Declaraciones de Rosario Murillo, coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, en la Edición del Mediodía de Multinoticias Canal 4. 11 de Abril del 2013:
Muy buenas tardes, queridas Familias nicaragüenses; buenas tardes, Herman@s de los Medios del Poder Ciudadano... Veíamos las tomas del Comandante Fidel. Veíamos ese importante Encuentro que sostuvo con Herman@s que van a
dedicarse al Estudio. Veíamos, escuchábamos sus Reflexiones sobre el Comandante Hugo Chávez. Y como tod@s sabemos, todavía Nuestramérica y el Mundo se conmueve con ese Tránsito del Comandante-Presidente Hugo Chávez, a otro Plano de Vida. Nos conmovemos, pero también nos comprometemos... Nos comprometemos a seguir Adelante, a salir Adelante, a librar todas las Batallas, ¡empeñad@s en todas las Victorias!
Desde aquí saludamos, como cada día, al Pueblo Bolivariano de Venezuela en su avance hacia el Triunfo del próximo domingo, para continuar desarrollando la Revolución Bolivariana, en Plena Democracia, en Plena Libertad, Dignidad, Fraternidad. Para continuar realizando sus Sueños, y el Sueño del Libertador del Siglo XX, del Siglo XXI, el Comandante Presidente Hugo Chávez Frías. Nuestro Amor, nuestro Cariño, nuestro Abrazo, nuestro Acompañamiento Solidario a ese Pueblo Hermano, tan querido por el Pueblo nicaragüense.
Herman@s avanzando aquí en todas nuestras Tareas, para mejorar la Vida de las Familias nicaragüenses. Empeñad@s en encontrar todo lo que podamos hacer, coordinándonos, reuniéndonos, para crear mejores condiciones... Por ejemplo, desde ayer estamos enfrascad@s en coordinaciones con la Alcaldía de Managua, los Gabinetes de la Familia, para recuperar los Distritos I, II, III y IV de Managua, los Barrios históricos... El Candelaria, Carlos Reyna o de Los Pescadores, Rubén Darío, Sajonia, Buenos Aires o 19 de Julio, y Largaespada, del Distrito I. Cristo del Rosario, San Sebastián, Monseñor Lezcano, Delicias del Volga o Julio Buitrago, Santa Ana, Bóer, y Rubén Darío o Barrio Cuba, del Distrito II. Distrito III, Altagracia. Distrito IV, San José Oriental, Los Ángeles, Campo Bruce o Barrio Rigoberto López Pérez, y Colonia Managua.
¿Cómo? Enfrascarnos en la limpieza, en el mejoramiento y embellecimiento de Calles, Parques, Plazas, Andenes, Bulevares, y Cementerios. Para encontrar la manera de que junt@s nos empeñemos en alcanzar esa Vida Buena, Plena, Bonita, Sana, Saludable, que tod@s merecemos. Pero también, Compañer@s, enfrascarnos en promover la Responsabilidad Compartida.
Vamos a trabajar para realizar de aquí al 19 de Julio, esa Campaña de Embellecimiento, de Ornato, de Reparación de los Parques. Tenemos 17 Parques destruidos, ubicados en esos barrios del casco histórico de Managua. Los vamos a reparar y a reconstruir desde la Alcal-día. 28 en regular estado, que también vamos a repararlos; y 27 en buen estado. Y vamos a pedirles a las Familias, a los Jóvenes, que una vez reparados, una vez que tengan sus plantas, sus jardines; una vez que estén pintaditos, ¡los cuidemos! Para que aprendamos esa Nueva... o mejor dicho, para que practiquemos esta Nueva Cultura que estamos aprendiendo. Como decía ayer nuestro Hermano Juan Bautista Arríen: Una Cultura de Conocimiento y Sentimientos, que quiere decir Identidad.
Todos esos Barrios de la Vieja Managua son nuestra Identidad, y tenemos que cuidarlos, tenemos que quererlos. Vamos a trabajar para recuperarlos. Ese és el compromiso que asumimos... esas calles que se vean mejor, que estén mejor. Ahí pasamos miles de Ciudadan@s todos los días, más las miles de Familias que viven allí. Y el ánimo debe levantarse, porque sintamos que vamos para Adelante. Que no estamos estancados ni paralizados... ¡vamos para Adelante! Vamos moviéndonos, en Bendición, en Rutas de Prosperidad. Y, agradeciéndole a Dios por todas las Victorias, las de ayer, las de hoy, y las que junt@s tenemos que seguir alcanzando.
Va a haber limpieza de los drenajes, limpieza de los manjoles... Y vamos a hacer Concursos también desde la Alcaldía, para premiar a las casas más antiguas, mejor cuidadas, más limpias; a los personajes populares, todo lo que hace o forma parte de ese Conocimiento y ese Sentimiento, que representa nuestra Identidad de managuas.
