Declaraciones de la Compañera Rosario Murillo, Coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, en la Edición del Mediodía de Multinoticias Canal 4. 17 de Abril del 2013:
Muy buenas tardes, queridas Familias nicaragüenses; buenas tardes, Herman@s de los Medios que trabajamos al servicio de nuestro Pue-
blo, en este Poder de las Familias y Comunidades.
Qué gusto estar conversando con ustedes hoy miércoles, miércoles 17 de Abril, cuando nuestro Pueblo se alista, se prepara para salir del verano y entrar al invierno, tomando todas las medidas que nos permitan proteger la Vida de las Familias nicaragüenses. Y cuando nos preparamos también para el Ciclo Agrícola 2013, que tenemos que hacer, entre tod@s, más productivo.
Y por eso el Gabinete de Gobierno se desplaza de Municipio en Municipio, para conversar con l@s Productor@s, para conversar con l@s Pequeñ@s y Medianos Empresarios, Industriales, para indagar cómo podemos ser más efectivos entre tod@s. Cómo podemos hacer más efectivas las cadenas de Producción, de comercio; y al mismo tiempo, cómo podemos trabajar tod@s, cada cual en su espacio, desde los Valores.
Porque és indispensable, Herman@s, pasar del egoísmo a la Solidaridad, del egoísmo a la Complementariedad. Entender, que el esfuerzo de cada un@ és parte del esfuerzo de tod@s. Que cada cual tiene un valioso rol que jugar para el Desarrollo con Justicia de esta Nicaragua, Bendita y Siempre Libre. Y desde las Comunidades, cómo debemos trabajar para entendernos mejor, para avanzar. Para crear esos Entornos, Amigables, Saludables, Bonitos, en los que nos gusta vivir, en los que nos guste vivir. Para mejorar la Vida entre tod@s, para crear mejores condiciones.
En Salud, por ejemplo, estamos promoviendo mejores condiciones. Esta Semana ha sido la Semana intensiva de la vacunación; y el Doctor Gustavo Porras me decía que hoy és el día en que vamos a trabajar más, para garantizar que no se nos queden niñ@s sin proteger, niñ@s sin vacunar. Porque esa és la Misión de este Gobierno de ustedes, Gobierno de Familias y Comunidades... ¡protegernos! En medio de las dificultades, los desafíos, los retos que enfrentamos, ¡protegernos!
Hacer todo lo que esté a nuestro alcance, para, organizados garantizar elevar el potencial de todos los Programas, de todos los Proyectos, de todas las Acciones que realizamos, para Proteger y Promover la Vida... Vacunación esta Semana. Avanza el Censo de Nutrición Infantil, pesando y midiendo niñ@s en todo el País, para dirigir mejor los Programas de Nutrición y de Salud. Todo eso és Promoción de la Vida... De la Vida Buena, de la Vida Bonita, de la Vida Saludable, ¡de la Vida en mejores condiciones!
Y avanzamos también en la limpieza que nos garantice recibir el invierno, procurando que esas lluvias primeras que son generalmente fuertes y causan estragos, que nos hagan el menor daño posible. Porque no seríamos realistas si decimos que no van a hacer daño... ¡van a hacer daño! Porque no tenemos las condiciones creadas como para soportar las correntadas. Recordemos que hemos crecido desordenadamente en las Ciudades, y que és algo que a estas alturas no hemos podido corregir, y difícilmente vamos a poder corregir. Tenemos que hacer obras de mitigación, y en eso estamos, pero cuesta bastante y lleva tiempo; pero ahí vamos.
Por eso es que se requiere de la organización de tod@s, del trabajo conjunto de tod@s, de la Conciencia de tod@s. Por eso hablamos tanto de una Nueva Conciencia, en desarrollo siempre. Que nos permita entender que, si hacemos daño, por ejemplo, tirando basura en los cauces, no sólo nos hacemos daño nosotros, sino a mucha gente, ¡a mucha gente! A las Comunidades, a las Familias, a Niñ@s, Adult@s.
Por eso tenemos que desarrollar y fortalecer los Valores. De ahí és donde venimos pidiendo el apoyo de los Pastores, los Sacerdotes, de las Iglesias, para que entendamos que tenemos que Vivir en Convivencia Solidaria. Y eso implica todo lo que representa la actividad, la acción de cada día. Desde el levantarnos, el despertarnos con Ánimo, con Aliento, con Fuerza, con Fé, para trabajar, hasta encontrar esas formas de relación entre nosotr@s, y de comunicación, no sólo armoniosas, sino positivas, productivas. Más entendimiento, y más capacidad para resolver junt@s, enfrentar junt@s los problemas, encontrar soluciones. Y también, Compañer@s, para no hacernos daño.
