Mientras una parte de los capitalinos ha retomado sus actividades con normalidad, los habitantes del sector de la UPOLI, Rafaela Herrera, Villa Miguel Gutiérrez y Américas I viven en zozobra porque grupos de pandilleros que se denominan estudiantes y se mantienen en el interior de la universidad están generando caos y miedo entre los pobladores.

Hastiados por esta situación, las familias están demandando que estos grupos violentos abandonen la universidad para que la calma retorne a los barrios aledaños.

UPOLI

Comercio paralizado

Propietarios de pequeños negocios familiares que han crecido alrededor de la universidad, señalaron que la ola de violencia desatada les ha afectado al punto de tener pérdidas económicas y el temor de ser blanco fácil de robos.

"El problema fundamental es que no nos dejan trabajar, a las 5 a las 6 (de la tarde) comienzan a salir a la calle los vagos, comienzan a trancar las calles, a bloquearnos, el colmo es que en días pasados nos visitaron tres personas que yo se que son del MRS y nos ofrecieron que nosotros habláramos con el resto de comerciantes para que se elaborara un listado de comerciantes y que ellos nos iban a comprar toda la producción", denunció Vladimir Varela, dueño de un comedor que se encuentra vacío desde que comenzó el conflicto.

"Es muy preocupante, la situación se sigue agravando, la gente tiene miedo de salir. Aquí es un lugar popular, el servicio que prestamos es comida popular y normalmente hay bastante gente comiendo. Pero se corrió la clientela no solo a nosotros, a todos los comerciantes del sector están en la misma situación que nosotros", lamentó.

Varela calificó la situación como asfixiante y demandó que las familias quieren paz para trabajar.

"El país entero está caminando y nosotros aquí en la UPOLI estamos como rehenes, secuestrados en nuestros negocios, en nuestras casas. A las 7 de la noche no se puede salir, hay que pagar peaje, te pueden asaltar, te roban teléfonos, y lo más preocupante es que anda gente ofreciendo dinero para que no se abran los negocios", aseguró.

Este comerciante hizo un llamado a las autoridades de la UPOLI para que entiendan que su decisión de mantener a estos jóvenes en el interior de la universidad está afectando a toda la comunidad en general.

UPOLI

Familias se sienten nerviosas e inseguras

La tranquilidad desapareció desde que iniciaron las manifestaciones violentas alentadas por grupos de la derecha, aseguran las familias que habitan en los alrededores de la universidad y que no dan sus nombres por temor a que los vándalos pagados puedan hacerles daño.

Una madre de familia relató que ahora se sienten secuestrados en su propia comunidad.

"Como familia nos sentimos como secuestrados, porque a partir de las 5 de la tarde comienzan a desfilar los vagos, los pandilleros, los motorizados, los enchinelados, y aquí a la colonia no se puede entrar después de las 6 de la tarde, por los vagos", describió.

Indicó que los grupos de vagos aprovechan la situación para cobrar peajes a los vehículos que necesitan transitar por esa zona para llegar a sus hogares.

"Eso no es lucha eso es vandalismo" dijo la mujer al tiempo que manifestó su nerviosismo por la inseguridad que están viviendo y a la que se exponen principalmente los menores de edad que tampoco pueden ir a la escuela.

UPOLI

Trabajadores de la UPOLI "en el limbo"

La comunidad universitaria sin duda está siendo perjudicada, particularmente los trabajadores, profesores y estudiantes que si quieren regresar a clases y a la normalidad.

Edgar Mendieta, es uno de los profesores de la UPOLI que demandan el restablecimiento del orden y la paz en ese sector de Managua.

"Esto ya se está pasando demasiado tiempo. Soy docente de la UPOLI, no estoy trabajando ni han podido pagarme, hay algunos pagos que no he podido hacer, hay incertidumbre, no sé cuándo vamos a volver a ir a trabajar", dijo notablemente angustiado por la situación.

"Las autoridades solo se comunican con cosas digitales, entiendo que ellos ni siquiera han podido entrar a la UPOLI tampoco. Los alumnos pagan y quieren recibir sus clases", comentó a la vez que demanda que se restablezca la paz para continuar trabajando y desarrollando el país como antes.

UPOLI

Por otro lado, la doctora Melisa Barrios es propietaria de una clínica y también es madre de familia.

