Palabras de Julio César Avilés

Comandante Daniel Ortega, Presidente de la República y Jefe Supremo del Ejército de Nicaragua; Compañera Rosario Murillo, Coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía; Hermanos de la Comandancia General; Hermanos Generales, Coroneles, Tenientes Coroneles, Mayores, Capitanes, Tenientes Primero, Tenientes, Oficiales y Miembros del Ejército presentes; amigos de los Medios de Comunicación.

Gracias Presidente, por acompañarnos, y permitirnos informales a usted y nuestro Pueblo, sobre el cumplimiento de nuestras Misiones y Tareas durante el año 2012. Gracias también a usted Compañera, por acompañarnos.

Cada año el Ejército de Nicaragua elabora la Memoria Anual de Labores. La Memoria Anual recoge aspectos relevantes del trabajo que desarrollamos en cumplimiento de lo que mandata la Constitución Política de la República, las Leyes que nos vinculan, y las tareas de apoyo a la población, conscientes de nuestro rol en Tiempos de Paz.

Durante el año 2012, cumplimos con nuestra Misión principal de Defensa de la Soberanía Nacional, y la Integridad de nuestro territorio. Mantuvimos vigilancia permanente en nuestras fronteras al Norte y Sur, mediante el despliegue permanente, sólido y sistemático de nuestros Destacamentos y Puestos Fronterizos. Igualmente, realizamos esfuerzos significativos en nuestros mares. Cumplimos lo establecido en el Decreto Presidencial Número 79-2009, que regula la navegación en el Río San Juan. Trabajamos para asegurar que el Golfo de Fonseca sea una Zona de Paz, Seguridad y Desarrollo Sostenible. Y con alto sentido patriótico, después del histórico Fallo de la Corte Internacional de Justicia, el 19 de Noviembre pasado, ejercimos Soberanía en los espacios de El Caribe, reconocidos por la Corte a nuestro País.

En materia de Seguridad Nacional, de manera relevante podemos destacar los aportes al funcionamiento del Sistema de Seguridad Nacional, lo que permitió a Nicaragua mayores fortalezas para enfrentar actividades tendientes a violentar las Leyes y la Seguridad de nuestro Pueblo. Estos avances en materia de Seguridad son significativos, y han sido posibles por el firme respaldo dado por usted, Presidente. Su apoyo ha permitido que el Sistema como tal sea una realidad, y que este sea eficiente.

La Seguridad Nacional es la condición permanente de Soberanía, Independencia; es Integridad del territorio, es Paz. La Seguridad Nacional es hacer valer nuestras Leyes, y asegurar la existencia misma del Estado y las Instituciones. Es Bien Común, es Justicia Social. Es proteger a nuestro Pueblo y sus bienes, frente a cualquier amenaza, riesgo o agresión. Conscientes de ello, trabajamos intensamente y muy coordinados con otras Instituciones, para asegurarla.

Importantes Tareas se han cumplido en la Seguridad de nuestros Puertos y Aeropuertos, todos debidamente certificados por sus altos niveles de Seguridad. Continuamos con excelentes resultados en la Estrategia del Muro de Contención, luchando contra el narcotráfico y el crimen organizado, incautando 6,870 kilos de cocaína, destruimos más de 35,000 plantas de marihuana; y capturamos a 143 personas y 52 medios navales, involucrados en estas actividades.

Esta Estrategia del Muro de Contención desvía, contiene y captura droga en los accesos inmediatos en nuestro País, llámese fronteras terrestres, mares, litorales y espacios aéreos. A nuestro País se le reconoce la eficiencia y resultados en esta lucha. Con esta Estrategia, además de capturar, evitamos que anualmente cerca de 300 toneladas de droga no circulen por nuestro territorio... droga que no pasa por las principales ciudades, evitando con ello un impacto destructivo en nuestro Pueblo.

Continuamos con el Plan Permanente de Seguridad en el Campo, dimos protección a la cosecha cafetalera. Y en el marco del Plan de Lucha contra el Abigeato, logramos recuperar 1,338 reses que fueron regresadas a los ganaderos. Presidente, actualmente tenemos una excelente comunicación con amplios sectores en el Campo, que se sienten respaldados y apoyados para el desarrollo de sus diferentes actividades productivas.

