Reyes dio lectura a un comunicado emitido por la entidad financiera nicaragüense en la cual se dejó establecido que la misión del FMI constató la coyuntura económica positiva que atraviesa el país con indicadores de actividad económica dinámicos y una tendencia de la inflación por debajo de la estimada, así como el positivo balance fiscal y la estabilidad del sistema financiero.
Detalló que el Gobierno y el FMI acordaron iniciar conversaciones para la firma de un nuevo programa trianual, que sobre la base del programa económico y financiero que ha implementado el Gobierno del comandante Daniel Ortega Saavedra, proteja a la economía nacional de los riesgos del contexto internacional y avance en temas estructurales que impulsen el crecimiento económico.
“Vamos a estar platicando en los siguientes días, se han constituido equipos técnicos y de trabajo entre el Gobierno de Nicaragua, técnicos del Banco Central y del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, que estaremos intercambiando información y esperamos que en los siguientes semanas podamos finalizar el trabajo de hacer las estimaciones precisas del rendimiento que tendrá la reforma tributaria y poderlo incorporar en las estimaciones de mediano plazo”, añadió Reyes.
El Ministro de Hacienda, Ivan Acosta Montalbán, explicó que lo fundamental para el FMI es el alto consenso que se ha construido en nuestro país, donde la propuesta de concertación tributaria fue un esfuerzo donde presentado por el Gobierno acompañado por representantes del sector empresarial, de la pequeña y mediana empresa, del comercio, sectores trabajadores y que lo más valioso de ello es remarcar el consenso construido en una reforma tributaria.
“Básicamente estamos hablando de un programa que tenga elementos ahora más allá de lo financiero, porque lo financiero está en perfectas condiciones, el país está con mejor robustez económica a pesar de ser una economía pequeña, lo hemos cuidado muy bien y ahora hay que profundizar en los temas fundamentales que son de corto plazo que tienen que ver con la reforma de pensiones, reforma tributaria, hacer acuerdos con el sector eléctrico para mejorar lo que tiene que ver con la sostenibilidad del sector”, apuntó el Ministro.
Economía nicaragüense es muy sana
Acosta afirmó que el Fondo Monetario Internacional ha confirmado que a partir de los efectos negativos de la crisis de 2009, la economía nicaragüense ha crecido de manera acelerada en 2010-2011-2012 en Centroamérica y mantiene buena salud.
“Una economía con alta reserva, con exportaciones que crecen por encima del 15%, con una evolución de la inversión extranjera que va creciendo a ritmos altos y un componente que oxigena la economía que son las remesas que van por encima de los mil millones. Es una economía muy sana en términos financieros y eso fue reiterado, ratificado por la misión del Fondo”, dijo el Ministro Acosta.
Según el funcionario de Hacienda, la economía nicaragüense no tiene ni un riesgo financiero y es una buena noticia para el pueblo de Nicaragua tener una economía pequeña que en estas condiciones saliendo de la crisis del 2009, que evoluciona de mejor manera y como resultado en toda el área de Centroamérica.
Se mantiene exención de impuestos en productos de la canasta básica
El Ministro Acosta reiteró que en la propuesta de la Ley de Concertación Tributaria los 53 productos de la canasta básica mantienen su exención de impuestos y que los mismos no han sufrido ninguna modificación, “se mantiene exento el total de la canasta básica que beneficia a las amplias mayorías, a los trabajadores y los sectores populares. Ha habido una pequeña sustracción de algunos productos que se consideran que no son de la canasta básica y eso está establecido en los articulados y como manera de ejemplo vamos a suponer que el Kiwi que estaba exento ya no está exento de impuestos”.