La Empresa Next Level Nicaragua, propiedad del inversionistas estadounidense Joe Simsoly, que se instaló en el país en el año 2009, continúa expandiéndose con la inauguración de Next Level Apparel Logistics, dedicada a brindar servicios logísticos en la industria de la manufactura.
La ultima inversión de Simsoly ronda los 10 millones de dólares y como explica el Delegado Presidencial para las Inversiones, General (R) Álvaro Baltodano, permitirá potenciar más de 4 mil 500 puestos de trabajo en la industria manufacturera de zonas francas.
Joe Simsoly, Presidente de Next Level, comenzó a trabajar en Nicaragua con un solo contratista en marzo del 2009. "Hoy en día, después de 7 años que comenzó y casi dos años después del vencimiento del TPL, Next Level Apparel está fuertemente estabilizado en Nicaragua con compromisos a largo plazos", asegura Simsoly.
"En total con nuestros socios y aliados estratégicos en fábricas tenemos más de 3 mil empleados y alrededor de 500 a mil en las instalaciones de subcontratistas y centenares más en prestadores de servicios como cajas de cartón, hilos, transporte, logística y demás", detalló en el acto de inauguración de Next Level Apparel Logistics.
"Entre las fabricas socias, aliados estratégicos y el centro de distribución, Next Level ocupa 45 mil metros cuadrados de techo industrial. Hemos ampliado nuestra operación con la apertura de esta instalación para centro de distribución que actualmente emplea a 50 personas", señaló.
Simsoly dijo que la nueva empresa será el centro logístico de las operaciones de su empresa en Nicaragua, lo que permitirá almacenar materias primas y productos terminados para su distribución en el mercado norteamericano.
Comentó que la empresa Next Level ha registrado un crecimiento por encima del 20% respecto al año 2015, y para los próximos años se espera superar ese crecimiento, dando como resultado una presencia más fuerte y sostenible en Nicaragua.
Joe Simsoly, aprovechó la inauguración del centro logístico para destacar el apoyo que ha recibido desde la Comisión Nacional de Zonas Francas y de ProNicaragua, que han contribuido a hacer realidad su planes de trabajo.
Por su parte, el General Álvaro Baltodano, Delegado Presidencial para las Inversiones, expuso que la inversión de Next Level viene a potencias más de 4 mil empleos, "viene a potenciar las exportaciones de Nicaragua arriba de los 128 millones de dólares y viene a aumentar el valor agregado para el sector textil manufacturero".
"Eso significa mejorar la calificación de la mano de obra nicaragüense, tecnificarla y prepararla. Así vamos poco a poco llenando todos los requisitos que esta industria necesita", explicó.
Baltodano dijo que inversiones como la de Next Level fortalecen el comercio que hay entre Estados Unidos y Nicaragua, fortalecen el tratado de libre comercio por medio del aumento de exportaciones e importaciones.
"Nicaragua es el país que mejor ha aprovechado los tratados de libre comercio y se ha destacado dentro de los países Cafta como un país con un comportamiento muy positiven cuanto a mejorar y aumentar el comercio con Estados Unidos", señaló Baltodano.
Recordó que anualmente las zonas francas exportan dos mil 500 millones de dólares, lo cual una buena parte, arriba del 60 o 70% va al mercado de Estados Unidos.
"Esta es una inversión que repercute no solo en este parque sino en otros parques industriales, porque la inversión de él es logística. aquí vemos la materia prima y cómo se mueve la materia prima, la ropa, etc. Él lo que hace es dar trabajo a la empresas, compra, trae, importa, exporta, mueve pero conoce el mercado de Estados Unidos. Este tipo de inversiones vienen a llenar vacios que teníamos nosotros, con la pérdida del famoso TPL, que se pensaba que la industria iba a entrar en decaimiento, ha sido todo lo contrario, venimos a llenar los vacios, mejorar la competitividad y hoy estamos creciendo en un ritmo del 12% de producción y estamos creciendo en valor", aseguró el delegado presidencial.
Baltodano también recordó que instituciones multilaterales como el FMI señalan que la economía nicaragüense se perfila como una de las tres economías de más crecimiento en América Latina. Además, dijo que el BM y el BID siempre siguen catalogando a Nicaragua como el país que mejor aprovechar y mejor uso hace de los fondos que ellos dan.
El viceministro del Trabajo, Enrique Espinoza, señaló que el impacto de la nueva inversión es enorme, porque cada empleo asegurado garantiza mejor calidad de vida para las familias y en el comercio.
Flores manifestó que estas nuevas inversiones que se están inaugurando son resultado del diálogo, el consenso y las alianzas entre los trabajadores y empresas que dan estabilidad y seguridad al sector.