En cumplimiento de las Tareas de Prevención y Atención de Emergencias contempladas en el Plan ante Desastres, con la Defensa Civil como parte del Sistema Nacional de Prevención, realizamos 80 simulacros. Capacitamos a casi 350,000 pobladores. Participamos en la atención de 1,950 Eventos, destacando la participación de la Unidad Humanitaria de Rescate, UHR, en las Alertas del Maremoto, y de los dos procesos eruptivos del Volcán San Cristóbal. En el marco de las emergencias presentadas, evacuamos a 23,110 personas durante el año pasado; y rescatamos también 32 embarcaciones con 156 marineros que estaban a la deriva.

Continuamos aportando a la protección del Medio Ambiente. En ese sentido, queremos destacar entre diferentes tareas que participamos junto a INAFOR y MARENA en la Cruzada Nacional de Reforestación, plantando más de 71,000 árboles, y establecimos 10 viveros con más 132,000 plantas.

Con diversas Instituciones y sectores, limpiamos en áreas cercanas a Fuentes de Agua, principalmente, 12 kilómetros de carretera, caminos o andenes; 13 kilómetros de riberas; y buceamos casi 10 kilómetros en lugares como Xiloá, Tiscapa, Nejapa, Asososca y Apoyo. Extrayendo en esta labor, más de 76 toneladas de desechos. Estos esfuerzos los continuaremos realizando durante el presente año, enmarcados ahora dentro de la Campaña Nacional de Limpieza.

Apoyamos al Consejo Supremo Electoral en el Proceso de Verificación en Julio, y de las Elecciones Municipales de Noviembre. Trasladando 1,904 personas, 2,543 Juntas Receptoras de Votos, y una carga de más de 420,000 libras, principalmente a los sitios más lejanos de nuestro País.

Durante el año 2012, en el marco de nuestra Modernización y Desarrollo, creamos el Destacamento Naval de Aguas Interiores “Comandante Hilario Sánchez”. El Destacamento de Protección y Seguridad Aeroportuaria “Coronel Sócrates Sandino”, y el Cuerpo de Escoltas del Ejército de Nicaragua “Soldado Calixto Tercero”.

Continuamos desarrollando y mejorando nuestras infraestructuras y nuestras instalaciones. En ese sentido, queremos destacar la construcción y equipamiento del Primer Batallón de Tropas Navales; este Auditorio “Comandante Carlos Agüero”; tres Puestos del Batallón Ecológico. Aportamos a la construcción de 103 vallas con contenidos históricos relevantes de nuestra Historia, para el fortalecimiento de nuestra Educación Patriótica, y la de nuestro Pueblo. Hicimos el Albergue para familiares con pacientes en el Hospital Militar, y la puesta en operación de un moderno Laboratorio de la Fuerza Aérea, para la Seguridad de Vuelos.

Convencidos, que los Miembros del Ejército somos el Pueblo mismo uniformado trabajando en su propio beneficio, desarrollamos importantes tareas de apoyo a la población. En cumplimiento de éstas queremos destacar que, durante el 2012, en coordinación con Autoridades Nacionales y Municipales del Ministerio de Salud, realizamos 102 Jornadas de Salud en 20 Municipios, beneficiando a más de 308,000 pobladores de los Departamentos de Managua, Chinandega, Rivas, Nueva Segovia, Matagalpa, Jinotega y la RAAN.

Participamos en 65 Jornadas de Lucha Contra el Dengue, abatizando más de 66,000 viviendas, más de 1,000 terrenos, y 520,393 depósitos de agua. Igualmente, participamos en cuatro Jornadas de Vacunación, aplicando más de 12,000 dosis, para la prevención de diferentes enfermedades.

También es destacable, las 7,549 consultas brindadas por nuestro personal médico, en 30 Comunidades del Norte y del Centro de nuestro País. Igualmente, transportamos casi millón y medio de galones de agua; y con el Cuerpo de Ingenieros reparamos 172.6 kilómetros de caminos, beneficiando a más de 64,000 habitantes de 37 Comunidades en diferentes puntos del Territorio Nacional.

