Carolina Castillo, habitante del barrio "Francisco Meza Rojas" de Managua, no pudo comprar las dos cajillas de huevos que acostumbra para la quincena, debido a que en esta ocasión las encontró diez córdobas más caras que hace un par de semanas, cuando las adquirió a 70 córdobas.
“Normalmente compro dos cajillas, pero la encontré a 80 córdobas y en otros lados a 85, eso no puede ser”, comentó Castillo, que pidió a los productores y comerciantes a tener más solidaridad, para que las familias puedan tener acceso a los principales productos de la canasta básica, en este caso el huevo.
La cajilla de huevos en los mercados se incrementó en diez córdobas en los últimos días, por lo que los consumidores hicieron un llamado a las empresas avícolas y a los comerciantes a bajar sus márgenes de ganancias.
“Aquí los productores y comerciantes tienen la culpa, no pueden jugar con los alimentos del pueblo, deben ponerse la mano en la conciencia y reducir sus ganancias en beneficio de los pobres”, dijo Yamileth Contreras que pudo comprar la mitad de la cajilla.
Durante un recorrido en el Mercado Oriental se pudo constatar que la cajilla de huevos blancos alcanza los 80 y hasta 85 córdobas, mientras el llamado “huevo de amor” o colorado tiene un costo de 75 córdobas.
El Ministro de Fomento, Industria y Comercio, compañero Orlando Solórzano, indicó que el precio del huevo ha estado fluctuando en las últimas tres semanas, hasta alcanzar los 85 córdobas, según la Dirección de Defensa del Consumidor de la institución, que ha monitoreado del valor de éste y otros productos de la canasta básica.
“Aquí tenemos unos registros, estos registros son producidos por encuestas que se hacen diariamente en todos los mercados de Managua, después se hace un resumen por semana y después se hace un promedio por todos los mercados. Aquí de lo que estamos hablando es del promedio del precio de los huevos en todos los mercados de Managua”, mencionó Solórzano al reconocer ese incremento del producto.
Recordó que en Nicaragua no existen normativas que regulen o controlen los precios de los productos, sino que estos se rigen por la política de libre mercado.
“Acá no tenemos regulación de precios vía decreto, no hay precios congelados, aquí funciona el mercado”, dijo Solórzano.
Subrayó que se promoverá el dialogo entre productores y comerciantes, a fin que pueda encontrarse puntos de coincidencia de manera de beneficiar a la población.
“Nosotros las políticas de comercio interior y las políticas que tienen que ver con importaciones, que son políticas de comercio exterior y el consenso que siempre hemos tenido y hemos mantenido con los productores y con los comerciantes, ese consenso da como resultado estabilidad en los precios del mercado, no solamente en éste, sino en todos los productos”, citó el funcionario.
Donald Tukler de la Asociación Nacional de Avicultores y Productores de Alimentos, ha manifestado que el precio del producto se incrementó desde los mercados y no de las plantas productoras.
Carlos Caldera, vendedor de huevos en el Mercado Oriental, rechazó que sean los comerciantes los que hayan incrementado el precio del productos hasta en diez córdobas por cada cajilla.
“La semana pasada se estaba cotizando la cajilla de huevo grande a 70 córdobas, hoy la estoy ofertando a 80 córdobas”, dijo Caldera.
“No es cierto que nosotros somos los que estamos especulando con el precio del huevo. Los que especulan con los precios son ellos (los productores avícolas) porque nos mandan el producto y nosotros tenemos que comprarlo para ofertarlo a la población”, agregó Caldera.
De acuerdo al Banco Central de Nicaragua, el año pasado se produjeron unas 39.33 millones de docenas de huevos, mientras en el 2011 fue de 37 millones de docenas y 34.77 millones de docenas en el 2010 y 32.95 millones de docenas fue la producción en 2009.