Y hoy en la mañana se veía en los cables, precisamente, que para el periódico, el prestigioso periódico Tiempos Financieros, “Financial Times”, Managua es una Capital atractiva para las inversiones extranjeras. Por eso, nosotros tenemos que ocuparnos, preocuparnos de mantenerla, no sólo atractiva para las inversiones extranjeras, sino, bonita para nosotros... Trabajando en la Avenida Bolívar, trabajando en todos esos predios que están a la izquierda, que están asignados a distintas Instituciones para Proyectos diferentes.
Ahora en la mañana amanecimos limpiando todos esos predios del lado izquierdo, yendo hacia el lago desde la Avenida Bolívar; y disponiéndonos a mantenerlos limpios. Les decía yo, de parte del Comandante Daniel a l@s Ministr@s, esos terrenos fueron asignados para Proyectos de esas Instituciones, y las Instituciones deben cuidarlos y mantenerlos, mientras construyen.
Y, realizar toda esta Campaña de Ornato, Embellecimiento, sobre todo de Prosperidad Visual, y de Prosperidad en el sentimiento de las Familias que habitan en todas estas áreas de Managua, para que, no sólo seamos una Capital atractiva para las inversiones, sino una Capital donde los managuas nos sintamos Bien, nos sintamos viviendo en mejores condiciones; y cada vez que pasemos se nos levante el ánimo de ver que vamos prosperando.
Hablaba con el Doctor Gustavo Porras hace unos minutos, y le decía, viendo el Reportaje del Canal 4 sobre las Casas Maternas de León y el Centro de Salud... ¿Cómo es posible que ese Centro de Salud esté tan descuidado en su parte externa? Bonito por dentro, porque vimos las tomas, muy bonito; pero afuera, sucio, todo pintarrajeado... ¡no parece un Centro de Salud!
Y él me dice que está completamente claro y de acuerdo... Y vamos a trabajar toda esta Jornada hacia el 19 de Julio, en mejorar no sólo las partes internas, sino también las partes externas de los Centros de Salud de todo el país. Porque, la Salud entra por los ojos, por el ánimo, por la mente. Empeñémonos, Herman@s, en cada un@ de nosotros poner nuestro granito de arena, para que no vayamos para atrás, ¡para que vayamos para Adelante!
Tenemos, Compañer@s, ya parte de la Estrategia diseñada por el Ministerio de Salud, con el aporte de los Expertos Cubanos, como les decíamos ayer, la Estrategia para mejorar la atención en Salud. Y, a nosotros lo que nos alegra mucho és saber que todo lo que habíamos anotado el año pasado, como paso a dar para ir encontrando niveles mejores de calidad en la atención en Salud, están aquí también plasmados por los Expertos Cubanos. Lo que quiere decir, que tenemos un Equipo Nacional, desde el Ministerio de Salud y l@s Trabajador@s de la Salud, completamente competente. Es decir, profesional técnicamente impecable, competente, con capacidad de realizar las Tareas de hoy, y de Visión hacia el Futuro.
Aquí se ratifica el Modelo de Salud Familiar y Comunitario. Se ratifica, que debemos fortalecer la Atención Primaria y la Red de Unidades y Servicios de ese Primer Nivel. Y, organizar los Hospitales para apoyar la Atención Primaria. Vamos a fortalecer los Centros de Salud en todas las Cabeceras. Vamos a garantizar que se trabaje las 24 horas. Vamos a mejorar la Red de Laboratorios Clínicos en Atención Primaria, garantizando equipamiento y personal técnico capacitado de Laboratorio.
Vamos a desarrollar la Red de Rayos X y Ultrasonografía en la Atención Primaria. Vamos a organizar la Red de Farmacias Solidarias, para vender medicamentos a bajo costo, Venta Social de Medicamentos, e incorporando ahí también la Medicina Tradicional... Hemos estado hablando con Compañeros que en Cuba están desarrollando las flores de Bach, las esencias florales, Medicina Homeopática, para traer esos medicamentos, de ser posible este año, el año que viene incorporarlos a estas Farmacias Populares, Farmacias Solidarias, que esperamos poder instalar pronto.
Integrar al Sistema de Salud Pública la Medicina Alternativa y otras prácticas complementarias, articulándolos a los Servicios de
Salud Familiar y Comunitaria. Crear un Centro Nacional de Medicina Alternativa, para formar recursos nuestros, recursos humanos. Iniciar el Programa Nacional de Atención Integral del Cáncer, con un concepto Humanitario, Familiar, Psicológico, y Abordaje Integral del Dolor. Ejecutar el Programa de Atención y Entrega de Medicamentos a los pacientes crónicos... diabéticos, hipertensos, asmáticos, epilépticos, cardiopatías y reumatismos.