Queremos destacar, que en el marco de las relaciones de amistad hemos recibido Cooperación de países como China-Taiwán, Venezuela, Estados Unidos, Cuba, México, Alemania; y de manera relevante de la Federación Rusa, quienes nos han donado entre otras cosas, 6 Hospitales de Campaña, un Módulo de Máquinas Ingenieros para el Cuerpo de Ingenieros, medios de transporte, equipos para lo que será el Centro Internacional de Desminado Humanitario; y Casas Pre-fabricadas que aseguraron el despliegue del Destacamento de Aguas Interiores de nuestra Fuerza Naval. Ayuda que agradecemos.

Durante el año 2012 grande fueron los esfuerzos realizados por nuestro personal, el que cumplió más de 295,000 Servicios Operativos, recorriendo amplias zonas del Territorio Nacional. Nuestra Fuerza Aérea realizó más de 1,400 horas de vuelo, y nuestra Fuerza Naval durante sus Misiones navegó más de 77,000 millas en nuestros mares y aguas interiores.

Presidente, lo hecho son logros de nuestro Pueblo; todo lo hecho son logros del Gobierno de Nicaragua. Esta Institución, altamente cohesionada y representada aquí por los Jefes y Oficiales presentes, queremos agradecerle el firme respaldo que usted nos da a esta Institución, para cumplir con todas y cada una de nuestras Tareas. Y le manifestamos, como siempre, nuestra firme decisión de apoyarlo en todo lo que esté a nuestro alcance para la construcción de una Nicaragua Digna, Justa y Próspera. Agradecemos también a usted Compañera, las facilidades y la buena voluntad de apoyarnos en todas las gestiones que realizamos.

Comandante Daniel Ortega, como Presidente de la República y Jefe Supremo del Ejército de Nicaragua, este día le hacemos entrega de la Memoria Anual de Labores correspondiente al año 2012. Y también le entregaremos el Primer Pabellón Nacional que ondeó en los primeros Guardacostas que surcaron las aguas de El Caribe, en cumplimiento de la Misión Paz y Soberanía “General Augusto C. Sandino”, en los espacios marinos reconocidos a Nicaragua por la Corte Internacional de Justicia, en el histórico Fallo del 19 de Noviembre del año 2012.

¡Viva el Ejército de Nicaragua...!

Palabras de Daniel

Querid@s Herman@s nicaragüenses, queridas Familias de nuestra Patria, la Patria de Darío, la Patria de Sandino. Querida Compañera Rosario Murillo, Coordinadora del Consejo de Comunicación Social y Ciudadanía; querido General de Ejército Julio César Avilés Castillo, Comandante en Jefe del Ejército de Nicaragua; querido Mayor General Oscar Balladares Cardoza, Jefe del Estado Mayor General del Ejército de Nicaragua; querido General de Brigada Adolfo José Zepeda Martínez, Inspector General del Ejército de Nicaragua; queridos hermanos Generales de Brigada, Coroneles, y Mandos de Uni-dades.

Compañeros, Hermanos del Consejo Militar que están en las diferentes Direcciones, en las diferentes Especialidades, que le dan cobertura a lo que es una labor de servicio a la Nación, de servicio a la Patria, de servicio al Pueblo nicaragüense.

Nos sentimos muy contentos y honrados de recibir esta Bandera... Esta Bandera de la Patria, que no es más que la expresión y la voluntad del Pueblo nicaragüense de trabajar por la Soberanía, buscando los cauces del Diálogo, del Entendimiento, de la Negociación, y de los Mecanismos e Instrumentos Jurídicos Internacionales. Ese es nuestro Compromiso, esa es nuestra Vocación como Estado, como Nación.

Y al recibir esta Bandera, recordaba que en los primeros días del mes de Abril cayó en combate el Compañero Carlos Agüero, un 7 de Abril; y un 5 de Abril fue asesinado el Compañero David Tejada; y un 3 de Abril fueron asesinados, porque realmente fue un asesinato el de Luisa Amanda Espinoza y Enrique Lorente. Esto apenas en los primeros días de Abril. Y si seguimos recorriendo el mes de Abril, bueno, son centenares sino miles los Héroes y Mártires de Abril.

