácteo, café robusta, hortalizas y tubérculos, así como en otros sectores rurales del país.

El programa también se caracteriza por garantizar la asistencia técnica.

Además que el financiamiento (de un 70%), será otorgado a 1 mil 34 pequeños productores, mismos que pagarán (con 4 años de gracia); a plazos de hasta 10 años.

Técnicos del BID, explicaron que la tasa es fija, con lo cual los productores tienen la certidumbre de saber cuáles son serán los pagos que harán durante la vigencia de su crédito.

El representante el BID en Nicaragua, Carlos Melo, dijo que para este organismo internacional, es un honor poder ser parte de esta iniciativa.

“Estamos trabajando juntos con el Banco Produzcamos, para fomentar el acceso del crédito y financiamiento para las pequeñas y medianas empresas, que son la plataforma de una economía sana, y que permiten un progreso y crecimiento de gran impacto en el bienestar del país”, sostuvo.

Valoró que este tipo de programa cubre pilares fundamentales, como la competitividad de los países; además de incentivar la microeconomía.

“Las cadenas de valor son una de las herramientas que en el pasado se han descuidado, y en el presente hay mayor conciencia sobre el impacto que tiene. Este programa es de vanguardia”, dijo Melo.

El ingeniero Daniel Otazo, Gerente General del Banco de Fomento a la Producción, destacó que esa firma de convenio con el BID, marca el inicio de una historia de éxito, para el desarrollo de Nicaragua.

“Este modelo de negocios contribuye a la competitividad de Nicaragua. Estamos muy contentos de poder iniciar esta historia de éxito”, expresó. 

Mientras que Marco Rodríguez, representante de la Cooperativa Multisectorial Lácteos NicaCentro, agradeció al BID y a BancoProduzcamos, por crear este acceso al financierito.

“Lo importante es que los préstamos serán de tasas de interés bastante flexibles; lo que nos permitirá desarrollar mejor los sistemas productivos, lo cual nos va a brindar mayor competitividad a nivel nacional e internacional”, valoró Rodríguez.

Los planes de inversión sujetos del financiamiento son diversos, y abarcan desde el establecimiento de pastos y bancos de proteínas para la alimentación.

También abarcan la adquisición de equipos e instalaciones para el manejo de pasto de corte; el mejoramiento de corrales, y galeras de ordeño, así como el mejoramiento genético, inseminación artificial o implante de embriones.

Comparte
Síguenos