El Consejo de Defensa de Venezuela, liderado por el presidente Nicolás Maduro, se reúne este viernes en Caracas, para resolver las diferencias entre los poderes públicos, tras la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que quita temporalmente al Parlamento sus competencias.
El mandatario Maduro dejó instalado "solemne y oficialmente este Consejo de Defensa de la Nación". Hizo un llamado "a que este impasse sea superado lo más rápido y con la mayor calidad posible y le entreguemos a nuestro pueblo otro triunfo de la constitucionalidad, del entendimiento, del diálogo, de la altura política".
"Saldremos al paso de todas estas agresiones", dijo Maduro y se refirió a la convocatoria del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) para "discutir" sobre Venezuela "sin contar con la opinión del país involucrado". Sin embargo, señaló que no se dice nada de Paraguay, donde hay fuertes protestas en rechazo a una enmienda constitucional para la reelección presidencial, que está siendo aprobada de manera irregular.
"Como lo gobierna la derecha (Paraguay) los medios callan", fustigó.
La reunión del Consejo de Defensa buscará resolver la controversia entorno a la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que otorgó a la Sala Constitucional las competencias de la Asamblea Nacional (AN) mientras persista la situación de desacato del poder legislativo. Tras esto, la Fiscal General de Venezuela, Luisa Ortega, declaró que se había producido una "ruptura del orden constitucional".
¿De qué se trata la sentencia del TSJ?
La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela anunció este jueves que asumirá las competencias de la Asamblea Nacional (AN) mientras persista la situación de desacato del poder legislativo.
El TSJ, a través de dos sentencias emitidas esta semana, ratificó que su tarea central en el marco constitucional es preservar el Estado de Derecho, sobre todo ante factores que pretenden desconocer el ordenamiento jurídico y violar la soberanía nacional.
La Asamblea Nacional se encuentra en condición de desacato por el TSJ desde el 5 de enero de 2016 y mantiene ese estado hasta la actualidad por juramentar a tres diputados de la autodenominada Mesa de la Unidad (MUD) electos por el estado Amazonas, cuya elección el 6 de diciembre de 2015 fue impugnada debido a hechos de fraude.
La medida del TSJ es temporal y se mantendrá hasta que la AN convoque a sesión, acate la medida del TSJ sobre la desincorporación de los parlamentarios y llame a elección de la Nueva Junta directiva.