Y con las manos de esos Héroes y Mártires de Abril hemos tomado esta Bandera, esta Bandera que, a través del General Avilés le fue entregada a su vez, con las manos de los Héroes y Mártires de Abril, con las manos de los Héroes y Mártires de la Patria, que fueron entregadas a los Compañeros, a los Hermanos, a los cuales les correspondió la Misión inmediatamente después del Fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, de hacer valer esa Resolución del Más Alto Tribunal de Justicia.

Y decía que, nosotros privilegiamos el Diálogo, la Negociación, la Paz, ¡somos amantes de la Paz! Tenemos un compromiso con la Paz. Esta es una Nación que está cansada, está hastiada de guerras, y que ha apostado por la Paz. Diría aún más, que la Región Centroamericana es una Región que está hastiada y cansada de guerras, y ha apostado por la Paz; y que América Latina toda, y El Caribe, también ha apostado por la Paz.

Por eso es que, desde el ALBA, bajo la inspiración del Comandante Hugo Chávez, del Comandante Fidel Castro, desde la Comunidad de Estados Latinoamericanos, seguimos apostando a convertir, a consolidar a la Región Latinoamericana y Caribeña como una Zona de Paz, una Región de Paz. Por lo tanto, esto nos lleva a que los conflictos que hemos heredado en las diferentes Zonas de nuestra Región, sean debatidos, sean dialogados, y finalmente, cuando las condiciones así lo demandan, sean llevados a los Organismos Internacionales.

Y esta es una práctica aquí en la Región Centroamericana, y es una práctica también en el Sur de Nuestramérica, donde hay Diferendos que están en manos de la Corte Internacional de Justicia de La Haya. Donde hay planteamientos, demandas, que han sido anunciadas ya que van a la Corte Internacional de Justicia de la Haya. Es decir, la Corte como Instrumento para que se puedan resolver estos Diferendos; y con el compromiso del acatamiento de los Países que somos parte de estos Diferendos, con el compromiso del acatamiento de los Fallos definitivos de la Corte.

Aquí tenemos Diferendos entre Perú y Chile, que están en la Corte; Diferendos que tiene Bolivia con Chile en cuanto a su demanda histórica de buscar una salida al mar... Ha anunciado nuestro Hermano el Presidente Evo Morales que va a ir a la Corte.

Aquí en Centroamérica tenemos muchos ejemplos de lo que han sido la Voluntad de los Gobiernos Centroamericanos de ir a la Corte a dilucidar conflictos. Y actualmente tenemos Diferendos pendientes de Sentencia en la Corte con la Hermana República de Costa Rica, en el caso nuestro, en el caso de Nicaragua. Es decir, hemos optado, como siempre, por la solución en el marco jurídico, en lo que es un Espacio de Paz que defendemos los Países Centroamericanos, y que defendemos los Países Latinoamericanos y Caribeños.

Y que en esta Nueva Etapa en la que está viviendo América Latina y El Caribe, que es una Etapa de mayor Integración, de mayor Unidad, de mayor Soberanía, de búsqueda para consolidar esta Región como una Región definitivamente de Bienestar, de Progreso, de Desarrollo, de Justicia, entonces más fuerza toman estos Instrumentos, más fortaleza toman estos Instrumentos.

Y nosotros no nos cansaremos de decirlo, de repetirlo que, incluso tenemos un Fallo histórico que fue debatido por la Corte, fue conocido por la Corte Internacional de Justicia de La Haya, donde Nicaragua acusó al Gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica, encabezado entonces por el Presidente Ronald Reagan, de actos de terrorismo en contra de nuestro País, de actos criminales en contra de nuestro País. Y la Corte falló en beneficio de Nicaragua; y ordenándole al Gobierno de los Estados Unidos a suspender todas esas actividades terroristas en contra de nuestro País.