Hoy, decíamos que és 17 de Abril, se cumplen 52 Años de la invasión, del ataque imperialista contra Playa Girón en Cuba; y el 19 serán 52 años de la Gran Victoria de nuestr@s Herman@s Cuban@s... ¡Victoria del Socialismo! Y yo quería Conmemorar esta Efeméride de tod@s l@s Nuestroamerican@s, dando lectura a esta Nota que está en Cubadebate, en la página de l@s Herman@s Cuban@s. Dice: “Cuba cumple gran parte de los Objetivos del Milenio, a pesar del inmenso acoso económico y social del bloqueo estadounidense, señala un Informe publicado por el Consejo de Derechos Humanos.
En el 2012 su tasa de Mortalidad Infantil fue de 4.6 por cada 1,000 nacidos vivos, la más baja de América Latina; y la Materna, de 21.5 por cada 100,000, entre las menores a nivel internacional. La mayor de las Antillas garantiza el acceso universal y gratuito a la Salud Pública; y su Programa de Vacunación tiene una de las más amplias coberturas del Mundo, al permitir la prevención de 13 enfermedades.
A pesar de las restricciones impuestas por el bloqueo norteamericano en la adquisición de Recursos y Tecnología, Cuba profundizó la investigación de vacunas para el Cólera, el Dengue, el VIH. Y prioriza Planes de alto impacto, entre ellos, Cardiología, Cáncer, Nefrología, padecimiento de riñón, y trasplantes de ór-
ganos.
Durante los últimos años, el Programa Nacional contra el SIDA ha tenido notables logros. Disminuyeron la mortalidad, y los diagnósticos tardíos. Se incrementó la sobrevida de las personas con tratamientos. Y se mantiene prác-ticamente eliminada la transmisión materno-infantil de la Sífilis y del VIH.
Cuba alcanzó, además, los Objetivos del Milenio al erradicar la pobreza extrema y el hambre, y al promover la Igualdad entre los Géneros, y el Empoderamiento de la Mujer. Logrando también la Enseñanza Primaria Universal. El País Caribeño fue el primero en firmar, y el segundo en ratificar la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la Mujer.
La UNESCO reconoce el alto nivel educacional de la Nación Caribeña, la ubica en el lugar 14 del Mundo en su índice de Desarrollo de Educación para tod@s. A pesar de los reconocidos avances en esta esfera, el País trabaja para lograr mayor calidad en todos los niveles de Enseñanza. Cuba tiene un alto Desarrollo Humano, ocupa el lugar 51, entre 187 Países, de acuerdo con el Informe sobre el tema, del Año 2011”.
Imagínense, Compañer@s... ¡Victoria del Socialismo! A 52 años, en medio del inmenso costo económico y social del criminal bloqueo estadounidense, Cuba logra gran parte de los Objetivos del Milenio: Desarrollo Humano, Seguridad Humana; Alegría, Bienestar, Tranquilidad para su Pueblo. ¡Ese és el Socialismo! ¡Esas son las Revoluciones! Esa és la puesta en práctica de los Ideales, de los Valores. Esa és la Solidaridad. Y para nosotros, creyentes, és el Cristianismo en Práctica... Vivir Unid@s en Armonía, construyendo el Porvenir.
Muchas felicidades al Pueblo Cubano, a 52 años, que se cumplirán el 19, de la Gran Victoria de Girón... ¡Victoria del Socialismo, que se reafirma, que se consolida, cada día!
Y en esta nuestra Patria, de Grandes Sueños, Grandes Aspiraciones, Grandes Heroísmos, Grandes Desafíos, queremos trabajar para afianzar esa Libertad, esa Dignidad, esa Fraternidad; esos Programas y Proyectos que nos vayan ha-ciendo avanzar contra la pobreza, y sobre todo desde los Valores, Cristianos, Socialistas, Solidarios. En una Revolución como la nuestra, que se desarrolla, que avanza desde la Familia, desde los Valores de Familia, los Ideales de Familia, desde la Cultura, desde la Idiosincrasia, trabajamos para afianzar esos Valores Humanos, en Familia, en Comunidad, en nuestra Cultura Nacional y Nuestroamericana.