Esto se realiza en tiempo relativamente corto, de la siguiente forma: por Puesto y Centro de Salud, haremos un Censo de los pacientes con estas enfermedades. Buscaremos su Expediente o se les abrirá uno; se les hace su Tarjeta o Carnet de Paciente Crónico. Se atienden conforme a las Normas, y se define el Listado de Medicamentos del Programa. Ya hemos nombrado responsables de la atención a este tipo de pacientes en las Unidades de Salud; y además, habrá Capacitación por grupos de pacientes... Círculos de Diabéticos, Círculos de Hipertensos, para evitar las complicaciones.
Apoyaremos el Estudio Nutricional de la Niñez que está realizando la Juventud, y dirigiremos Acciones del Programa de Crecimiento y Desarrollo, a partir de esos resultados. Vamos también a iniciar y desarrollar un Programa... cuando decimos iniciar, és abrir Nuevas Etapas, para enfrentar el problema de la insuficiencia renal crónica, principalmente en Chinandega, León, Managua y Rivas. Desarrollar una Estrategia de Casas-Bases, y Equipos Móviles en Barrios y Comarcas donde no tengamos personal permanente, articulando Redes Comunitarias de Atención Básica a las Familias de esos sectores.
Odontología y Odontología Escolar... Reimpulsar el Programa que ya tenemos, con Acciones de Promoción y Prevención de Salud Bucal, garantizando calzas o curaciones a mujeres embarazadas y niñ@s. Fisioterapia... Organizar servicios, rehabilitación en Atención Primaria, como parte del Programa Tod@s con Vos. Tenemos también las Casas Maternas, que hemos ido informándoles a ustedes ampliamente cómo vamos a llegar, Dios Mediante, este año ya a cubrir todos los Municipios. Aumentar las Enfermeras Obstétricas, para continuar reduciendo la Mortalidad Materna. Preparar Enfermeras Neonatólogas, para reducir la Mortalidad Infantil. El 70% de los recursos que se contraten, es decir las plazas nuevas, que se dirijan a fortalecer la Atención Primaria. Capacitar y ampliar la Red de Inspectores Sanitarios, para lograr más vigilancia y control en la producción y preservación de los alimentos que consumimos.
Educación Continua y a Distancia para todo el Personal de Salud... Ese és otro Proyecto que vamos a iniciar lo más pronto posible. Incrementar la cobertura de Papanicolau a mujeres en edad fértil, así como Promoción, Educación y Autoexamen para la profilaxis del cáncer de mamas. Impulsar activamente Campañas de prevención de muertes violentas, especialmente accidentes de tránsito. Mejorar abastecimiento de material de osteosíntesis. Y durante los próximos cinco años continuar fortaleciendo los Hospitales del País, con mantenimiento, organización y preparación de Médicos y Técnicos. Que repongan no solamente la infraestructura antigua que tenemos en algunos Departamentos, Cabeceras, que podrían colapsar, sino también las capacidades humanas. Y aumentar la dotación nacional de camas por habitantes, porque la mejoría de la Atención Primaria va a aumentar la demanda, en un inicio, a los Centros Hospitalarios.
Ese és en síntesis el Documento que se logró después de hacer el Diagnóstico, las visitas, las reuniones en todo el País. Confirma todos los puntos que habían elaborado nuestr@s Compañer@s del Ministerio de Salud... El Doctor Gustavo Porras, la Doctora Castro, l@s Viceministr@s, l@s Compañer@s de la Dirección Superior y de las Direcciones Locales. Nos sentimos contentos de contar con ese Equipo Humano, Competente, Comprometido, Revolucionario; y nos disponemos a seguir trabajando en esta misma Línea, en este mismo Modelo de Poder de las Familias y Comunidades. Que esa és la manera para desarrollar un Sistema de Salud que nos permita prevenir, que nos permita promover Salud, y que nos permita atender mejor las enfermedades que se nos están presentando.
Eso és lo que queríamos compartir el día de hoy, Compañer@s. Decirles, que el día de mañana vamos a estar, Dios Mediante, en comunicación con nuevas informaciones. Vamos a estar en comunicación con Nuevos Desafíos, Nuevos Retos; porque cada día és un día para incrementar, para aumentar las Luchas para alcanzar las Metas que representen, Bendición, Prosperidad y Victorias, para todas las Familias nicaragüenses.
El Amor de nuestro Comandante Daniel para tod@s, para cada un@. Y que Dios nos conserve a tod@s con Armonía Interior, con Salud, con Fortaleza, y llenos de Fé, llenos de Aliento. Porque el Porvenir, Compañer@s, ¡és nuestro! Muchas gracias, y hasta mañana si Dios lo permite.