Ese es un Fallo histórico que pone a prueba lo que ha sido nuestra Vocación de Diálogo, de Negociación y de Paz; porque aún en medio de la guerra, en medio de la confrontación, no optamos por la solución militar como solución definitiva al conflicto que vivía Nicaragua, producto de una agresión promovida por el Gobierno de los Estados Unidos, sino que decidimos ir a la Corte Internacional de Justicia, con la Esperanza de que Estados Unidos acatara a la Corte Internacional de Justicia. Pero la realidad es que, en esas circunstancias históricas no hubo voluntad de parte de los Gobernantes norteamericanos de acatar este Fallo. Nosotros tenemos la Confianza, la Seguridad, de que llegará el momento en que los Estados Unidos van a reconocer y van a acatar esa Sentencia que está ahí, y que fue dictada por la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

Esta mañana, querid@s Compañer@s del Ejército de Nicaragua, hemos recibido esta Memoria del Ejército. El General Avilés nos ha hecho un Resumen de todas las Actividades que se han desarrollado, que se han desplegado a lo largo del año 2012. Ha hecho un resumen, una síntesis, destacando las principales Tareas; y como la palabra lo dice es una síntesis, porque, más allá de lo que hemos presentado, hay centenares, miles de operaciones, de labores, de tareas, que ha desarrollado nuestro Ejército en lo que es la Defensa y Resguardo de la Soberanía, y en lo que es el acompañamiento de nuestro Pueblo en el combate contra el narcotráfico, contra el crimen organizado; en el acompañamiento de nuestro Pueblo para garantizar las cosechas en el Campo.

En el acompañamiento de los diferentes estratos de la población, en labores de toda índole... Labores Solidarias, labores que demuestran el compromiso que tenemos l@s nicaragüenses en lo que es la Solidaridad, que es el elemento ético fundamental que nos guía a tod@s nosotr@s en este Proceso que estamos viviendo, donde se trata de ir sustentando la labor del Estado nicaragüense en Principios, en Principios Cristianos y Valores Cristianos. Esa es una realidad, los Principios Cristianos y Valores Cristianos.

Y compartiendo nuestro respeto a todas las manifestaciones de Cristianismo que hay en nuestro País, hemos acompañado a Su Santidad el Papa Francisco, con el Vicepresidente de la República, el General en Retiro Omar Halleslevens, que participó en esos momentos históricos allá en el Vaticano. Y ha estado presente ahí, Su Eminencia el Cardenal Obando, o sea, un nicaragüense que ha asumido el reto de trabajar y luchar por la Paz. Y que ha acompañado también a Su Santidad el Papa Francisco, un latinoamericano, primer latinoamericano que llega a ocupar ese Alto Cargo, y que ha levantado muchas expectativas, muchas Esperanzas en los Pueblos de América Latina. En los Pueblos en que el Catolicismo tiene un mayor peso, pero sobre todo en los Pueblos Latinoamericanos donde el peso del Catolicismo es inmenso. Y donde también tenemos las Iglesias Evangélicas que se han venido multiplicando en toda nuestra Región, en toda América Latina y El Caribe.

Por eso decía, un Estado que va desarrollando sus labor, su quehacer bajo los Principios Éticos del Cristianismo. El Cristianismo nos da fundamento, nos da elementos éticos para poder luchar por la Justicia, por la Sobera-
nía, por el Bienestar de nuestros Pueblos, de nuestras Naciones. El Socialismo, que nos indica con toda claridad que no podemos vernos solos en este Mundo, sino compartiendo sueños, compartiendo desafíos, compartiendo riesgos, enfrentando dificultades junt@s; y la Solidaridad, que es un elemento fundamental... A final de cuenta, Socialismo y Solidaridad no son más que elementos que se derivan de la Esencia misma del Cristianismo.

Aquí, decía, nosotros luchando por la Paz, y empeñados en que esta situación que hemos enfrentado en el Golfo de Fonseca, sea una situación que se supere de manera definitiva. Hay una Voluntad claramente manifestada por los Gobernantes de la Hermana República de El Salvador, de la Hermana República de Honduras y de Nicaragua, de trabajar en esa dirección.