Estamos trabajando, como les decíamos ayer, para hacer mejores los Espacios Públicos en todo el País. Es la tarea que tienen los Alcaldes en todo el País. Hemos estado insistiendo en el tema de los basureros públicos... hay Alcaldes que se justifican, y nos dicen: Bueno, es que la gente tiene años de estar botando la basura allí.
Pero nosotros no podemos darle tregua a esos basureros, és imposible que sigamos nosotros... Por ejemplo en la carretera a Montelimar, una carretera turística. En la carretera que va por Villa El Carmen no puede haber un basurero como el que vimos en días pasados, donde pasan cantidad de Herman@s que van a recrearse, que van a pasear, y turistas internacionales. Ha-blamos con el Alcalde, le dijimos: Tenemos la obligación de erradicar ese basurero. Tenemos la obligación de limpiar. Igual en Mateare, igual en Tipitapa; hablando sólo del Departamento de Managua.
Y estamos supervisando cercanamente para que se cumpla, ¡igual en Managua! No sólo és embellecer las calles recarpeteando, ¡és mantenerlas limpias! Con el esfuerzo de la Alcaldía del Poder de las Familias y Comunidades, y la Comunidad misma. Y bueno, és un proceso cultural sobre todo, y és un aprendizaje. Aquí estamos en una Revolución Tranquila, que lo que promueve és que aprendamos junt@s Nuevas Prácticas, para Vivir Mejor. Para Vivir Bonito. Para Vivir con Salud. Para Vivir con Esperanza, con Aliento, con Ánimo, con Optimismo.
Estamos mejorando la Avenida Bolívar, mejorando el Paseo Xolotlán... ayer les contábamos. Vamos avanzando con la recuperación de las
Estaciones de Ferrocarril en la Región II, en la IV... Carazo, Masaya, Granada, también Managua. Y bueno, si hay Familias que viven allí, o si hay Proyectos Comunitarios que están allí... CDI, Bibliotecas, allí quedan; y si hay Familias que viven allí, vamos a ofrecerles el traslado a Viviendas Dignas. Pero recuperar esos espacios para que se formen ahí, o Museos Comunitarios, o Mercados de Artesanías... en fin, lo que haga que la Comunidad se sienta orgullosa de esas instalaciones que representan Historia y Memoria.
Porque por un lado la Historia de ese Ferrocarril, que nunca va a olvidar nuestro Pueblo que fue arrasado, saqueado por el Neoliberalismo en Nicaragua... ¡Cómo queríamos nosotros esos trenes, esos rieles, esas Estaciones! Y bueno, ¡hasta el Ferrocarril se llevaron! Por eso, recuperar esas Estaciones és parte de la recuperación de la Memoria Histórica de nuestro Pueblo, para no olvidarnos nunca de todo el saqueo, de todo el saqueo ¡inmisericorde! de los Recursos del Pueblo, durante los 16 años de oscuridad neoliberal.
Y hoy que vivimos en otros Tiempos, convocándonos a trabajar tod@s junt@s... Empresari@s, Grandes, Pequeñ@s, Median@s; Productor@s, Grandes, Pequeñ@s, Median@s; Trabajador@s, Trabajador@s por Cuenta Propia, tod@s junt@s convocándonos a crear Prosperidad, crear Riqueza para compartirla, y a desarrollar Políticas y Prácticas de Justicia Social. Para que nos sintamos de verdad más Cristian@s, más Cristian@s, más Cristian@s, desde el Amor al Prójimo, y desde las Relaciones de Convivencia Digna de l@s ciudadan@s en esta Patria de Tod@s.
Querid@s Compañer@s, estos son los comentarios de este día. Reciban, como siempre, el Amor, el Compromiso de nuestro Presidente, que trabaja día a día, para garantizar que entre tod@s vayamos avanzando, paso a paso, hacia estos Nuevos Tiempos, desde estos Nuevos Tiempos... Hacia esos Nuevos Tiempos, desde estos Nuevos Tiempos, en Patria y Libertad, en Dignidad, Fraternidad; en Cristianismo, Socialismo y Solidaridad.
De verdad le agradecemos a Dios por cada día en esta Patria Libre, y nos sentimos Bendecidos, nos sentimos Agradecidos. Nos sentimos Prosperando, y Seguros de que vamos de Victoria en Victoria. Muchísimas gracias, Herman@s, y hasta mañana si Dios lo permite. Gracias.