Ella manifiesta que quienes están sembrando el caos en el sector de la UPOLI no son estudiantes "son vagos, a uno lo andan intimidando con los morteros, eso ya no se aguanta".

Barrios habita en una casa que alquila y afirma que si la situación continúa así no tendrá para pagar sus deudas.

"Todos lo que vivimos aquí pagamos alquiler y si no vamos a trabajar cómo vamos a pagar. Eso no es justo. Ayer no trabaje, antier vine y para nada porque ahí nomas comenzaron a cerrar la vía, pusieron llantas para quemar y la gente comenzó a cerrar sus negocios. Tenemos que pagar alquiler, tenemos deudas y sin trabajar, eso no es justo", dijo preocupada.

Entre sus demandas está que se devuelva la tranquilidad a ese sector para trabajar en paz. "El comercio ha bajado, la economía ha bajado, la gente tiene miedo de pasar. Yo vengo a sentarme a la clínica cuando antes venia a trabajar diario. La gente tiene temor", explicó.

Comentó que incluso los vagos han intentado entrar a su clínica para robar. "El portón lo fregaron, parece que querían ingresar y hasta con miedo estamos de que nos roben nuestras cosas. Son instrumentos caros, hay unos que andan protestando y otros que andan buscando como robar".

UPOLI

Familias a medios de la derecha: No mientan sobre nuestra situación

El vandalismo sembrado por grupos de pandilleros que mantienen tomada la UPOLI también está afectando a las familias de Villa Progreso.

Los pobladores de este barrio relatan que ya no aguantan esa situación y demandan que los grupos de vándalos abandonen la universidad.

"Aquí en los alrededores de Villa Progreso no aguantamos esta situación", dijo Roberto Rodríguez, uno de los tantos pobladores que lamentan como los medios afines a la derecha manipulan la información favoreciendo a los grupos de delincuentes.

"Realmente esto ha sido algo mediático de los medios de oposición de la derecha que a cada rato dicen entró la policía que mató a tantos estudiantes y verdaderamente los muertos están resucitando. En eso tenemos que ser claros y serios. Le hago un llamado a todos esos medios de comunicación que sean serios y que hablen la verdad. No anden mintiéndole al pueblo porque al pueblo no se le miente", dijo indignado don Roberto.

Este ciudadano también denunció que estos grupos que se mantienen en el interior de la UPOLI y que viven sembrando el terror en la zona, están saqueando la universidad.

"Realmente están saqueando la Universidad, se han llevado computadoras, aires acondicionado, las impresoras, en la noche, por el lado del portón detrás de la UPOLI. Están desmantelando la Universidad. ¿Dónde está la lucha? Las cosas no son así. Son delincuentes los que están adentro de la UPOLI", aseguró.

UPOLI

Niños viven atemorizados y no van a clases

La profesora Gioconda Munguía trabaja en un preescolar que está situado cerca de la UPOLI.

En este pequeño preescolar los padres de familia dejan a sus niños durante todo el día, mientras ellos van a trabajar. Sin embargo, desde que comenzó el asedio de los grupos de delincuentes en la zona, la asistencia de los menores ha sido mínima.

Munguía lamenta la situación y denuncia que los grupos delincuenciales están alimentando el caos y amenazando a los padres de familia para que no lleven a clases a los menores.

"Ellos dicen que si llevan a sus hijos a la escuela les van a detonar morteros. Los padres quieren que los niños asistan a clases, pero esto está peligroso, ellos (los grupos antisociales) disparan en la mañana a mediodía y en la noche para atemorizar", dijo la maestra.

Además, relató que los niños ya están presentando afectaciones traumáticas, como cuando escuchan morterazos vomitan del miedo.

"Los niños nos han vomitado los pies de miedo, ellos cuentan la zozobra que están viviendo. Gravemente tenemos a los niños afectados. Ellos tiemblan de temor, esto están atemorizando al pueblo", explicó Munguía.

UPOLI

UPOLI

UPOLI

UPOLI

UPOLI

UPOLI

UPOLI

UPOLI

UPOLI

UPOLI

UPOLI

UPOLI

UPOLI

UPOLI

UPOLI

UPOLI

UPOLI

UPOLI

Comparte
Síguenos