Los compromisos han sido de tal alcance, que, aquí se firmó en Managua un Acuerdo con el Presidente Saca, el Presidente Zelaya, y nosotros... ¿Para qué? Para desarrollar conjuntamente el Golfo de Fonseca, hacer del Golfo una Zona de Desarrollo Económico, de Desarrollo Productivo, de generación de riqueza, y que eso beneficie a nuestros Pueblos, y en primer lugar
a las Comunidades que están en la Zona del Golfo. Todos los Municipios de la Hermana República de El Salvador, todos los Municipios de la Hermana República de Honduras, todos los Municipios de Nicaragua, que están en la Zona del Golfo sean los primeros beneficiados.

Y de esto hemos conversado con el Presidente de El Salvador, Mauricio Funes; lo hemos conversado con el Presidente Lobo... Ayer mismo estuvo el Presidente Lobo por acá, tuvimos un Encuentro, una Reunión, ¿para qué? Para avanzar en esa dirección, y que no quede el mal sabor, tanto a Nivel Regional, como a Nivel Internacional, de que l@s Centroamerican@s estamos alimentando también vientos belicistas, cuando nos hemos comprometido con la Paz.

Esto lo hemos ratificado con el Presidente Funes, lo hemos ratificado con el Presidente Lobo, y el compromiso es coordinar más y mejor las actividades entre nuestras Fuerzas Armadas, en particular las Fuerzas Navales en la Zona del Golfo, para desactivar cualquier tensionamiento que se pueda presentar; para superar incidentes que den lugar a tensionamientos, y amagos de utilizar armamentos de cualquier tipo, para resolver un problema que tenemos que resolverlo por la Vía Pacífica, por la Vía del Diálogo, por la Vía del Desarrollo Económico-Social.

El Golfo así como está, es un Golfo que cada día está siendo más debilitado... más debilitado porque no hay una Política conjunta de desarrollar el Golfo, de recuperar las capacidades de pesca que tenía el Golfo, más bien estamos dejando cada vez el Golfo en condiciones más críticas en cuanto a lo que es ese potencial, y lo que hay es un cuadro de pobreza de la Zona. Y lo que tenemos que hacer es unir esfuerzos, la Hermana República de El Salvador, la Hermana República de Honduras, Nicaragua, tenemos que unir esfuerzos ¿para qué? Para poner en práctica esos Compromisos que hemos asumido ya, y que hemos ratificado... Los Compromisos que se firmaron entonces con el Presidente Saca, el Presidente Zelaya, han sido ratificados por el Presidente Funes, por el Presidente Lobo, y por nosotros... ¡los hemos ratificado!

Tenemos esa voluntad, tenemos esa disposición de seguir trabajando por la Paz en el Golfo; y que garanticemos de esta manera que, en la Región Centroamericana y en Nuestramérica, se alejen definitivamente las amenazas de conflictos entre Pueblos Hermanos, entre Naciones Hermanas. Porque es duro estar frente a escenarios que ponen en riesgo a toda la Humanidad... escenarios bélicos como el que en estos momentos ha puesto en la Agenda Internacional la tensión que se vive en la Península coreana.

¿Dónde está la raíz del problema? Yo creo que el pecado original está en la existencia de arsenales de armamentos atómicos, ¡ahí está el pecado original! ¿Y qué autoridad moral tiene el que tiene grandes arsenales de armamento atómico, para buscar cómo prohibirle a otro país que se siente amenazado, y que por lo tanto se propone desarrollar también ese tipo de armamento?

Nosotros, los países que no tenemos armamento atómico, en América Latina y El Caribe no existe armamento atómico, más bien existe un compromiso de no dar lugar al armamento atómico en nuestras Naciones, sí tenemos una autoridad moral enorme para llamar a los países que siguen promoviendo el armamento atómico, que siguen promoviendo el desarrollo de armas sofisticadas, ¡terriblemente sofisticadas! para sembrar más muertes en las formas más brutales que nos podemos imaginar; porque siguen en sus laboratorios trabajando, experimentando.

Tenemos toda la Autoridad para decir, y demandar que desaparezcan los arsenales nucleares del Planeta para que tengamos un poco más de seguridad, que es una condición básica para la sobrevivencia y seguridad de nuestro Planeta. Y que se busque el Diálogo, la Negociación en las Regiones donde se presentan grandes conflictos en estos momentos, y donde es clara la injerencia extranjera también en esos conflictos.

