Con una capacidad de generación de 5MW, desde la comarca El Jobo en el municipio de San Ramón, Matagalpa, inició operaciones este viernes la planta hidroeléctrica El Diamante, un inversión que supera los US$20 millones, y que abonará 21 mil MWh al año de energía limpia al Sistema de Interconexión Nacional, además de aportar al desarrollo económico del país.

"Para nosotros este tipo de inversiones se vuelve muy importante porque demuestra el clima de negocios, el clima para las inversiones que existe en Nicaragua, demuestra la confianza de los impresionistas en nuestro Gobierno, en nuestro país, porque aquí estamos inaugurando una obra lejos de Managua, casi en el Centro de Nicaragua, en el límite del norte con el Caribe de Nicaragua y aqui estamos inaugurando esta obra que responde a los niveles de seguridad que tiene Nicaragua", declaró el Asesor Presidencial para las Inversiones, General Álvaro Baltodano.

La planta El Diamante pertenece al Grupo MLR, un conglomerado empresarial de capital nicaragüense y canadiense con más de 20 años de experiencia en el impulso de negocios sostenibles en las áreas de generación hidroeléctrica, plantaciones forestales y minería, y con esta inversión se suma a los esfuerzos del Gobierno Sandinista de incrementar la generación eléctrica, cambiar la matriz energética y duplicar la cobertura de electricidad en el país, misma que a septiembre de este año ha alcanzado el 91%.

"Esta inversión que nosotros hemos hecho y que iniciamos los estudios desde 2007, estamos aportando nuestro grano de arena a los objetivos que se ha planteado el Gobierno y que seguirá planteándose", manifestó Sergio Ríos, presidente del Grupo MLR, quien aseguró que como empresarios tienen mucha confianza en el Gobierno y el país y por ello desarrollan esta primera inversión en materia de generación en Nicaragua.

"Hace dos años colocamos la primera piedra de esta obra y entre los trabajos de perforación del túnel nos llenaba de entusiasmo ver que cada metro de progreso era un avance para el pais, para generar más empleo, crecer como nación apostando por la energía limpia y por ende por la preservación del medio ambiente", refirió Ríos.

Cabe señalar que durante los dos años de construcción de la planta, el Grupo MLR generó más de 200 empleos a habitantes de las comunidades El Jinete, Fila Grande, Buena Vista y El Flores de los municipios de San Ramón y Matiguas, y con la entrada en operaciones estará generando 22 empleos permanentes y alrededor de 12 temporales en el año.

Comparte
Síguenos