Pequeños productores de cinco comunidades del municipio de San Nicolás en el departamento de Estelí a través de escuelas de campo, participan y aprenden sobre nuevas técnicas de producción que permitan tener mejores rendimientos productivos, semillas y granos de calidad principalmente en Maíz y frijoles, base fundamental en la dieta de las familias nicaragüenses.
La iniciativa es parte del proyecto MSPAC que financia Heifer y que se ejecuta a través de la Unión Nacional de Agricultores y Ganaderos ( UNAG- Estelí) y se benefician más de 60 pequeños productores, quienes aprenden sobre la calidad genética de la semilla que tienen a disposición, calidad fitosanitaria, así también a elaborar insecticidas y foliares orgánicos, con materiales disponibles en sus comunidades.
La intensión de este proceso es reducir el uso de químicos que contaminan el medioambiente y deterioran la fertilidad del suelo, pero también garantizar una producción amigable con el medioambiente y saludable para las familias.
Efraín Ruiz Hudiel, es un pequeño productor de la comunidad Quebrada de agua en el municipio de San Nicolás, que participa del proceso y ahora ha aprendido a elaborar y aplicar fertilizante natural a base de la hoja de papaya, jabón de lavar ropa, que se mezcla en agua y se aplica 7 días después de su elaboración, ayudando así a eliminar el hongo en la raíz de las plantaciones de frijol.
Las Escuelas de campo incluyen capacitaciones teóricas y prácticas en parcelas experimentales de maíz y frijol, convirtiéndose esto en una oportunidad de intercambio de experiencias y aprendizajes para todos los productores, dijo Don Catalino Rizo Martínez, de la comunidad la pacaya en San Nicolás – Estelí.
Don Catalino es un productor que realiza prácticas agroecológicas y ahora también comparte sus conocimientos con otros.
Los participantes de este proceso son protagonistas del proyecto Mejorando los ingresos de los pequeños agricultores afectados por el cambio climático en el norte de Nicaragua, conocido como (MSPAC) que se ejecuta desde el año 2016 en 22 comunidades del departamento de Estelí beneficiando a 267 familias originales.
Estas iniciativas están acorde a las estrategias y objetivos del programa de nutrición, seguridad y soberanía alimentaria que impulsa nuestro gobierno central en Nicaragua a través de instancias como el INTA, con las que mantenemos relaciones de coordinación, dijo Justo Pastor Mendoza, presidente departamental de la UNAG- Estelí.