Hablamos de la Península coreana, y hablamos de Siria, dos zonas donde está corriendo sangre todos los días, en Siria y Corea, donde ha corrido sangre a borbotones. Y estoy seguro que los mismos coreanos son los primeros en estar en contra de la posibilidad siquiera que vuelva a presentarse una guerra. Pero mientras tanto, maniobras militares, y entre las maniobras militares ejercicios de los Aviones B-2 de los Estados Unidos lanzando bombas atómicas sobre la Península coreana; es decir, haciendo ejercicios de lo que sería el lanzamiento de bombas atómicas sobre Corea del Norte. Entonces, ¿qué se puede esperar de Corea del Norte? Respuestas como las que Corea del Norte da.

Entonces, aquí lo importante es que se profundice el diálogo, o se restablezca el diálogo que se ha venido desarrollando en la Península coreana, porque ha habido diálogo en la Península coreana. A pesar de esas enormes tensiones ha habido momentos de mucho diálogo, incluso de compromisos de trabajar por la reunificación de la Península coreana. Pero todo este tipo de situaciones de exacerbar la militarización de la zona lo que hacen es matar los diálogos, debilitar los diálogos, hacer que pasen totalmente a un segundo plano los diálogos.

Por lo tanto, nosotros desde este País, desde Nicaragua, desde esta Región, América Latina y El Caribe, que está libre de armas atómicas, tenemos la autoridad moral para decirles a los Hermanos Pueblos y Gobiernos de la Península coreana, de las dos Coreas, esos Gobiernos que tienen Acuerdos, en medio de la situación de conflictos han seguido funcionando algunos Acuerdos, sobre todo en el Campo Económico, en el Campo Comercial, no se han roto todavía... Pedirles a estos Hermanos Pueblos que sean ellos, y no otros intereses, los que determinen el restablecer el diálogo, y alejar cualquier amenaza de guerra.

Porque a final de cuentas, sangre que se derrame en la Península coreana es sangre que se derrama en nuestro Planeta. Y un enfrentamiento de esas dimensiones indiscutiblemente que vendría a afectar seriamente a toda la Comunidad Mundial. Estamos seguros, estamos convencidos que, a pesar de que la tensión ha alcanzado tales niveles se podrá superar. Ahí es donde se pone a prueba la Voluntad de Paz de los Gobiernos que están inmersos en esta tensión en la Península coreana.

Querid@s Herman@s, querid@s Compañer@s, yo quiero manifestarles a ustedes, al General Avilés, a los Mandos del Ejército, manifestarles el reconocimiento por el trabajo que vienen de-sempeñando en beneficio de nuestra Patria, en beneficio de nuestro Pueblo. Un trabajo que nuestro Pueblo reconoce, porque sabe que es un trabajo que va en lo que es un acompañamiento directo de lo que son los intereses de nuestra Nación... Los intereses de nuestra Nación en lo que es la Defensa de la Soberanía. Los intereses de nuestra Nación en lo que es la Defensa de la Paz. Los intereses de nuestra Nación en lo que es la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado. Los intereses de nuestra Nación en lo que son los diferentes Programas de Orden Económico y Social, de Orden Institucional, en los que está presente de manera viva el Ejército de Nicaragua.

Buenos días, querid@s Compañer@s. Nuestros saludos para sus familias, nuestro Homenaje, como siempre, para los Compañeros caídos en el cumplimiento del deber, para los Compañeros que han fallecido por diferentes causas, prestando servicio, o ya retirados del Ejército, como el Compañero Agurcia, que falleció en estos días. Para todos ustedes, querid@s Herman@s, para sus Familias, nuestro Reconocimiento, que es el Reconocimiento del Pueblo de Nicaragua; nuestro Cariño, que es el Cariño del Pueblo de Nicaragua. Y decirles que, estamos seguros que este es un Ejército cada día más unido, más cohesionado con el Pueblo, con la Patria, y con la Nación.

¡Que Viva el Ejército de Nicaragua...!

Comparte
Síguenos